El libro de Chuang Tzu
El libro de Chuang Tzu
- EAN: 9788441409118
- ISBN: 9788441409118
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 180 mm.
- Páginas: 480
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Este libro está considerado, junto al Tao Te King, la obra fundamental del taoísmo, pero mientras que el texto atribuido a Lao Tse nos muestra la cara más poética y críptica del Tao, el Chung Tse ofrece al lector historias, anécdotas, cuentos, episodios y bromas que tienen como protagonista a este sorprendente y enigmático sabio taoísta. Esta obra se enfrenta a la lógica, juega con la filosofía, se contrapone a la seriedad confuciana y hace blanco de sus burlas a burócratas, funcionarios y eruditos. Radical y subversivo, inteligente y genial, este libro inmortal habla de la vida misma y del espíritu real que debe animar a toda persona que busque su desarrollo.
Otros libros de Tao
El arte de la guerra
"Aplicable en distintos aspectos de la vida, el texto original de ""El Arte de la Guerra"" es desde hace 2.000 años una guía segura para enfrentar los combates que se presentan en forma inevitable en el transcurso de nuestra existencia.
Con sabiduría y prudencia Sun Tzu explicita en su escrito el arte de coordinar las acciones de combate (táctica). sin perder la visión de las estrategias que permiten alcanzar los objetivos finales de una guerra. Su mensaje es claro: si conocemos exactamente las ""armas"" con que contamos y la forma de utilizarlas, podremos dirigir nuestro destino. Equivalente a ""El Príncipe"" de Maquiavelo para quienes han elegido ser políticos, su lectura es imprescindible para todos los que tienen o desean llegar a tener una posición de liderazgo dentro de una sociedad. Tal vez el secreto de su vigencia a través de los siglos y de su uso por parte de líderes exitosos como Mao, Perón, Eisenhower o Fidel Castro resida en un principio básico: todo combate y toda guerra debe librarse no por motivos egoístas sino cuando es necesaria para propender al bien común."
dto.
Un pequeño paso puede cambiar tu vida : el método Kaizén
El kaizén es una filosofía de origen japonés y basada en la mejora continua que se aplica desde hace años a la calidad de la industria. • Obra positiva, útil y original que ofrece un enfoque novedoso para cambiar determinadas conductas, hábitos y situaciones. • El libro está repleto de sugerencias motivadoras para trabajar las situaciones de cambio. La guía definitiva sobre kaizen: el arte japonés alcanzar grandes objetivos a través de pequeños pasos. Perder peso, hacer ejercicio, gastar menos, vencer la timidez, escribir un libro… Cualquier meta, por difícil que parezca, está al alcance de un pequeño paso. La experiencia nos dice que los cambios son complicados, porque requieren buenas dosis de fuerza de voluntad, tiempo y energía mental. El método kaizen, en cambio, nos brinda un modo de enfocar los cambios mucho más sencillo y amable: introduciendo pequeños gestos en nuestras rutinas que, a la larga, supondrán una enorme diferencia. Recuperamos la magnífica obra del doctor Robert Mauer, psicólogo clínico y experto en kaizen, que enseña cómo lograr la excelencia física, mental y emocional sin miedo y sin posibilidad de fracaso. Un libro que, en pocos años, se ha convertido en un título de referencia para organizaciones, profesionales y lectores de todo el mundo.
Robert Maurer es psicólogo clínico, director del programa de ciencias del comportamiento en el Centro Médico de UCLA Santa Mónica y miembro del claustro de la Facultad de Medicina de UCLA. Viaja por todo el mundo impartiendo seminarios y ayudando a implantar la técnica del kaizen en organizaciones diversas.
dto.
El resto es esclavitud
Entre los años de 1958 y 1974 apareció una serie de libros atribuidos a un misterioso autor llamado Wei Wu Wei, que se unió a Paul Reps, Alan Watts y Philip Kapleau como uno de los más tempranos y profundos intér¬pretes occidentales del budismo y del taoísmo. En el breve y conciso El resto es esclavitud, Wei Wu Wei explica estas antiguas tradiciones espirituales en el contexto de la experiencia moderna, transmitiendo una profunda visión de la naturaleza de la existencia, al tiempo que destruye sin concesiones los vestigios de lo que en defini¬tiva no somos, con la esperanza de promover una comprensión que nos revele nuestra realidad esencial.
El ser humano —nos dice Wei Wu Wei— se siente ansioso acerca de su existencia. La causa de esta ansie¬dad es su fracaso en comprender que no existe como un individuo separado y que, en consecuencia, tampoco puede hacer lo que desea por el mero hecho de así decidirlo. Esta comprensión —insiste el autor— no es nada misteriosa sino, por el contrario, muy obvia. Lo único que nos impide alcanzarla es nuestra incapacidad para percibir la evidencia que nos desvela este libro.
dto.