El juego cósmico: exploraciones en las fronteras de la conciencia humana
El juego cósmico: exploraciones en las fronteras de la conciencia humana
- EAN: 9788472454149
- ISBN: 9788472454149
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 336
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En El juego cósmico, Stanislav Grof desarrolla sus más amplias concepciones filosóficas y espirituales, abordando aquellas cuestiones fundamentales de la existencia que desde tiempos inmemoriales se han planteado los seres humanos.
En El juego cósmico se arranca de los estados no ordinarios de conciencia y se describe la realidad como un juego asombroso del principio cósmico creador que trasciende el tiempo, el espacio, la causalidad lineal y todo tipo de polaridades; un juego que sugiere que la psique individual, cuando alcanza su máximo potencial, posee la misma identidad que el principio creador universal y la totalidad de la existencia. Esta identidad transpersonal es el secreto y el núcleo de las grandes tradiciones espirituales.
Algunas opiniones sobre El juego cósmico:
«Lo que hace del libro de Grof un clásico es que concuerda sustancialmente con la gran sabiduría del mundo y con sus tradiciones espirituales. Esta confirmación moderna de la filosofía perenne es un logro fenomenal que merece ser difundido lo más ampliamente posible.»
Ken Wilber
«El juego cósmico tal vez sea la obra más importante de Grof, pues supone una integración de las experiencias más decisivas de sus clientes y demuestra una convergencia notable con las experiencias espirituales más profundas, sedimentadas a lo largo de los siglos y de las culturas. Esta convergencia es un hallazgo enormemente significativo.»
Roger Walsh
«Grof es una autoridad mundial en la exploración de la mente y del alma... ¡Este libro es un regalo maravilloso!»
Charles Tart
Otros libros de Psicología
Sobre el desarrollo de la personalidad Obras completas V.18
(Obra completa, Vol.17). Jung presentó la personalidad (entendida como la expresión de la totalidad del ser humano) como un ideal de la vida adulta cuya realización consciente mediante la individuación es la meta final del desarrollo humano durante la segunda mitad de la vida. Pero es evidente que el yo surge y se consolida en la infancia y la juventud. Este volumen es una colección de los trabajos de Jung sobre la psicología infantil, cuyo núcleo lo forman las tres lecciones sobre Psicología analítica y educación.
dto.
Autodiseño personal
Los más importantes conceptos de la ingeniería tienen un gran campo de aplicación en nuestro crecimiento personal. Al hablar de Ingeniería, es común pensar en complicados cálculos, fórmulas matemáticas, etc. Pero en realidad, el objetivo final de un ingeniero es realizar invenciones útiles, y lo más sencillas posible. Si el mismísimo Albert Einstein buscaba una fórmula simple y elegante para explicar el Universo entero_, ¿por qué iba a desear un ingeniero crear herramientas más complejas de lo necesario para realizar su trabajo?
Otras características
Por muchas fórmulas y ecuaciones que sirvan como vehículo para realizar tales invenciones, las creaciones de la ingeniería siguen patrones comunes. Y lo curioso es que, tras las más complejas obras de ingeniería, los procesos claves que determinan el éxito de un proyecto se fundamentan en tales patrones comunes, que no son distintos de los que se aplican en cualquier otra creación de la mente humana. Además, tales conocimientos no requieren de una formación como ingeniero, y a menudo los utilizamos sin ser conscientes de ello.
Biografía del autor
El Dr. Félix Torán es orador, coach y escritor de motivación y superación personal de reconocido prestigio en España, Latinoamérica y Estados Unidos. Es autor de La Respuesta del Universo y del best seller La Ley de la autocreación, donde aborda la Ley de la Atracción de forma clara, práctica, tangible y alejada de falsas creencias. Doctor en Ingeniería, es autor de más de 110 publicaciones en diversas áreas de la Ciencia y la Ingeniería. Ha recibido diversos premios científico-técnicos de carácter internacional. Desde el año 2000 es Ingeniero de la Agencia Espacial Europea. El Dr. Torán posee una vertiente filantrópica y participa activamente en proyectos humanitarios de carácter internacional. Su biografía está presente en las obras Who is Who in the World (quién es quién en el mundo), Who is Who in América (quién es quién en América), y otras relevantes guías biografícas internacionales.
dto.
La caravana : el life coaching transformador de Robert Karro
La caravana es un libro de viajes, algunos de ellos por sendas reales, y otros por el interior de nosotros mismos. Metáfora de la transformación, La caravana es también una herramienta para cumplir nuestros sueños, un innovador método de coaching por medio del cual podemos alcanzar una dimensión personal extraordinaria que dé sentido a nuestras acciones. Basado en una historia real, que narra la travesía de la familia de Robert Karro por una África incierta, rotunda y generosa, este libro apela a la capacidad de transformación y flexibilidad de todo ser humano. Fruto de las conversaciones entre la autora y el coach Robert Karro, La caravana destila grandes verdades que nos podemos aplicar a nosotros mismos o al mundo de la empresa y del liderazgo; nos recuerda principios universales y valores que nos permitan influir de manera positiva en la vida de las personas y ayudarlas a despertar su talento.
dto.
Y no te olvides de ser feliz : abecedario de psicología positiva
En esta tan lúcida y personal recopilación de consejos y ejercicios prácticos, Christophe André nos acompaña por el sendero que conduce a una vida más realizada, más feliz y más sabia. Con este aprendizaje en psicología positiva podremos atravesar mejor los inviernos y los veranos de nuestra existencia. Este abecedario constituye un método apasionante y convincente para aprender a vivir feliz. Christophe André es médico psiquiatra y psicoterapeuta. Durante quince años, practicó la medicina y el rugby en Toulouse. Se trasladó a París, donde sustituyó el rugby por la escritura y publicó numerosos ensayos. Profesor universitario y psiquiatra en el hospital Sainte-Anne, en una unidad especializada en el tratamiento de trastornos emocionales, ansiosos y depresivos, practica la meditación desde hace años y también la utiliza para ayudar a sus pacientes a liberarse del sufrimiento y a saborear su existencia. Según Le Nouvel Observateur, «una autoridad de la psicología positiva en Francia.»
dto.
