El huerto más natural : sin trabajar la tierra, con acolchados permanentes
El huerto más natural : sin trabajar la tierra, con acolchados permanentes
- EAN: 9788493828950
- ISBN: 9788493828950
- Editorial: Fertilidad de la Tierra
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 200 X 240 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El huerto más natural. Para reforzar la fertilidad de un huerto, es necesario tener un enfoque global de la tierra y en concreto tomar en cuenta su vida animal (lombrices especialmente) y sus microorganismos (bacterias, mohos, etc). La nutrición de las plantas depende de una intensa actividad biológica de todos estos seres vivos.
Éste no es un libro más de huerto. Con su experiencia, el autor nos presenta un método revolucionario de cultivo. Recolecta verduras frescas y sanas casi todo el año sin trabajar ni remover la tierra, al mantener acolchados permanentes imitando al sistema vivo de un bosque.
A partir de una tierra pobre, con baja pluviometría y con una gran economía de medios, ha logrado mantenerla fértil y suelta. Consigue un buen desarrollo de las hortalizas gracias a la diversidad de cultivos y al estímulo de las capacidades naturales de las plantas, más la ayuda de técnicas como el acolchado permanente, el compost y la madera de ramas triturada.
Otros libros de Ecología
Vivir bien de forma sencilla
Recetas, manualidades e inspiración para ayudarte a tener una vida bonita, sencilla y ecológica.
Una guía motivacional repleta de listas prácticas y consejos que tiene todo lo que necesitas para hacer de tu casa un lugar más sano y más sostenible. Atendiendo a cada uno de los aspectos de tu casa, - cocina, limpieza, bienestar, productos de baño y jardín - estasideas te ayudarán a prescindir de envoltorios que se convierten en residuos, ingredientes que perjudican a tu cuerpo, y objetos de un solo uso.
JULIA WATKINS es madre, vive en Chicago y es la creadora de la popular cuenta de Instagram: @simply.living.well, donde comparte su experiencia viviendo de forma simple y sostenible. Ha dedicado gran parte de su vida a la organización de recursos naturales y medioambientales y tiene un grado en Ciencia y política medioambiental. Julia y su marido, Scott, son los cofundadores de Lookfar Conservation,una organización sin ánimo de lucro que contribuye en proyectos de conservación y restauración en África y Latinoamerica.
dto.
Pensar y sentir una naturaleza que cambia
¿Cuál es nuestro lugar, como seres humanos, en la naturaleza? ¿Hemos perdido nuestra capacidad de escuchar la naturaleza?
En Pensar y sentir una naturaleza que cambia, Javier Romero analiza todos los intentos que se han llevado a cabo a lo largo de la historia a la hora de situar a la humanidad como superior e independiente de la naturaleza. Para contrarrestar estas ideas y poder así escuchar la naturaleza, podemos basarnos en la biosemiótica y en la comunicación ecológica.
En el Antropoceno se están produciendo una serie de cambios negativos en el planeta que nos obliga a replantear nuestro papel con respecto a la naturaleza. Para ello, es necesario desplegar una ética y una política comunicativa con el medioambiente.
dto.
La epidemia química
Esta obra es el resultado de una extraordinaria labor de investigación y de divulgación cuyo fin es concienciar a la sociedad sobre los riesgos de la contaminación química en nuestros hogares, en el trabajo y en el medio ambiente.
Mediante un lenguaje sencillo y directo, La epidemia química desvela con investigaciones científicas y opiniones bien fundamentadas esta creciente amenaza que nos llega a través de infinidad de productos cotidianos: cosméticos, limpiadores, ambientadores, alimentación, agua, etc.
dto.
Casa saludable : cómo hacer de tu hogar un entorno más sano
El estilo de vida actual nos obliga a pasar cerca de un 90% de nuestro tiempo en el interior de edificios. De ahí que la salud en relación con el hábitat cobre una especial relevancia y sea necesario más que nunca identificar los factores de riesgo con el fin de reconocerlos, evitarlos y hacer de nuestro hogar un entorno más sano y lleno de vida.
"En Casa saludable", Mariano Bueno y Elisabet Silvestre exponen de forma clara y práctica criterios de biohabitabilidad que aportan alternativas y soluciones para vivir en espacios más favorables y armónicos disfrutando del máximo confort y bienestar.
En esta obra el lector encontrará:
• Información sobre cómo influye el hogar en nuestro bienestar
• Directrices para reconocer los factores que suponen un riesgo para nuestra salud: análisis de la temperatura, la humedad, las radiaciones, los campos electromagnéticos ...
• Consejos para crear ambientes sanos y respetuosos con el entorno y vivir así en una casa saludable
• Numerosas fotografías e ilustraciones descriptivas
dto.