El sutra de los infinitos significados: wo liang i ching
El sutra de los infinitos significados: wo liang i ching
- EAN: 9788433015228
- ISBN: 9788433015228
- Editorial: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 200 mm.
- Páginas: 96
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El Sutra de los infinitos significados es un hermoso y valioso Sutra del Budismo Mahayana, traducción china -realizada en el siglo V de la Era Cristiana- del original sánscrito que no se ha conservado. Según la tradición china y la japonesa, el Sutra de los infinitos significados sería como una introducción al Sutra del Loto, otro Sutra sumamente importante del Budismo Mahayana. El Sutra de los infinitos significados está dividido en tres capítulos. El primero trata del ideal de perfección espiritual a que deben el cuerpo de Buda y describe el cuerpo de Buda en su aspecto de Principio Absoluto y en su aspecto de cuerpo apariencial, con el cual se manifiesta en la realidad empírica. El segundo contiene referencias a una teoría básica del Budismo, la teoría de los dharmas o factores de la existencia. Este capítulo señala, de acuerdo con los Sutras mahayanistas de la Perfección del Conocimiento, que los dharmas son 'vacíos', es decir que carecen de ser propio, son insustanciales, y por eso mismo irreales. El tercer capítulo exalta el poder del Sutra de los infinitos significados, señalando las consecuencias benéficas que derivan de su conocimiento, de la veneración que se le rinda y de la realización de las prácticas que propicia. La traducción ha sido realizada, a partir del texto chino por Carmen Dragonetti y Fernando Tola, Presidenta y Vicepresidente de la Fundación Instituto de Estudios Budistas FIEB, de Buenos Aires (Argentina), autores de traducciones de obras budistas a partir del sánscrito, pali, chino y tibetano, así como de libros y artículos en espað/LM/W3SVC/11/Root
Otros libros de Budismo Zen
Sin yo no hay problemas
Si aprendemos a ver más allá de la ilusión del "yo" podremos realizar la Verdad en cualquier momento. Con su lenguaje, extremadamente claro y sencillo, Anam Thubten nos ofrece su enseñanza indicándonos como lograr exactamente esto, basándose en la sabiduría de las tradiciones budistas. Nos ilumina el sendero que lleva más allá de los conceptos erróneos del ego, a fin de experimentar la realidad de nuestra verdadera naturaleza, que no es otra que la Luz. Con gran claridad, sentido del humor y refrescante sinceridad, Anam Thubten nos ilumina el camino hacia una vida llena de amor, compasión y satisfacción verdadera.
dto.
El Dhammapada : la senda de la perfección
El Dhammapada es una colección de 423 aforismos escritos en pali, legua de las Escrituras budistas de Ceilán, Birmania e Indochina, y pertenece a la literatura budista canónica, Pali o Hinayana. No se conoce con certeza la fecha de su recopilación, pero se supone que ésta tuvo lugar en el siglo III antes de Cristo. Dhammapada sugiere la Senda del Dharma, la senda correcta que lleva a la Verdad, a la luz, al amor, al Nirvana. Aunque no consigamos alcanzar el final de la senda, nuestro peregrinaje no habrá sido en vano. Nadie nos puede arrebatar la dicha del camino. La Senda suprema es para nosotros la Senda de la Perfección. AUTOR Buda Gautama, “el que está despierto” (563-483 a. C.), fundador del budismo, fundamentó la verdad en la razón y en la experiencia, ya que no aceptó nada que no se pudiera comprobar y demostrar. En lo que se refiere a los problemas metafísicos, Buda simplemente los evitó. Las únicas cuestiones útiles son las relacionadas con la manera de eludir el sufrimiento continuo provocado por la sed de existencia, con la progresión en la Senda de la Perfección, con la consecución de la salvación. La tradición nos dice que cuando Buda alcanzó el Nirvana bajo el árbol Bodhi exteriorizó la dicha de la liberación en los dos famosos versos del Dhammapada.
dto.
El sutra del corazón
Del Sutra del corázón se ha dicho que es el budismo condensado en unas pocas líneas. También conocido como Sutra de la esencia de la sabiduría es uno de los textos fundamentales del budismo. Escrito en sánscrito y datado alrededor del 350 a. de C., este brevísimo texto fue traducido prontamente al chino. Es de los pocos no atribuidos a Buda y su autor es desconocido aunque su enseñanza, que va más allá de cualquier categoría conceptual, ha sido llamada con razón "la madre de todos los budas"..
dto.