El libro tibetano de los muertos
El libro tibetano de los muertos
- EAN: 9788417581688
- ISBN: 9788417581688
- Editorial: Editorial Kier España S.L.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 363
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El Libro Tibetano de los Muertos, también conocido como Bardo Thödol –legado por los sabios de las Cordilleras Nevadas a través de un asceta de Buthan y traído a Occidente a principios del siglo XX por el investigador estadounidense Walter Yeeling Evans-Wentz– despliega una guía para comprender el entretiempo en que abandonamos este cuerpo y adoptamos otro. Dividido en tres partes, primero describe lo que ocurre en la mente en los momentos de transición hacia lo que llamamos muerte, luego el estado onírico al que accedemos inmediatamente después y por último el instante y los acontecimientos prenatales que nos impulsan a renacer. Traducida por el lama Kasi Dawa-Samdup y compilada por Evans-Wentz, esta edición incluye la presentación de Anagakira Govinda y el prefacio “La Ciencia de la Muerte” escrito por sir John Woodroffe, más conocido por su seudónimo de Arthur Avalon, considerado uno de los más importantes orientalistas británicos. Contiene también los “Comentarios Psicológicos” de Carl Gustav Jung, casi una obra aparte en la que el Bardo Thödol es expuesto a la luz de la psicología junguiana
Otros libros de Budismo Zen
Fragantes hojas de palmera : bloc de notas 1962-1966
«Es improbable que esta colección de mi diario supere la censura… Mañana dejaré Vietnam». Así comienza Thich Nhat Hanh su anotación del 11 de mayo de 1966. Tuvo que exiliarse de su país por pedir la paz y no pudo regresar hasta 2004. En ese largo lapso continuó enseñando con ahínco en Europa y los Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los líderes espirituales más respetados del mundo. Cuando escribía este bloc de notas, empero, su celebridad estaba aún por llegar. Fragantes hojas de palmera muestra a un joven vulnerable y asombrosamente lúcido, un estudiante y adjunto en las universidades de Princeton y Columbia (entre 1962 y 1963) que añora su hogar y reflexiona sobre las dificultades que su comunidad tuvo que afrontar en Vietnam. El texto describe su regreso a su tierra natal en 1964, cuando establece el movimiento hoy ya conocido como «budismo comprometido». Representa, por tanto, una valiosísima ventana a la vida temprana de un ícono espiritual y proporciona un genuino modelo de cómo vivir con consciencia plena en tiempos de cambio y agitación.
dto.
Tesoros de la meditación vol II.
El Bodhisatvacaryavatara, la Guía a la Forma de vida del bodhisatva, es uno de los textos más representativos del budismo tibetano. Sus versos compuestos en el siglo séptimo por el erudito indio, Shantideva, son sabiamente comentados por uno de los más respetados Lamas tibetanos: Gueshe Tamding Gyatso. En este volumen aparecen tres capítulos de suma importante: proteger la atención y la vigilancia, la paciencia, y el esfuerzo o entusiasmo. La multitud de consejos que en ellos encontrarás serán de suma utilidad en la vida contemporánea, en estos años difíciles y críticos.
La atención y la vigilancia protegen nuestra mente de caer presa de todo tipo de engaño y emoción aflictiva en general. La paciencia nos protege de modo particular de emociones muy dañinas como son la aversión, la ira y el resentimiento. Mientras que el esfuerzo o entusiasmo representan la fuerza detrás de nuestra práctica para llevar a cabo y completar nuestras empresas espirituales y cotidianas.
dto.