El libro tibetano de los muertos : la gran liberación a través de la escucha en el bardo
El libro tibetano de los muertos : la gran liberación a través de la escucha en el bardo
- EAN: 9788484452249
- ISBN: 9788484452249
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 155
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El libro Tibetano de los Muertos
Otros libros de Budismo Zen
Sabiduría del corazón : apaciguar el espíritu
Si nuestra civilización moderna, más que ninguna anterior, se ha esforzado en ampliar la enseñanza y la educación intelectual a todos los miembros de la sociedad, ella, en cambio, ha abandonado completamente lo que podríamos llamar la educación del corazón. En este libro, Gérard Pilet nos muestra que esta laguna, de consecuencias nefastas a nivel individual y colectivo, puede ser subsanada por las enseñanzas del budismo, ya que puestas en práctica ayudan a tratar las emociones conflictivas, a curar el corazón y a poner de manifiesto los tesoros que emergen de él cuando realmente se abre.
dto.
El loto y la rosa. El Budismo Dialoga con occidente
No es tan simple encontrar respuesta a estas preguntas, a pesar del rebote de popularidad del budismo en Occidente y de que, hoy en día, podemos encontrar traducciones de numerosos textos clásicos procedentes de esta tradición.
Partiendo de preguntas planteadas por la tradición cristiana y la humanista, y por la psicología y la psicoterapia, el autor presenta el diálogo con el budismo y estudia los temas esenciales del mismo. De esa forma, presenta problemas en relación con nuestra vida cotidiana: el bien y el mal, la sabiduría y la obcecación, la alegría de vivir y el sufrimiento.
Con un estilo cautivador y rico en imágenes, este libro hace disponible el diálogo entre el Occidente y el budismo. El autor propone un análisis y explicaciones que superan en gran medida las generalidades que podemos leer sobre el tema.
Este libro es una herramienta indispensable para cualquier persona que desea conocer la posición del budismo en la cultura occidental.
dto.
Abrazar lo inabrazable
En su primer libro de enseñanzas espirituales en muchos años, que puede considerarse su legado espiritual completo, Pema Chödrön nos brinda sabiduría fresca, reflexiones sinceras y el humor y la perspicacia que la han convertido en una maestra muy querida y respetada en estos turbulentos tiempos.
En un mundo cada vez más polarizado, Pema nos ofrece herramientas para encontrar puntos en común (incluso cuando no estamos de acuerdo), para que podamos construir un sentido de comunidad más fuerte y amplio. Compartiendo historias jamás contadas de su vida personal, prácticas cotidianas simples y consejos de enorme poder y relevancia, Pema nos muestra el camino para convertirnos en seres compasivos o bodisatvas, incluso en las circunstancias más difíciles.
dto.
Fragantes hojas de palmera : bloc de notas 1962-1966
«Es improbable que esta colección de mi diario supere la censura… Mañana dejaré Vietnam». Así comienza Thich Nhat Hanh su anotación del 11 de mayo de 1966. Tuvo que exiliarse de su país por pedir la paz y no pudo regresar hasta 2004. En ese largo lapso continuó enseñando con ahínco en Europa y los Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los líderes espirituales más respetados del mundo. Cuando escribía este bloc de notas, empero, su celebridad estaba aún por llegar. Fragantes hojas de palmera muestra a un joven vulnerable y asombrosamente lúcido, un estudiante y adjunto en las universidades de Princeton y Columbia (entre 1962 y 1963) que añora su hogar y reflexiona sobre las dificultades que su comunidad tuvo que afrontar en Vietnam. El texto describe su regreso a su tierra natal en 1964, cuando establece el movimiento hoy ya conocido como «budismo comprometido». Representa, por tanto, una valiosísima ventana a la vida temprana de un ícono espiritual y proporciona un genuino modelo de cómo vivir con consciencia plena en tiempos de cambio y agitación.
dto.