El mundo esotérico de Federico García Lorca
El mundo esotérico de Federico García Lorca
- EAN: 9788413699103
- ISBN: 9788413699103
- Editorial: Editorial Comares, S.L.
- Año de la edición: 2025
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 110
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Quienes conocieron personalmente a Federico lo describieron como alguien mágico, un médium, un elegido, confidente de duendes, amigo de brujas y un hombre de naturaleza cósmica. Afirmaron también que estaba dotado de aptitudes paranormales, desconcertantes facultades telúricas y de un sexto sentido que escapaban a la razón lógica. Existió «otro Federico, el del más allá».
Precisamente este «otro Federico, el del más allá» constituye el objeto de estudio de este trabajo que, de manera rigurosa y sustentado en fuentes directas, revisa las conexiones de Federico García Lorca con numerosos elementos esotéricos presentes en su vida e irradiados en su obra poética, teatral y plástica. El mundo esotérico de Federico García Lorca va dirigido a personas interesadas tanto en la figura y en la obra del universal escritor como en temas relacionados con lo esotérico, y aborda por vez primera en una monografía la faceta esotérica y ocultista del poeta, a la par que desentraña algunos significados y mensajes crípticos de su obra.
Estas páginas constituyen un crisol de experiencias lorquianas donde tienen cabida prácticas espiritistas, doctrinas secretas (teosofía, masonería, etc.) y filosofías esotéricas, narraciones extraordinarias, supersticiones, videncias, seres fantásticos, ensoñaciones, ri-tuales y exorcismos de muerte, premoniciones inquietantes… y todo ello con el más allá, el misterio y lo inexplicable como telón de fondo.
Otros libros de Miscelanea
Kana, alma de mujer
En este ensayo la autora rinde homenaje a la mujer japonesa y al importante papel que ésta desempeñó en el desarrollo de la cultura y la escritura en el Japón medieval. Hay que tener en cuenta que la caligrafía en kana ha sido injustamente desatendida por la historia cuando fue precisamente la mujer del medievo japonés quien depositó su alma dejando en este arte la impronta de la sensibilidad artística de su corazón. Japón no puede ser concebido sin la mujer, así como la caligrafía tampoco puede ser concebida sin ella y ambas a su vez no podrían concebirse sin el silencio. El signo caligráfico intermedia en la comunicación y el silencio es su aliado más preciado. La caligrafía más representativa de Japón tiene alma de mujer y sin alma no existiría la caligrafía. Japón no puede dejar de mirarse con ojos de mujer.
dto.
Un libro de corazones
Helen Exley nació en Johannesburgo. Ya en el colegio desarrolló su gran pasión por la literatura, además de su afición por la música y el ballet. Se graduó en terapias para sordos y después se marchó de Sudáfrica para convertirse en editora de la revista Tours en Inglaterra.
dto.