El karma de la falsedad
El karma de la falsedad
- EAN: 9788415827993
- ISBN: 9788415827993
- Editorial: Editorial Pau de Damasc
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 368
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Rudolf Steiner dio estas conferencias en 1916, en plena Primera Guerra Mundial, durante la construcción del Goetheanum en Suiza. En ellas nos habla sobre el giro político, las distorsiones interesadas de los medios, la propaganda y las francas mentiras que se difundían entonces pero que también encontramos hoy a diario en la vida pública. El enfoque objetivo y metodológico de Rudolf Steiner penetra en la cortina de humo de las acusaciones y reconvenciones, la ilusión y las falsedades que rodean la preparación de cualquier guerra y, en particular, la Primera Guerra Mundial que él presenció. A partir de su investigación sobre los impulsos espirituales de la evolución humana, describe el papel dominante que jugaron las sociedades secretas en los eventos que culminaron en esa guerra catastrófica, y advierte que las fuerzas retardatarias de los estados deben superarse si Europa quiere encontrar su nuevo destino. También enfatiza la necesidad urgente de nuevas estructuras sociales si se quieren evitar más catástrofes. En el momento actual, cuando los eventos políticos en todo el mundo se mueven con una rapidez sin aliento, el lector encontrará que estas conferencias iluminan lo que hay detrás de los síntomas de nuestros tiempos turbulentos.
Otros libros de Antroposofía
Estudio general del ser humano
Incluso hoy, el Estudio General del Ser Humano de Rudolf Steiner y las sugerencias didácticas y metodológicas son la base de la Educación Waldorf. Los cursos han sido cuidadosamente revisados y corregidos para la nueva edición. También se reproducen aquí en el orden en el que se realizaron a lo largo del curso de catorce días: a primera hora de la mañana era el curso sobre el estudio general del ser humano, seguido del curso de Metodología y didáctica y después los coloquios pedagógicos y los ejercicios del seminario. Además, las anotaciones del cuaderno y el bloc de notas de Rudolf Steiner para este curso, que se imprimen aquí de manera extensa; todo ello permite una visión más amplia del enfoque de Steiner.
dto.
Salud, Arte, Educación
En este libro se presenta, a través de las investigaciones de Rudolf Steiner, cómo la idea de lo trinitario o ternario traspasa las barreras de lo místico, religioso e incluso filosófico, y se humaniza como modelo antropológico modelo o fisonomía que posee
una cualidad arquetípica, y aplicable, por lo tanto, en el estudio de diferentes campos.
Pero no solo en el estudio, sino como herramienta práctica, como herramienta que sirva al impulso cultural y humanizador que pretende promover la Antroposofía como punto de inflexión en esta época materialista. Se puede concluir que lo que desarrolló Rudolf Steiner es un nuevo paradigma.
En el caso del autor de estas aportaciones, esta posibilidad supone una profundización
en el impulso de Rudolf Steiner al comprender mejor la coherencia intrínseca del mismo, coherencia que se manifiesta, como un hilo conductor, tanto en su trayectoria
intelectual/espiritual como en su actividad y desarrollo vital. Este aspecto es justamente lo que el lector puede descubrir en las diferentes contribuciones de este libro y que el autor de las mismas quiere destacar y poner en valor.
Como conclusión se puede sugerir al lector, que intente vislumbrar esta fisonomía, que en diferentes variaciones y contextos subyace en todas las contribuciones del presente libro. En este mosaico es de gran ayuda apreciar cómo esta fisonomía transversaliza, sistematiza y da coherencia al impulso iniciado por Rudolf Steiner con la Antroposofía. Con esta ayuda o herramienta podemos continuar su impulso en la forma que requieren los tiempos actuales, libre y conscientemente.
dto.
Qué es la agricultura biodinámica?
El movimiento biodinámico surgió a partir de ocho conferencias dadas por Rudolf Steiner en Pentecostés de 1924, en Koberwitz, Silesia (Polonia). El término Biodinámica fue aplicado por las personas que asistieron a las conferencias y que procedieron a poner en práctica el contenido de las mismas. El Curso de Agricultura, como se le llama usualmente, fue impartido a granjeros experimentados a cuyos conocimientos profesionales se sumaba lo que la Antroposofía puede ofrecer con su visión espiritual de la naturaleza donde la finca se considera una totalidad orgánica, viva y dinámica, una unidad en sí misma. Hoy en día, transcurridos cien años, este nuevo método de agricultura, es practicado en muchas granjas y huertos
dto.