El libro de los cinco anillos
El libro de los cinco anillos
- EAN: 9788494286162
- ISBN: 9788494286162
- Editorial: Satori Ediciones
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Tela
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 176
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Sin existencias
Descripción
El libro de los cinco anillos es uno de los textos fundamentales del pensamiento marcial japonés. Escrito por Miyamoto Musashi en el siglo XVI como manual para instruir a los discípulos de su escuela, esta obra acabó convirtiéndose en la piedra angular de la filosofía de los samuráis. Haciendo uso de un estilo sencillo y claro, Musashi revela los secretos de su técnica marcial, adquirida a lo largo de una vida consagrada a recorrer la Vía del Guerrero, y desvela las claves espirituales, éticas y psicológicas para trascender la práctica y alcanzar el Vacío. Las enseñanzas de «El libro de los cinco anillos», lejos de quedar obsoletas, continúan despertando interés en todos aquellos que desean emprender un camino de mejora, liderazgo y autoconocimiento.
Otros libros de Artes Marciales
Shito-ryu karate-do- 2
La idea de esta colección dedicada al Shito-ryu Karate-do es proporcionar al practicante una guía práctica, funcional, dinámica y visual que actúe como cómplice en sus sesiones privadas de entrenamiento.
Quienes llevamos algunos años en el Camino entendemos que hay que complementar la práctica, que se lleva a cabo de forma reglada en el seno de un colectivo, con la búsqueda individual, personal e intransferible que nos conducirá a la eclosión de nuestro potencial. La madurez, nuestro despertar, no llegará a través de recetas genéricas, lo hará de la mano de un trabajo introspectivo, minucioso, pormenorizado y silencioso.
Este segundo volumen parte de la premisa de que el practicante/lector se ha familiarizado con los conocimientos y principios contenidos en los katas Pinan, por ello propone el trabajo de Katas energéticos y de formación corporal, junto a otros que nos abrirán el Camino a la Tradición de las diferentes vías: Shori-ryu (Shuri-te/ Tomari-te). En lo que al formato se refiere, mantiene su vocación y estructura: presentación del Kata, correciones y observaciones, que ayudarán a pulir nuestra técnica, y aplicaciones que darán sentido a los movimientos dotándolos de una nueva dimensión.
dto.
El arte de la guerra
«Si conoces al enemigo y a ti mismo, tu victoria será segura; si conoces el Cielo y conoces la Tierra, puedes lograr que tu victoria sea completa».
El arte de la guerra es el más reconocido tratado de estrategia militar de todos los tiempos. A pesar de haber sido escrito, presumiblemente, en el siglo V a.C., las ideas estipuladas por Sun Tzu mantienen plena vigencia y actualidad, puesto que los trece capítulos que componen la presenta obra transmiten una sabiduría difícilmente superable.
Las enseñanzas de este libro son aplicables a todos aquellos ámbitos de la vida en los que los conflictos y las contradicciones tienen un especial protagonismo, como la política, la economía, la filosofía, las leyes o la psicología, entre otros, lo que lo convierte en un magnífico compendio de conocimiento de la naturaleza humana.
dto.
El arte de la guerra
El arte de la guerra enseña a ganar desde la paz. En eso consiste la estrategia: la mejor manera de vencer es situarnos en una posición ganadora de antemano, que haga la guerra innecesaria. Si no alcanzamos esa posición, la guerra es una locura. Y para alcanzarla, un general chino llamado Sun Tzu escribió hace veinticinco s iglos este brillante tratado repleto de sabiduría practica. Las ideas del legendario general se extendieron por toda Asia, dando forma al carácter oriental, y llegaron por primera vez a Europa a finales del siglo XVIII. En la actualidad, este clásico de la estrategia bélica ha superado ampliamente el ámbito militar para convertirse en un manual de referencia en las escuelas de administración de empresas, útil para todas las disciplinas que tratan el comportamiento personal y la gestión de conflictos, desde los negocios hasta la diplomacia, pasando por los deportes.
dto.
Neijing Tu : el cuerpo energético en el daoísmo
Tomando como hilo conductor una imagen daoísta del siglo XIX, grabada en el muro de un templo de Beijing, el autor, maestro de Qigong y experto en Daoísmo, nos guía a través de la anatomía imaginaria empleada por los antiguos meditantes para ilustrar las transformaciones psicofísicas de las técnicas energéticas tradicionales, usando un lenguaje poético y repleto de símbolos. Tres años de investigación y recopilación de datos, han dado como resultado esta obra única en su género.
Un libro absolutamente imprescindible para todas aquellas personas interesadas en la meditación, las artes de la energía interior (Qigong, Taijiquan), la medicina tradicional china y el simbolismo oriental.La Ilustración del Entramado Interior (Neijing tu) es una de las representaciones pictóricas más fascinantes del cuerpo humano tal y como se lo visualiza en la tradición daoísta china. Es una imagen especialmente rica en simbolismo y sutileza interpretativa, en comparación con otras figuras surgidas en el seno del Daoísmo a lo largo de la historia. Los delicados procedimientos psicofísicos están claramente definidos en esta figura, que desgrana las distintas etapas de la práctica contemplativa de manera artística, mezclando imágenes y versos, que deberán trabajar sobre los diferentes niveles de la conciencia del estudiante.
dto.