El manantial: ejercicios espirituales
El manantial: ejercicios espirituales
- EAN: 9788429306941
- ISBN: 9788429306941
- Editorial: Editorial Sal Terrae
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 288
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Otros libros de Cristianismo
Una Vida con propósito ¿Para que estoy aquí en la tierra?
ESTE LIBRO HA TRANSFORMADO MILLONES DE VIDAS
¿Estás listo para un cambio? Publicado en más de 85 idiomas, Una vida con propósito es mucho más que simplemente un libro; es una guía para una jornada espiritual de 42 días. Una vez que hayas realizado esta jornada, nunca serás el mismo de nuevo. En tu jornada encontrarás las respuestas a tres de las preguntas más importantes de la vida: La pregunta de la existencia: ¿Por qué estoy vivo? La pregunta de la significación: ¿Importa mi vida? La pregunta del propósito: ¿Para qué estoy aquí en la tierra? Llevar a cabo el propósito para el que fuiste creado te lleva más allá de la mera supervivencia y el éxito, a una vida de significación; la vida que estabas destinado a vivir. Cinco beneficios de conocer tu propósito: 1. Explicará el significado de tu vida. 2. Simplificará tu vida. 3. Enfocará tu vida. 4. Aumentará tu motivación. 5. Te preparará para la eternidad.
dto.
La vida oculta de Jesús
Pocos pasajes son tan sugerentes como aquel con el que San Juan pone punto final a su Evangelio: "Jesús hizo también muchas otras cosas. Si se las relata detalladamente, pienso que no bastaría todo el mundo para contener los libros que se escribirían". Pues bien, he aquí uno de esos libros. Su autora, Ana Catalina de Emmerick, es una de las figuras más fascinantes de la historia de la Iglesia. Desde muy niña y hasta su muerte, Dios le señaló con todo tipo de dones sobrenaturales, entre ellos, el de ser testigo directo de episodios del Antiguo y el Nuevo Testamento, y todo sin moverse de la cama, impedida por su frágil salud. Por supuesto, la Iglesia de la época llevó a cabo exhaustivas investigaciones, no fuese que todo se tratara de una superchería. Pero no solo la Iglesia. También tomaron cartas en el asunto las autoridades civiles prusianas y las napoleónicas, estas últimas nada sospechosas de catolicismo. Todas las investigaciones, incluso las que partían del prejuicio como punto de partida, concluyeron con que no había artificio alguno ni en Emmerick ni en nada de lo que le rodeaba.
dto.
De los beneficios que Dios ha hecho al género humano y de los que particularmente cada día hace
Fray Pedro Alonso de Burgos, considerado como el más ilustre de los ermitaños escritores de Montserrat y de la Congregación de San Benito de Valladolid nació en torno al año 1500. Doctor en teología por la Universidad de Lovaina, en 1535 visita el monasterio de Montserrat y decide hacerse monje y después eremita en aquel monasterio. Vivió en su ermita por espacio de 27 años hasta su muerte en 1572. La espiritualidad de Fr. Pedro Alonso y la doctrina no son nuevas sino tradicionales. Su aportación más señalada a la espiritualidad es la síntesis que supo hacer de lo antiguo y lo nuevo, de la teología y la espiritualidad, de la tradición y la experiencia propia.
El P. Ernesto Zaragoza Pascual, autor del Estudio Introductorio y de la traducción de los Diálogos, nació en Sant Feliu de Guíxols (Gerona) en 1944. Cursó estudios en la Facultades de Teología Espiritual con la calificación summa cum laude. Es sacerdote oblato benedictino del monasterio de Silos. Discípulo de los profesores Melquíades Andrés, Evangelista Vilanova y Miquel Batllori, ha publicado en seis volúmenes la historia de los benedictinos de la Congregación Observante de Valladolid (1390-1880)y la historia de la Congregación Claustral Tarraconense i Cesaraugustana (1215-1835) así como la primera historia global de los ermitaños de Monserrat, y ha colaborado en distintas revistas de su especialidad. Es académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, de la Real Academia de Bones Lletres de Barcelona y de la de San Rosendo de Galicia y asimismo, párroco del Castell-Platja d´Aro.
dto.
Los milagros de Jesús
El presente libro aporta una perspectiva de conjunto de la investigación actual sobre los milagros de Jesús, con una reflexión que atiende los diferentes aspectos bíblicos, filosóficos, científicos, teológicos y espirituales implicados.
El milagro, en la lógica de los evangelios, hace referencia a un acontecimiento que, contemplado a la luz de la fe, se convierte en un signo de la presencia amorosa de Dios para un ser humano sufriente o necesitado. Así, los milagros de Jesús no pueden entenderse como una demostración gratuita de fuerza, sino como la invitación a dejarse embargar por un amor más grande, que trae salvación y salud a la propia vida. Sin embargo, el concepto de «milagro» acarrea dudas y ambigüedades: su significado está ligado a la comprensión que se tiene del mundo en un determinado tiempo y lugar, y, consecuentemente, esto ha hecho que su polisemia haya ido cambiando a lo largo de los siglos hasta nuestros días.
Los milagros de Jesús apuesta por una contextualización de los milagros para que su relato pueda crear realidad en nuestro presente. El argumento teológico que el autor lleva a cabo permite mostrar la credibilidad de las hazañas de Jesús.
dto.