El médico del Cannabis
El médico del Cannabis
- EAN: 9788494780455
- ISBN: 9788494780455
- Editorial: Editorial El Ángel
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 194
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El cannabis medicinal se utiliza para aliviar los síntomas de numerosos problemas causados por enfermedades tales como esclerosis múltiple, fibromialgia, diversos tipos de tumores, epilepsia... En muchos casos sus resultados son espectaculares. El doctor Albert Estrada, uno de los escasos expertos del país en la materia, asegura que es un neuroprotector magnífico que a día de hoy no tiene competencia. Si la tiene en el dolor, o como antiinflamatorio, y debe mantenerse al margen de adolescentes, embarazadas y niños, salvo en casos extremos, como es la epilepsia refractaria. La endocannabiología, así empieza a llamarse a esta especialidad médica, no solo alivia sino que ayuda a regenerar la minerlización ósea, y contribuye a mejorar la pérdida de memoria o las consecuencias de paradas cardíacas e hipoxias neonatales. Además, su concurso en los hospitales en enfermos paliativos, a los que se sobredosifica con opiáceos, puede salvar muchas vidas, como se demostró en un estudio realizado en Colorado (EE.UU.). Estrada asegura que a medida que se vaya investigando con las distintas moléculas del cannabis se diseñarán fármacos que permitirán curar distintos tipos de cáncer, fundamentalmente de páncreas, piel y cerebro. Un libro apasionante escrito tanto para la clase médica como para los enfermos.
Otros libros de Plantas Medicinales
Las plantas medicinales velan por nuestra salud : sur virtudes curativas y cómo aplicarlas en cada p
El sentido humanístico y la vertiente poética de Rogelio Garrido se manifiestan plenamente en el título de este libro. No considera directamente el autor aquello que podemos extraer del mundo vegetal, sino que atendiendo al sentir naturista y naturalista hace que sean las plantas las que intrínsecamente cuiden y velen por nosotros.
Como bien dice el autor, esta obra va dirigida espe-cialmente al público en general sin la pretensión de un tratado de botánica o de fitoterapia, sino como un básico compendio de divulgación de las 50 plantas que más comúnmente nos rodean ofreciéndonos sus propiedades terapéuticas.
Obra práctica, escrita con singular estilo, abarcando aspectos históricos, técnicos y curiosidades, que la hacen de fácil y amena lectura.
Para el Médico y el Terapeuta Manuales no iniciados en la vertiente del aspecto medicinal o terapéutico de las plantas, resultará una guía básica y de inicio al conocimien-to de estos aspectos; útiles cuando el paciente desea o prefiere, como complemento a su tratamiento, aquél de origen lo más natural posible.
La demanda y el renacido y creciente interés por el público a este respecto obligan al profesional a estar convenientemente documentado.
Desde esta perspectiva, el libro de Rogelio Garrido Montañana tiene perfecta cabida y lugar en la Colección GBMOIM de Medicina Manual.
Dr. Francisco Colell Mitjans
Director de colección GBMOIM
Sobre el autor:
Rogelio Garrido Montañana, Naturópata, Terapeuta Manual, escritor y poeta, fundador de la Escuela de Quiromasaje Terapéutico “AMACVI” y de la Asociación nacional de Quiromasajistas y Terapeutas Manuales “QUIROS”, entre sus diversas publicaciones literarias y sobre temas de salud, le ha dedicado una especial atención a la fitoterapia, con un estudio científico y concienzudo de las Plantas Medicinales, reseñando en cada una de ellas no sólo sus virtudes y sus aplicaciones para diversas dolencias, sino también su historia y su literatura correspondientes, incluso la aureola legendaria de muchas de ellas. Y por ello su lectura resulta tan instructiva y práctica como amena.
Índice
Agradecimientos
Prólogo
Prefacio
Introducción
Un poco de historia
Las Plantas Medicinales y sus virtudes
Antigu¨edad y modernidad de las Plantas Medicinales
Especies y subespecies del reino vegetal
El “hábitat” y nombres de las Plantas Medicinales
¿Hay plantas machos y hembras?
¿Hay “Plantas Mágicas”?
El origen primario de las hierbas y plantas medicinales
Conceptos básicos para conocer y utilizar las plantas medicinales
Cómo utilizarlas
¿Se las puede endulzar?
Infusión: ¿cómo se prepara?
Tisana: ¿cómo se prepara?
¿Qué es la decocción?
Maceración: ¿cómo se prepara?
Nombres de las plantas de acuerdo a sus virtudes
Difusión de las plantas medicinales
Herboristerías y herbolarios
Farmacias y farmacéuticos
Las plantas medicinales velan por nuestra salud
Descripción, composición, virtudes y aplicaciones prácticas para diversas dolencias, de las siguientes Plantas Medicinales.
Abedul
Abeto
Ajedrea
Ajo
Albahaca
Alcachofa
Amapola
Angélica
Árnica
Artemisa (También llamada “Hierba de San Juan”)
Arrayán (También llamado “Mirto”)
Bardana (También llamada “Lampazo”)
Borraja
Cáñamo
Clemátide
Cola de Caballo
Chumbera (Véase “Nopal”)
Diente de león
Dulcamara
Eneldo
Espliego
Eucalipto
Genciana
Girasol
Granado
Hepática
Hierba de San Juan (Véase “Artemisa”)
Higuera
Hipérico
Lampazo (Véase “Bardana”)
Laurel
Limonero
Lirio
Llantén
Manzanilla
Manzano
Marrubio
Melisa (También llamada “Torongil”)
Mirto (Véase “Arrayán”)
Nopal (También llamado “Chumbera”)
Romero
Salvia
Saúco
Tomillo
Torongil (Véase “Melisa”)
Ulmaria
Violeta
Zarzaparrilla
Epílogo
dto.
La salud planta por planta: herbacedario práctico
España es uno de los países del mundo que más hierbas medicinales comercializa, y donde el interés por conocer las virtudes de la medicina natural es cada vez más creciente.
Este libro se propone, de forma sucinta y sencilla, dar respuesta a las consultas más frecuentes que reciben los profesionales, desvelar algunos de los secretos que, entre sus delicados olores, encierra el herbolario.
Una dilatada experiencia en el mundo de las plantas curativas nos permite esperar que su lectura sea un buen camino para prevenir o paliar dolencias y para, en definitiva, mejorar la calidad de vida.
dto.
La vuelta al mundo en 80 plantas
A menudo hermosas, a veces letales, pero siempre ingeniosas, las plantas son fuentes de vida y deleite, así como de mitos y caos. * En esta continuación del superventas La vuelta al mundo en 80 árboles, Jonathan Drori hace otro viaje por el mundo para insuflarle vida a la ciencia de las plantas al revelar cómo los mundos de estas se encuentran entrelazados con la historia, la cultura y el folclore de la humanidad. * Desde el tomate y el diente de león, aparentemente familiares, hasta la misteriosa mandrágora y el "musgo" español de Luisiana, pasando por los orígenes de la cerveza y de la píldora anticonceptiva, todas estas historias están repletas de sorpresas. Algunas plantas tienen un pasado turbulento, mientras que otras han desencadenado la creatividad humana o han permitido el florecimiento de civilizaciones enteras. Las hay parásitas y carnívoras, e incluso algunas que destruyen cables telefónicos. La curiosidad de Drori por el mundo de las plantas es contagiosa. Transmite sus conocimientos científicos con jovialidad y escribe con pasión y humor irónico, ya sea sobre intoxicantes, tales como la absenta, la iboga y el cáñamo, o sobre aromatizantes, como la incomprendida vainilla y el legendario silfio de la cocina romana, o la imaginativa e infatigable búsqueda de afrodisíacos. Este viaje botánico de belleza y genialidad está poblado por un colorido elenco de personajes de la mano de la ilustradora Lucille Clerc.
dto.
Árboles que curan el cuerpo, el corazón y el espíritu
Florence Laporte te invita a (re)descubrir los árboles, «Árboles que curan el cuerpo, el corazón y el espíritu» es un maravilloso recurso para nutrir la mente y cuidar el cuerpo y el corazón. Gracias a su energía y a sus múltiples propiedades, podrás hallar la armonía interior y también la sanación para algunas dolencias. Espino, abedul, castaño, roble, abeto, fresno, haya, avellano, manzano, tilo… Atrévete a conocer cada árbol, sus características y las creencias y símbolos asociados. Aprende los secretos de su poder curativo a partir de enseñanzas tradicionales y ancestrales, y crea un momento especial con cada uno de ellos a través de distintos ejercicios, meditaciones y otras prácticas que te permitirán desarrollar un enfoque meditativo y sensorial. Un libro para los que saben abrir su corazón y su mente, y desean nutrirse de los poderes de la naturaleza.
Los secretos de los árboles, su poder curativo a partir de enseñanzas tradicionales.
dto.