El libro de la nada
El libro de la nada
- EAN: 9788498672244
- ISBN: 9788498672244
- Editorial: RBA LIBROS, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 136
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
El ser humano, actualmente, se debate entre el tener o el no tener. Cree que en la posesión de bienes reside su bienestar, pero al mismo tiempo comprueba que en esa tenencia no habita su felicidad.
"EL Libro de La nada" explora, más allá de las palabras, la comprensión de lo que en realidad anhelamos y lo que somos. El precioso poema de Seng Can derrumba todos los muros que separan al individuo de su verdad y lo desposee de todo lo material para llegar a su verdad más genuina: la verdad que habita en el silencio de nuestro interior, en el vacío del que Seng Can dice "puede ocupar milímetros, o el espacio que separa al cielo de la Tierra", es decir, la nada que lo cubre todo y nos hace parecidos.
La filosofía del budismo zen alcanza en esta imprescindible obra momentos deslumbrantes, gracias a la lucidez de las reflexiones con las que el maestro zen, Rafael Redondo, nos acompaña en este singular paseo hacia la nada, hacia la felicidad.
Otros libros de Budismo Zen
Los ciclos de la vida
Este libro se escribió con una doble finalidad. Por una parte, dar a conocer la verdadera naturaleza de la vida (y de la muerte) con la voluntad de que sepamos de antemano lo que nos va a pasar y así perder el miedo a la muerte (y a la vida), al comprender que nacimiento y muerte son un mismo continuo mental que va fluyendo de instante en instante. Por otra parte, se trata de una herramienta práctica que nos facilitará la tarea del acompañamiento a los moribundos y a los difuntos, aliviando el sufrimiento de ambos, tanto el del difunto como el del acompañante.
dto.
Un mismo sabor en la felicidad o el sufrimiento
Estas breves enseñanzas del tercer Dodrupchen Rimpoché (1865-1926), uno de los más prestigiosos lamas del linaje ñingmapa que exponen una de las prácticas más importantes del adiestramiento de los bodisatvas en el budismo mahayana.Nos muestran como utilizar todas las experiencias, tanto de felicidad como de sufrimiento, para progresar en el camino de la liberación.
En estos tiempos difíciles y llenos de problemas, estos métodos, aplicados con perseverancia, permiten mantener en todas las circunstancias la mente serena y relajada, de modo que ni las alegrías ni las penas podrán perturbarla.
“Cualquier estado mental, ya sea de felicidad o de sufrimiento, tiende por naturaleza a incrementar si uno se acostumbra a experimentarlo. Si nuestra mente se habitúa a experimentar solamente el aspecto doloroso de cualquier experiencia adversa debida tanto a las circunstancias como a otros seres, entonces incluso el menor incidente llegará a provocarle una intensa aflicción. Como su intensidad aumenta a medida que nos vamos habituando a él, podemos llegar hasta el punto de que cualquier cosa que suceda nos aflija y desaparezca así cualquier posibilidad de ser felices. Si culpamos a los acontecimientos externos, porque ignoramos que la culpa la tiene el modo en que nos hemos habituado a experimentarlos, surgirán el enfado y otras emociones negativas y así contribuiremos a que el fuego del sufrimiento y del karma negativo incremente incesantemente. Se dice entonces que «todas las apariencias se vuelven hostiles».
Es necesario entender plenamente que si los seres de esta época degenerada en la que vivimos padecen tantos infortunios es debido fundamentalmente a su escasa capacidad de discriminación. El que no nos afecten obstáculos tales como enemigos, enfermedades, influencias negativas, etc., no significa por tanto que podamos deshacernos de ellos e impedir que vuelvan a aparecer. Significa más bien que podemos impedir que se conviertan en un obstáculo para nuestro progreso en el camino hacia la liberación.
Para ello, es necesario que primero dejemos de considerar el sufrimiento únicamente como algo que hay que evitar y posteriormente, si aparece el sufrimiento, que seamos capaces de alegrarnos.
dto.