El ideal de la sabiduría : de Lao-zi y el Buddha a Montaigne y Nietzsche
El ideal de la sabiduría : de Lao-zi y el Buddha a Montaigne y Nietzsche
- EAN: 9788499880198
- ISBN: 9788499880198
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 174
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
De Lao-zi y el Buddha a Montaigne y Nietzsche
Desaparecidos hace mucho tiempo, los sabios no dejan de fascinarnos. Soñamos con su serenidad, porque estamos inquietos; con su silencio, porque estamos saturados de palabras; con su felicidad, porque nos angustia el futuro. Los sabios son seres excepcionales, modelos de perfección, ejemplos de realización, iniciadores de caminos que los demás podrán seguir.
El Buddha, Sócrates, Confucio, Lao-zi, Salomón, Milarepa y muchos otros alcanzaron la sabiduría. Este exquisito ensayo trata de acercarnos a la figura del sabio en Europa y Asia, discernir cómo se ha difuminado el ideal del sabio de la antigüedad y cuál es su influencia en la actualidad. Para ello, Roger-Pol Droit nos propone un viaje de Atenas a las montañas de China, de Jerusalén al Himalaya, y nos reúne con Diógenes, Confucio, Hillel, Shankara, el Buddha y otros. El autor muestra que el sabio no existe, salvo como un sueño que Montaigne, Spinoza o Nietzsche trataron de revivir y se pregunta si seremos capaces, a nuestra vez, de concederle un futuro.
Otros libros de Desarrollo Espiritual
Hormonal : una guía esencial sobre el cuerpo, la salud mental y por qué debemos ser escuchadas
«Son las hormonas». Esta frase, que se emplea a menudo para desdeñar y simplificar las infinitas maneras en que el cuerpo de las mujeres afecta a su mente, resume la enorme desinformación y el estigma que todavía pesa sobre la biología femenina y su relación con la salud mental. Decidida a desmontar los tópicos relativos a la vida reproductiva de las mujeres, desde la idealización de la menstruación hasta la fría medicalización de los procesos biológicos, la periodista Eleanor Morgan explora desde un punto de vista actual y reivindicativo conceptos como el síndrome premenstrual, la regla, el aborto espontáneo, la anticoncepción, la endometriosis o la menopausia y cómo estas experiencias afectan a la vida mental y emocional. Tanto la crítica como los medios han recibidoHormonal con entusiasmo por abordar un tema aún ausente del discurso cultural, demasiado a menudo lastrado con el despectivo cliché de la «histeria» femenina, y por denunciar los factores culturales, políticos y sociales que nos convencen, todavía hoy, de que nuestro cuerpo no nos pertenece.
«Desde un curso de repaso del ciclo menstrual hasta los mecanismos sociales y culturales por los que se controla el cuerpo femenino,Hormonal es una guía esencial para ayudarnos a entender en profundidad lo que nos pasa por dentro.»
Vogue
«Morgan desvela los misterios de los cambios hormonales al tiempo que expone con claridad hasta qué punto se han silenciado estas conversaciones. Es fascinante y también un gran alivio volver la mirada hacia nuestro yo interno en compañía de una voz sabia y amable.»
Grazia
«Un manual de referencia que mejora nuestra comprensión tanto de la mente como del cuerpo femeninos; cómo las hormonas pueden afectar a tu autoestima, a tus niveles de ansiedad, a tu confianza en ti misma y más.»
dto.
El monje y el activista
En la era del Antropoceno, marcada por múltiples crisis sociales, ambientales y económicas, surge la pregunta de qué hacer.
Este libro explora el dilema entre el camino interior del monje y la acción exterior del activista, y propone una armonización entre el desarrollo personal, la conciencia espiritual y el liderazgo sistémico. Este enfoque es esencial para crear futuros conscientes, sostenibles y regenerativos.
dto.
Ser la propia luz : más allá de linajes y maestros, de escuelas y creencias
Nacer es más, bastante más, que el hecho fisiológico de salir del seno materno. Este libro es una ayuda para clarificar qué es nacer, porque su autor considera -y vive muy seriamente en sí tal consideración- que estamos en este planeta para nacer plenamente en cada instante;,que la vida sí tiene un sentido: ampliar la luz de la conciencia que en germen nos fue dada. Y regalarla.
Rafa Redondo se toma muy en serio su oficio de comunicador de lo que ve: le va la vida en re-velar la Vida, en facilitar el despertar de la borrachera en que -suicidamente- la sociedad occidental, amedrentada y sumisa al Dios Mercado, se halla sumida. De ahí que machaconamente advierta, aclare y convoque a la lucidez del lector para que en cada instante tome buena nota de lo que supone vivir sin apartarse un ápice de la conciencia de ser la propia luz.
Desde su experiencia de guía, apercibe con énfasis sobre la diferencia existente entre vivir embriagado y vivir lúcido. Y nos pone constantemente en guardia para no apartarnos del Camino, haciéndonos ver tanto el poderío interior de la Luz como los obstáculos en que podemos tropezar para reconocerla.
Destaca en estas páginas la original visión de lo que es un verdadero maestro, de la inmadurez con que se ha mitificado esa figura asiática entre nosotros; también de lo que es la mayoría de edad que nos hace autónomos y fraternos. Es una obra valiente donde se denuncia que aterrizar en lo real no equivale a mirar para otra parte ante el actual azote de una economía que asesina a los más pobres, e invita al meditante a transformarse a sí mismo transformando el mundo. Ser la propia luz es un libro escrito desde la resurrección, un libro revolucionario.
dto.
La semilla maestra
Tienes en tus manos "La Semilla Maestra", una invitación a un viaje íntimo y profundo con la naturaleza, enfocado hacia tu propio ser.
Pilar Hernanz Matesanz “Atma” participa en Cañiza Natural 2018 facilitando talleres de meditación y escucha interna para adultos en el espacio “Me expreso con alegría” dentro de este encuentro de vacaciones creativas en la naturaleza. Unas vacaciones creativas únicas en Galicia, donde podremos disfrutar de nuestro anhelo creciente por “sabernos” y compartir con los demás esta aventura de “ser conciencia”.
dto.