El libro de la nada
El libro de la nada
- EAN: 9788498672244
- ISBN: 9788498672244
- Editorial: RBA LIBROS, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 136
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
El ser humano, actualmente, se debate entre el tener o el no tener. Cree que en la posesión de bienes reside su bienestar, pero al mismo tiempo comprueba que en esa tenencia no habita su felicidad.
"EL Libro de La nada" explora, más allá de las palabras, la comprensión de lo que en realidad anhelamos y lo que somos. El precioso poema de Seng Can derrumba todos los muros que separan al individuo de su verdad y lo desposee de todo lo material para llegar a su verdad más genuina: la verdad que habita en el silencio de nuestro interior, en el vacío del que Seng Can dice "puede ocupar milímetros, o el espacio que separa al cielo de la Tierra", es decir, la nada que lo cubre todo y nos hace parecidos.
La filosofía del budismo zen alcanza en esta imprescindible obra momentos deslumbrantes, gracias a la lucidez de las reflexiones con las que el maestro zen, Rafael Redondo, nos acompaña en este singular paseo hacia la nada, hacia la felicidad.
Otros libros de Budismo Zen
Los más bellos cuentos zen ; seguido de El arte de los haikus
En los cuentos y los haikus recogidos en este volumen el lector encontrará a la vez una manera distinta de mirar a la vida y el placer de leer historias maravillosas.
dto.
Introducción a la vacuidad
Los lectores se sienten empujados a buscar libros que les puedan ayudar a entender un concepto central en el budismo mahayana; la idea de que la realidad última es "vacía". En un lenguaje claro, Introducción a la vacuidad explica que esta vacuidad no es un tipo místico de "nada", sino una verdad especifica que puede entenderse por medio de la calma y la reflexión cuidadosa.
Los ejemplos actuales que proporciona Guy Newland y las vívidas anécdotas ayudarán al lector a comprender este concepto central tal y como lo presentan los grandes textos de la tradición tibetana, especialmente El gran tratado de los estadios en el camino a la iluminación (Lam Rim Chemmo) de Lama Tsongkapa.
dto.
Arriesgarse a ser auténtico
Las sabidurías provenientes de Oriente apuntan a reconocer lo que somos profundamente. Sin embargo son pocos los maestros que han sabido transmitir lo esencial de ellas. Para lograrlo, paradójicamente, Chögyam Trungpa rompió con las formas dogmáticas de su propia tradición, actualizándola en el presente.
Cuando Tungpa se instaló en Europa, y luego en Estados Unidos, se integró en las corrientes culturales que también venían desafiando los condicionamientos de sus propias sociedades.
En este libro Fabrice Midal nos propone inspirarnos en los recorridos de Trungpa, Nietzsche, Rilke, Cézanne, Blake, Whitman y tantos otros, para descubrir cómo podemos cuestionar viajas certezas, estar presentes en todos los ámbitos de la vida, integrarnos en la totalidad y a la vez expresar nuestra singularidad arriesgándonos a ser auténticos.
dto.