El libro de las piedras que curan
El libro de las piedras que curan
- EAN: 9788415570035
- ISBN: 9788415570035
- Editorial: Libroslibres
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 261
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Hace 850 años, una monja de clausura llamada Santa Hildegarda de Binguen, que acaba de ser canonizada y nombrada Doctora de la Iglesia por Benedicto XVI, revolucionó la medicina del momento al transmitir una sabiduría sobre las virtudes curativas y profilácticas de una veintena de piedras preciosas o semipreciosas.
Santa Hildegarda, sin salir del convento, con una cultura y formación muy básica, transmitió lo que la "Luz Viva del Espíritu Santo" le dictaba, ofreciendo remedios sencillos a personas con dificultades de salud, basado en el contacto con determinadas piedras.
Con los años, los remedios curativos de Santa Hildegarda fueron bautizados por el pueblo como "la medicina de Dios", y ya en pleno siglo XX, científicos y médicos alemanes descubrieron con asombro los conocimientos de esta monja del siglo XII, cuya sabiduría es, para muchos:
Algo que viene del Cielo.
Otros libros de Terapias Alternativas
Bye Bye Covid
“Bye Bye Covid” el remedio del coronavirus que no quieren que sepas… un libro escrito por médicos y profesionales que evidencia un tratamiento seguro y efectivo contra el coronavirus. Según estudios científicos recientes es más del 99% efectivo sin efectos secundarios graves.
“Probablemente el descubrimiento más importante en la medicina de los últimos 100 años.”
Bye Bye Covid es un libro lleno de fotos e información, los resultados del tratamiento de dióxido de cloro en forma de CDS contra el coronavirus, una solución simple, fácil, eficaz y económica como nuevo tratamiento para salvar la vida de millones.
“Este libro puede salvar vidas a los que amas...”
Un libro de impacto escrito por el Dr. h.c Andreas Ludwig Kalcker, autor de varios libros científicos, en conjunto con el Dr. Manuel Aparicio, Cnl. Dr. Pedro Chávez, Dr. Eduardo Insignares, Dra. Blanca Bolaño, Dr. Martín ramírez Beltrán, Dra. Gisselle Barrantes, Dr. Viviane Brunet, Dr. José María Cabezas, Dr. Pablo Carvajal, Dr. Roberto García, Dr. Sandro Moncada, Prof. Dr. Luis Antonio Añí, Dr. Christian Ortiz, Dr. Ernesto Pazos, Dr. Mauricio Quiñónez, General Dr. Víctor Manuel Rico, Dra. Ing. Lourdes Torres, Dr. Ricardo Velázquez Larrinaga, Gonzalo Arcos, Sec. Gral. Comusav Tannia Bayas, periodista Verónica del Castillo Periodista, periodista Karla revollo, Ing. y bióloga Eidy María Schmitter, Dr. Murad Agha, Dr. Yohanny Andrade, Cnl. Guillermo Tomayo y la Cap. Dra. Pamela Trujillo. Este conjunto de personas fueron parte del proyecto de “Bye Bye Covid” acerca del dióxido de cloro en forma de CDS, que miles de doctores en más de 27 países utilizan actualmente.
dto.
Terapia craneosacral : qué es, cómo funciona
«¿Por qué debería sorprendernos que podamos recurrir a la sabiduría interna del propio cuerpo para facilitar una respuesta positiva mediante el uso de las manos y el deseo innato de ayudar? En mi opinión, así es como debe ser la salud: una colaboración natural entre dos seres humanos diferentes a muchos niveles, y todo ello para permitir que el cuerpo pueda hacer lo que nació para hacer y lo que mejor hace.»
JOHN E. UPLEDGER
En capítulos breves, escritos por terapeutas muy conocidos y expertos en este campo, Terapia craneosacral: qué es y cómo funciona, proporciona una amplia introducción a la terapia craneosacral, una forma de medicina alternativa que combina sutilmente elementos de cirugía no invasora con actividad celular y transferencia psicosomática. Los autores que han contribuido a esta obra son el pionero John E. Upledger junto a Richard Grossinger (Planet Medicine), Don Ash (Lessons from the Sessions) y Don Cohen (An Introduction to Craniosacral Therapy). Estas selecciones presentan diversos aspectos de la TCS: qué es y cómo sana, su relación con la osteopatía craneal y otras terapias, y lo que ocurre durante la sesión terapéutica.
«Llevo mucho tiempo buscando una introducción a la terapia craneosacral para quienes no saben lo que es o imaginan que sólo tiene que ver con las lesiones espinales, o que es sólo para los enfermos. De hecho, la TCS es medicina manual natural, preventiva y curativa, psicológica y emocional, anatómica y somática. Buena parte de Islandia contiene poderosas fuerzas subterráneas y fluidos vitales, como el cuerpo humano. Su equilibrio y liberación afectan a todos los aspectos de la vida. Esta antología abre una puerta a la comprensión para el gran público.»
dto.
Método de hidroterapia : aplicaciones con el agua
El agua borra la mancha de tinta que ha caído en la mano y limpia la ensangrentada herida. Cuando, tras las fatigosas tareas de un caluroso día de verano, te limpias el pegajoso sudor de la frente con agua fresca, parece que recobras nueva vida; el fluido cristalino refresca, vigoriza, y produce bienestar. No bien la madre percibe en la cabecita de su tierno hijo costras o cualquier inmundicia, se apresura a lavarla con agua fresca o templada, según los casos.
Tres son las principales cualidades del agua; disolver, lavar, y vigorizar; que por si solas autorizan asentar el siguiente principio:
"El agua, en particular aplicada según nuestro sistema hidroterápico, sana todas las enfermedades no incurables; en razón a que las diferentes aplicaciones del agua tienden a desarraigar los gérmenes de la dolencia y son susceptibles de producir cualquiera de los efectos siguientes:
1. Disolver los gérmenes del mal que existen en la sangre.
2. Separar y eliminar las sustancais disueltas.
3. Restablecer la circulación normal de la sangre así purificada.
4. Vigorizar el organismo debilitado, devolviéndole la actividad perdida".
Lo que aquí se expone no son quimeras, hijas de una imaginación calenturienta, sino frutos que han madurado al calor de la reflexión, que si pueden parecer ásperos y duros a la gente preocupada, han de ser saboreados con placer por las personas de sano juicio. Lo que se expone basta para que pueda formarse juicio del nuevo huésped que llama a nuestras puertas; no se me oculta que unos le dispensarán favorable acogida y otros le cerrarán la entrada.
Las aplicaciones del agua descritas en esta primera parte son: Paños empapados o compresas, baños comunes, baños de vapor, baños de regadera o riegos, lavados, envolturas o fajas y uso interno.
dto.