El libro egipcio de los muertos
Salida del Alma hacia la Luz del Día
El libro egipcio de los muertos
Salida del Alma hacia la Luz del Día
- EAN: 9788494909269
- ISBN: 9788494909269
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 165 X 230 mm.
- Páginas: 326
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Salida del Alma hacia la Luz del Día
De todos los pueblos de la antigüedad, ninguno ha manifestado por el misterio de la muerte un interés tan apasionado y exclusivo como el egipcio. El rito mortuorio, en las primeras épocas privilegio de los reyes o altos funcionarios, pronto se trasladó a todas las capas sociales: todo ser normal ambicionaba poseer las «Palabras de Potencia», las fórmulas para devenir un dios, para sobrevivir en la tumba. Los parientes del muerto solicitaban a los escribas una selección de conjuros (la más numerosa que poseemos es la del papiro de Turín, de unos ciento sesenta conjuros) que, en forma de rollos, colocaban en su tumba. En la actualidad, poseemos unos 190 fragmentos de dimensiones y valor innegables. Richard Lepsius hizo la primera edición en 1842, con el nombre de Libro de los Muertos, que si bien inexacta (el nombre correcto es Salida del Alma hacia la Luz del Día) ha perdurado hasta nuestros días.
Otros libros de Egipto
Dioses y faraones, misterios de la religión egipcia
Sueños premonitorios, exorcismos, magia, misteriosos cultos, contactos con el más allá, sanaciones milagrosas, la búsqueda de míticos reinos… Así era el enigmático mundo de las creencias en el Antiguo Egipto. La presente obra es un ameno, didáctico y documentado viaje por la tradición religiosa del país del Nilo. Con un estilo sencillo, pero no por eso carente de rigor, el autor nos sumerge en las creencias y mitos de una civilización milenaria.
En esta obra, entre otros asuntos, conocerá que:
Los orígenes egipcios del mito de Adán y Eva, el Juicio Final y el ritual del bautismo
El culto al sol en el Antiguo Egipto: nacimiento del cristianismo
Los sueños premonitorios de los faraones
Los contactos de los reyes y sacerdotes egipcios con los espíritus
La pirámide como lanzadera al “otro mundo”
Curaciones mágicas: el origen secreto de la medicina
Expediciones en busca de tierras de leyenda
Las tumbas de Moisés y Alejandro Magno en Egipto
Batallas con intervención divina
Eduardo Fernández Rivas es un apasionado de Egipto. Fruto de esa pasión son sus innumerables viajes a este país para estudiar la época faraónica. Ha escrito innumerables artículos en revistas y periódicos sobre sus investigaciones y colabora habitualmente en emisoras de radio y televisión. Artista reconocido internacionalmente, expone sus cuadros en Estados Unidos y Europa y participa habitualmente en ARCO, la prestigiosa feria de arte celebrada en Madrid. En el año 2000 su colección de óleos titulada “Pharaonica Phenomena”, de temática egipcia, desaparece de Milán sin dejar rastro cuando era transportada para una exposición. La INTERPOL todavía se encuentra investigando el caso.
dto.
Secretos del Antiguo Egipto
Egipto es una pasión inagotable. Por mucho que visitemos sus monumentos, resigamos sus huellas en los museos, excavemos en sus yacimientos o intentemos recuperar su pasado a través de libros o documentales, jamás conseguiremos desvelar todos sus secretos.
Josep Padró, uno de los máximos especialistas en el Antiguo Egipto, ha recogido en esta obra una multitud de aspectos sorprendentes poco o nada conocidos por el público general, al que ofrece la oportunidad de acercarse a las excavaciones del sepulcro de Sehu en Heracleópolis Magna, conocer de cerca la lengua, la escritura, la religión y las costumbres de una de las civilizaciones más complejas y ricas que conocemos, o descubrir el complot que acabó con la vida de Rameses III. Secretos del Antiguo Egipto no es, pues, una historia de Egipto, ni tampoco una exposición global de la civilización faraónica: es un compendio de muchos de los aspectos de una civilización de la que a menudo no conocemos más que momias y pirámides pero que, mirada con más atención, nos muestra un mundo más próximo a nosotros de lo que podríamos imaginar.
dto.
Mitología egipcia
Las religiones del antiguo Egipto, sepultadas cientos de años bajo el polvo del olvido, polvo que removió el huracán napoléonico, han provocado durante mucho tiempo el asombro de los eruditos occidentales. Aún hoy un templo egipcio parece un santuario particularmente apropiado para el misticismo religioso, y la Gran Pirámide, esa Biblia en piedra, se yergue impávida ante los descifradores de sus secretos.
El panteón egipcio tuvo sus orígenes en el más remoto y oscuro neolítico (o quizá paleolítico), manteniéndose incólume durante más de seis mil años, caso único de conservadurismo religioso, llegando a influir a la naciente Europa mucho más que cualquier otra religión pagana, incluso la babilónica.
Max Müller, uno de los más notables investigadores en materia de religión, nos adentra en los recónditos meandros del ciclo osiriano, una mitología que ha sobrevivido incluso a sus más fervientes adoradores, una de las mitologías más ricas de todo el pensamiento místico de la humanidad.
dto.