El Legado del Oso
El Legado del Oso
- EAN: 9788418015113
- ISBN: 9788418015113
- Editorial: Luciérnaga, S.L.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 160 X 235 mm.
- Páginas: 381
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El hijo del doctor Fernando Jiménez del Oso, un joven escritor, recibe el encargo de una editorial para escribir un libro sobre su padre.
Serán grandes amigos y colaboradores de su padre, los que ayudarán a Fernando López del Oso a construir ese puzle complejo sobre lo que fue el doctor Jiménez del Oso. Personas como: Juan José Benítez, Nacho Ares, Lorenzo Fernández Bueno, David Sentinella, Jesús Callejo y Silvia Casasola, Juan Ignacio Cuesta, Pedro Amorós y Javier Sierra desvelarán las piezas más secretas y los enigmas más apasionantes en torno a este conocido hombre.
Con ayuda de todos ellos, el autor descubrirá que el fenómeno ovni, la parapsicología, el espiritismo, los enigmas de Egipto y de las culturas americanas, de la Isla de Pascua y de Mohenjo Dahro, los misterios de la mente humana confluyen en un punto, en el espacio y en el tiempo.
Otros libros de Parapsicología
Fenomenos Paranormales
La parapsicología es la disciplina que procura comprender científicamente el fenómeno “psi”. Psi es un inobservable, una entidad sugerida para explicar la mecánica de experiencias tales como: la telepatía, la clarividencia, la precognición, la psicokinesis, los estados alterados de conciencia, la sanación mental, los poltergeists, las apariciones, la mediumnidad, y muchos otros fenómenos tradicionalmente “marginados” del conocimiento científico. A lo largo de este libro se explica de manera simple y didáctica, el origen de estos fenómenos, su clasificación y causas, al tiempo que se nos provee de herramientas que facilitan la comprensión de sucesos a primera vista, inexplicables e irracionales.
dto.
Tras la bestia de Gévaudan
Entre junio de 1764 y julio de 1767, un centenar de personas aparecieron asesinadas de forma brutal por una desconocida bestia feroz que atacaba, degollaba, decapitaba, descuartizaba y devoraba a sus víctimas sin el más mínimo remordimiento. La mayoría de ellas fueron del sexo femenino. Le llamaron la Bestia del Gévaudan. El suceso fue tan sonado que las autoridades locales y la prensa registraron a diario los ataques. Nobles, cazadores, sacerdotes, lugareños y víctimas nos dejaron su testimonio de los hechos en forma de cartas, actas, certificados de defunción, noticias y cuerpos destrozados. Gracias a esto, Xavi Bonet, el autor de esta obra, ha podido establecer una cronología precisa de los hechos. La prensa de la época barajó todo tipo de posibilidades. ¿Se trataba de algún tipo de animal exótico? ¿Quizás una hiena? ¿Un leopardo? ¿Un mono? ¿O se trataba de un castigo divino? ¿Y si estamos ante un caso de hombres lobos? ¿A cuántas víctimas asciende el total? ¿Qué pensaban los nobles de la zona? ¿Y los cazadores? ¿Y los familiares de las víctimas? ¿Fueron una, dos o más bestias? A todas estas preguntas intentará responder Xavi Bonet en esta monumental investigación.
dto.
Los límites de la ciencia : espiritismo, hipnotismo y el estudio de los fenómenos paranormales, 1850
Esta obra trata sobre las prácticas espiritistas que afloraron en Estados Unidos y Europa a partir de mediados del siglo XIX. Movidos por la curiosidad y el deseo de entretenerse, muchos ciudadanos se congregaban por las noches para ver bailar mesas o escuchar golpes extraños que parecían contener mensajes inteligentes. Una vez dicha práctica alcanzó los países europeos, adoptaría un significado más específico. Se estableció como filosofía racional, basada en la "mediumnidad", con aspiraciones religiosas y científicas. Como movimiento social alcanzó cierta popularidad, aunque siempre mantuvo un carácter muy fragmentario. Pronto algunos científicos se vieron involucrados en la comprobación de los fenómenos paranormales exhibidos en las sesiones y, con ello, se inició un espacio de confrontación y negociación entre ambos colectivos, así como en el seno de los propios científicos, conforme a una dinámica de definición de competencia y demarcaciones profesionales. El estudio aborda, desde una perspectiva histórica, la evolución del espiritismo y la aparición de la parapsicología (en forma de ?psychical research? y metapsíquica); trata la "mediumnidad", el hipnotismo y la clarividencia mostrando cómo estas prácticas se introdujeron y difundieron en España, y expone las diversas formas de videncia y su relación con el psicoanálisis, el arte y la prensa popular en Europa. Por último, examina con detenimiento las investigaciones sobre los fenómenos espiritistas emprendidas en 1875 en San Petersburgo por una comisión impulsada por el famoso químico ruso Dmitri Mendeléyev.
dto.