El manual de la dieta intuitiva
10 Principios para fomentar una relación sana con la comida
El manual de la dieta intuitiva
10 Principios para fomentar una relación sana con la comida
- EAN: 9788491116066
- ISBN: 9788491116066
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 190 X 235 mm.
- Páginas: 299
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
10 principios para fomentar una relación sana con la comida ¿Has probado a hacer dieta una y otra vez para acabar desesperándote siempre que «fracasas»? La inquietante verdad es que las dietas no funcionan y que con frecuencia pueden hacer que te sientas hambriento, frustrado, insatisfecho y que desconfíes de tu propio cuerpo. Si estás listo para detener el interminable ciclo de privación y de comer de forma excesiva, y en su lugar generar una relación tran- quila y sana con la comida, este manual te mostrará cómo hacerlo. El manual de la dieta intuitiva aporta un programa completo y empírico para ayudarte a superar la mentalidad propia de hacer dieta, a prestar atención a las señales del hambre, a dejar de comer cuando estés lleno y a alimentar la profunda conexión entre tu mente y tu cuerpo. El enfoque compasivo de este manual te animará a hacer elecciones satisfactorias con respecto a la comida, a esarrollar una imagen positiva de tu cuerpo y, lo más importante, a dejar de sentirte tan angustiado por la comida. Este libro te ayudará a reconectar con tu organismo, que es sabio, a alimentarte de forma intuitiva y a modificar la forma en la que piensas en la comida para siempre.
Otros libros de Nutrición - Dietas
Hongos curativos
Descubre las propiedades sanadoras de estos ancestrales superalimentos
Si crees que el kale y los arándanos son los únicos superalimentos que necesitas en la cocina, hay algo importante que debes saber: los hongos son los superalimentos originales de la naturaleza. Esa es la razón por la que, durante miles de años, los médicos de todo el mundo han recurrido a estos potentes adaptógenos por su capacidad para potenciar el sistema inmunitario, restaurar el equilibrio hormonal y controlar la inflamación, entre otras virtudes. Si quieres disfrutar de los extraordinarios beneficios que proporcionan algunos hongos como el reishi y el chaga, lo único que tienes que hacer es añadirlos a tus platos.
En Hongos curativos descubrirás las diez variedades que mejor potencian la salud, desde las más conocidas, como el shiitake y las gírgolas, a las más exóticas, como el cordyceps y el tremella. Además, las recetas del libro te enseñan a tomar los hongos en comidas sencillas a lo largo de todo el día, desde el desayuno hasta la cena, y te descubren recomendaciones prácticas y trucos para que los incorpores a tus hábitos saludables diarios.
Descubre el enorme potencial del reino fungi y empieza a recorrer el camino hacia la salud total.
dto.
Alimentos genéticamente modificados
Describe un mundo donde las papas a la francesa que usted viene están registradas como un pesticida. Donde las plantas de maíz matan a las mariposas monarca. Donde las plantas de soja proliferan con dosis de herbicida que matarían a una planta normal. Donde las corporaciones multinacionales poseen las semillas que los agricultores cultivan, y legalmente controlan sus acciones.
Ese mundo existe. En este momento estos eventos están sucediendo y nos está pasando a todos. Los alimentos genéticamente modificados de plantas cuyas estructuras genéticas son alteradas por los científicos, de formas que nunca podrían pasar en la naturaleza ya están presentes en la mayoría de los productos que usted compra en los supermercados. No cuentan con etiquetas, no son deseados y mayormente no probados.
En esta edición actualizada y mejorada de Alimentos Genéticamente Modificados: Cambiando la Naturaleza de la Naturaleza , escrita por Martin Teitel y Kimberly Wilson, explica lo que la ingeniería genética es y cómo funciona, destacando los riesgos de salud involucrados por comer alimentos de reciente creación. Los autores hablan de los peligros ecológicos que podrían resultar del cruce de plantas modificadas con especies silvestres que escapan del control humano, así como de la ruina económica que le puede ocurrir a los pequeños agricultores que se encuentran a merced de las enormes corporaciones para obtener su medio de subsistencia.
Dirigiéndose a la propaganda de "alimentar al pobre" que la industria del agronegocio divulga, los autores describen como la "revolución" de la ingeniería genética en realidad amenaza con desplazar a los agricultores en el Tercer Mundo e intensificar el problema del hambre. Finalmente, Teitel Y Wilson consideran las implicaciones éticas y espirituales de este cambio radical, en nuestra relación con el mundo natural y muestran lo que el futuro nos depara si no actuamos ahora, para implementar una moratoria en la producción de alimentos genéticamente modificados.
dto.
Los peligros de la leche
Este libro, único en su género, representa una guía esencial para todos aquellos que sufren, a veces sin saberlo, intolerancia y alergia a la leche.Existe una extensa bibliografía científica con respecto a estos trastornos; sin embargo, nunca hastaahora se había reunido en forma de libro un número tan alto de pruebas acerca de los peligros de la leche para el uso del lector no especializado.Esta obra demuestra cómo los elementos contenidos en la leche elaborada por la industria alimentaria pueden estar relacionados con problemas de permeabilidad intestinal, diabetes, alergias, otitis, cólicos, sinusitis, urticaria, trastornos del sistema vascular, osteoporosis, trastornos hormonales y otras alteraciones a largo plazo.Además, contiene una sección dedicada a las pruebas de alergia y de intolerancia, y otra de recetas alternativas a base de leche de almendras, de coco, de arroz y otros vegetales.
dto.