El libro divino
El libro divino
- EAN: 9788412819250
- ISBN: 9788412819250
- Editorial: SUFI
- Año de la edición: 2024
- Medidas: 135 X 215 mm.
- Páginas: 479
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Fariduddin Attar relata la historia de un califa que tenía seis hijos con ideales de elevado rango. Un día, el califa preguntó a cada uno de sus herederos cuál era el deseo de su corazón. Los jóvenes príncipes anhelaban lo que anhelan los hombres jóvenes:
mujeres hermosas, sexo, poder, conocimiento rápido y sin esfuerzo...
En este libro, cada uno de sus actores desarrolla un papel. Los intérpretes de las crónicas
de la lucha por el poder o la búsqueda del conocimiento desfilan juntos y exhiben
las realidades del hombre, desde las más sutiles a las más zafia
Otros libros de Sufismo
El camello sobre el tejado : enseñanzas sufíes para al vida cotidiana : una guía místico-práctica ha
BURHANUDDIN HERRMANN nos introduce en este libro en la esencia de la vía sufí, que está hecha de júbilo y alegría extártica, sí, pero también de responsabilidades y elecciones rigurosas; porque, tal como el autor explica, el sufismo exige compromiso, dedicación absoluta y humor contagioso, éxtasis divino y consciencia de nuestro mortal destino, dulzura amorosa y rechazo insobornable de todo tipo de hipocresía.
A la maýoría de nosotros, el término sufismo nos remite a imágenes y palabras muy seductoras, como los derviches danzantes o los versos mágicos de Yalal al-Din Rumi. Sin embargo, el sufismo es mucho más que un capítulo especialmente "estético" o "artístico" de la mística musulmana. Es una práctica religiosa viva y profunda, una pasión que lo invade todo, una forma de vivir y morir compartida por millones de personas. Constituye una antigua y, al mismo tiempo, actualísima "visión del mundo", en la que por "mundo" se entiende toda la creación, tejida de materia, alma y espíritu. El mundo de Dios o, dicho con más sencillez, del Uno, del único Dios en todas sus formas y manifestaciones.
--------------------------------------------------------------------------------
dto.
Cuentos al anochecer
Esta colección temática de cuentos sufíes ha sido seleccionada en función de su orientación y de su contenido, con la intención de ilustrar enfoques variados correspondientes a cada uno de los epígrafes en que se ha estructurado este volumen.
El texto contiene cuentos, citas y narraciones de carácter histórico extraídas del abundante material diseñado a lo largo de los siglos por los maestros sufíes. Nos acompañan algunas historias de otras tradiciones que resultan afines por el objeto de su búsqueda, si bien unas y otras deberían ser leídas en el entorno calmo y silencioso de la intimidad que se produce entre las luces del anochecer y el albor.
dto.
Compendio de historias y destellos de narraciones
Yavâme‘ al-hekâyât es una enciclopedia de historias de la historia, relatos históricos, testimonios en primera persona, recopilación de comentarios ajenos, semblanzas de personajes conocidos por la memoria colectiva de persas y árabes, breves reseñas hagiográficas tanto de profetas como de santones, apólogos del momento y fuente de consulta para la historia de la India y Persia, una temática tan variada y a veces pintoresca que además de convertir esta obra en única en su género en la literatura persa hace que sea difícil de clasificar. Situada entre lo erudito y la prosa de entretenimiento, es precisamente su difícil clasificación lo que le otorga más valor si cabe pues el autor recoge en ella todo tipo de datos que clasifica bajo un epígrafe distinto según el tema.
Hasta el siglo XIII los prosistas en lengua persa habían dedicado su obra a un tema concreto, siendo, por ende, Yavâme‘ al-hekâyât la primera obra de prosa de entretenimiento en persa de temática tan variada. Repartida en 2113 historias, de las que aquí ofrecemos un elenco, redactadas por un autor que conoció de primera mano uno de los capítulos más trágicos de la historia de Persia —las devastaciones de las hordas mongolas del Gengis Kan, que provocó su huida a la India—en Delhi redactó su Yavâme‘ al-hekâyât, con la que salvó muchos datos históricos tanto del mundo árabe como del indopersa que se habrían perdido irremediablemente tras las invasiones.
dto.