El milagro de la nutrición ortomolecular
El milagro de la nutrición ortomolecular
- EAN: 9789501753561
- ISBN: 9789501753561
- Editorial: Kier
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 200
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
EL MILAGRO DE LA NUTRICION ORTOMOLECULAR brinda una visión renovada y sistematizada para hacer uso de este enfoque revolucionario en favor de nuestra salud.
PABLO DE LA IGLESIA, reconocido naturópata, combina los mejores recursos de la Medicina Biológica con los últimos avances de la ciencia en el campo de la nutrición; realmente las posibilidades son tantas que muy pronto este enfoque será considerado una referencia primaria en el campo de la salud.
El autor se ha desarrollado a partir de la necesidad personal y tiene la experiencia de haber ayudado a miles de personas a recuperar su salud y vivir mejor gracias a la difusión de herramientas precisas y contundentes al alcance de cualquiera; su trabjo lIega masivamente a toda Iberoamérica gracias a Internet como instrumento educativo accesible a todos.
Otros libros de Nutrición - Dietas
Psiconutrición
¿Qué pasa en tu cabeza cuando las emociones te llevan a la despensa? ¿Comienzas a cuidarte y abandonas al momento? ¿Te sientes culpable después de comer? ¿Vives con frustración cuando no eres capaz de mantener unos hábitos saludables? ¿Sabías que tu estado de ánimo influye en tu peso y que muchas dietas fracasan por una inadecuada gestión emocional? Las emociones juegan un papel fundamental en las elecciones alimentarias. Cuando la comida se convierte en la única herramienta de gestión emocional, lejos de ayudarnos a resolver el problema, nos genera otro adicional. A través de un abordaje interdisciplinar desde la psiconutrición se pueden resolver estas dificultades de forma integral, trabajando no solo la cuestión dietética sino también la psicológica. De este modo, la persona puede llegar a diferenciar las causas que le llevan a comer, conocer el impacto del estrés en lo que come y distinguir los factores psicológicos que podrían derivar en desajustes alimentarios. En este libro la dietista-nutricionista Griselda Herrero y la psicóloga Cristina Andrades abordan un completo plan desde la psiconutrición y aportan las claves y herramientas para comenzar a trabajar las emociones, establecer una relación más positiva con la comida, mejorar la relación con la imagen corporal y adquirir unos hábitos más equilibrados y saludables, trabajando aquellas variables psicológicas y dietéticas que conducen a desarrollar malos hábitos de salud, con el fin de mejorarlos. Porque somos mucho más que una persona que come.
CRISTINA ANDRADES RAMÍREZ Psicóloga (Colegiada nº AN-07488) y máster en Psicología General Sanitaria. Actualmente es psicóloga y directora del centro de psicología Cristina Andrades, especializado en psicología, pedagogía y nutrición situado en Lebrija (Sevilla). Asimismo, forma parte del equipo de Norte Salud Nutrición, siendo además ponente y coordinadora en la plataforma de formación online InGENyO. Por otro lado, imparte docencia en dos cursos de experto de la Universidad Pablo de Olavide. La psiconutrición es uno de los pilares fundamentales de su trabajo dedicando gran parte de su carrera profesional al estudio de las variables psicológicas relacionadas con un cambio de hábitos y una gestión alimentaria. GRISELDA HERRERO MARTÍN Dietista-nutricionista y Doctora en bioquímica. Profesora asociada en la Universidad Pablo de Olavide y docente en otras universidades nacionales e internacionales. Codirectora de dos cursos de experto universitario y divulgadora habitual en numerosos eventos y medios. Autora del libro Alimentación saludable para niños geniales(2018); más de diez publicaciones y numerosas participaciones en congresos avalan su labor científica. Fundadora de Norte Salud Nutrición (consultoría pionera en psiconutrición) y de InGENyO (plataforma de formación en psiconutrición, obesidad y TCA). Desde sus inicios, se ha centrado en el abordaje integral de los problemas de alimentación, desarrollando y aplicando la psiconutrición para generar mejores hábitos de salud.
dto.
Recetas para vivir con salud
El objetivo de este libro es enseñarte a comer sano con el deseo de mejorar tu salud, tu calidad de vida, prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares o la depresión y mejorar tu bienestar emocional. El dicho «somos lo que comemos» es cierto, y en este libro descubrirás los tres pilares fundamentales para conseguir una alimentación saludable:
1. La cocina de la felicidad.
2. La cocina anticáncer.
3. La cocina de la larga vida.
Salud y sabor no están reñidos, por eso en este libro podrás disfrutar de deliciosas recetas basadas en esta alimentación creadas con mimo y esmero por grandes chefs españoles: Ferran Adrià, Karlos Arguiñano, Joan y Jordi Roca, Susi Díaz, Alma Obregón, Ángel León, Lala Kitchen, José Andrés, Andoni Luis Aduriz, Carme Ruscadella, Enrique Sánchez, Martín Berasategui…
Todos los chefs han creado las recetas de este libro de manera desinteresada y han sacado lo mejor de sus fogones para que la alta cocina pueda estar en tu mesa de forma saludable. ¿Estás preparado para un viaje hacia la salud a través de la cocina y los fogones? ¡Vamos allá!
dto.
¿Carne? no, gracias: reflexiones y sentimientos sobre una alimentación cruenta
dto.
Alimentos genéticamente modificados
Describe un mundo donde las papas a la francesa que usted viene están registradas como un pesticida. Donde las plantas de maíz matan a las mariposas monarca. Donde las plantas de soja proliferan con dosis de herbicida que matarían a una planta normal. Donde las corporaciones multinacionales poseen las semillas que los agricultores cultivan, y legalmente controlan sus acciones.
Ese mundo existe. En este momento estos eventos están sucediendo y nos está pasando a todos. Los alimentos genéticamente modificados de plantas cuyas estructuras genéticas son alteradas por los científicos, de formas que nunca podrían pasar en la naturaleza ya están presentes en la mayoría de los productos que usted compra en los supermercados. No cuentan con etiquetas, no son deseados y mayormente no probados.
En esta edición actualizada y mejorada de Alimentos Genéticamente Modificados: Cambiando la Naturaleza de la Naturaleza , escrita por Martin Teitel y Kimberly Wilson, explica lo que la ingeniería genética es y cómo funciona, destacando los riesgos de salud involucrados por comer alimentos de reciente creación. Los autores hablan de los peligros ecológicos que podrían resultar del cruce de plantas modificadas con especies silvestres que escapan del control humano, así como de la ruina económica que le puede ocurrir a los pequeños agricultores que se encuentran a merced de las enormes corporaciones para obtener su medio de subsistencia.
Dirigiéndose a la propaganda de "alimentar al pobre" que la industria del agronegocio divulga, los autores describen como la "revolución" de la ingeniería genética en realidad amenaza con desplazar a los agricultores en el Tercer Mundo e intensificar el problema del hambre. Finalmente, Teitel Y Wilson consideran las implicaciones éticas y espirituales de este cambio radical, en nuestra relación con el mundo natural y muestran lo que el futuro nos depara si no actuamos ahora, para implementar una moratoria en la producción de alimentos genéticamente modificados.
dto.
