El Nuevo Manual del Diagnóstico Diferencial de las Flores Bach
El Nuevo Manual del Diagnóstico Diferencial de las Flores Bach
- EAN: 9788493809164
- ISBN: 9788493809164
- Editorial: Ediciones El Grano de Mostaza
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 166
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La terapia floral de Bach ha conseguido una extraordinaria difusión en las últimas décadas. Su consolidación como una de las principales terapias naturales ha sido asistida por una amplia y, nunca mejor dicho, floreciente bibliografía.
Sin embargo, esta profusión de obras no siempre ha ido acompañada de la profundidad y seriedad que el tema requiere.
El Dr. Ricardo Orozco lleva más de 20 años dedicado al estudio y la enseñanza de la terapia floral. su anterior libro, Flores de Bach: 38 Descripciones dinámicas sorprendió por su profundidad, convirtiéndose en un best seller dentro del mundo de la terapia. El Nuevo Manual del Diagnóstico Diferencial de las Flores de Bach está destinado a tener un éxito similar o incluso superior.
No existe, a día de hoy, ningún otro texto actualizado que aborde exclusivamente el espinoso tema de la diferenciación entre las distintas esencias del sistema floral.
Pese a la dificultad que entraña la comprensión profunda de las Flores y la complejidad que supone escribir un libro de estas características, el autor ha sabido plasmar, de un modo inusualmente claro y sencillo, todo lo que cualquier terapeuta floral, estudiante, autodidacta o usuario necesita saber sobre las diferencias entre las esencias florales de Bach.
Un manual que está llamado a convertirse en una obra de referencia y marcará, sin lugar a dudas, un antes y un después en la comprensión del maravilloso mundo de las Flores de Bach.
RICARDO OROZCO es terapeuta floral desde 1984 y licenciado en medicina (1982). en 1993 fue uno de los fundadores de SEDIBAC (Sociedad para el Estudio y Difusión de la Terapia Floral de Cataluña), la cual preside en la actualidad. Es profesor desde 1994 y en 1999 creó en Barcelona el Institut Anthemon, donde se han formado en terapia floral más de 2.000 alumnos.
Su profundo trabajo sobre los patrones transpersonales y las aplicaciones locales de las Flores de BAch le ha supuesto un gran reconocimiento internacional en el ámbito floral.
Desde 2001 ha colaborado asiduamente con el psicólogo cubano Boris Rodríguez, participando como profesor en diplomaturas de Terapia Floral en diversas universidades cubanas como la de Marta Abreu de Las Villas (Santa Clara). Pertenece al GCBach, grupo científico de la mencionada universidad.
Ha sido profesor de módulos de Flores de Bach en diversos postgrados y cursos impartidos en universidades catalanas como Ramón Llull (Barcelona) y Rovira i Virgili (Tarragona).
El Dr. Orozco es ponente habitual en congresos sobre terapia floral e imparte seminarios en diversos países. Es autor de 5 libros que han contribuido a difundir y dar prestigio a la terapia floral: Flores de Bach. Manual para Terapeutas Avanzados (1996); Flores de Bach. Manual de Diagnóstico Diferencial (1999), coautor con Clemente SÁNCHEZ; Flores de Bach. Manual de Aplicaciones Locales (2003) e Inteligencia Emocional y Flores de Bach (2003) en coautoría con Boris RODRÍGUEZ.
Estos libros están editados en castellano por Índigo y las traducciones al italiano por Centro di Benessere Psicofísico. El Manual de Aplicaciones Locales fue traducido también al francés (Médicis, ed.).
Su último libro, Flores de Bach: 38 Descripciones dinámicas, editado por El Grano de Mostaza, (2010) ha supuesto un importante acontecimiento editorial. Su rápida aceptación y amplia repercusión lo ha convertido en un verdadero texto de referencia para todo aquel que se interese por la terapia floral de Bach.
Otros libros de Terapias Alternativas
Antiterapia El Método
ANTITERAPIA EL METÓDO, es una guia para hacer elecciones a tiempo presente una vez recuperada la percepción.
Hacer una elección depende del cuerpo, de los sistemas de creencias, de las familias, de las jerarquias familiares, de la energía presente, de la polaridad sexo, edad, condición social.
Hacemos elecciones correctas analíticamente obteniendo siempre los mismos viejos resultados conocidos que generan repetición.
Las angustias conocidas, dolor, miedo, miedo al dolor, sufrimiento y esfuerzo, son la mayoría de las veces el condicionante de nuestras elecciones.
Elegir por los condicionantes pasados impide ver otra forma de vida, que es la que intuimos, repitiendo constantemente la viejas formas por hacer las mismas elecciones.
Recuperar la percepción es posible cuando cambiamos la capacidad de hacer estas elecciones.
dto.
Los ritmos del cuerpo : comprende la cronobiología para mejorar tu alimentación, el sueño y la salud
Durante toda la vida nuestro cuerpo obedece a varios relojes biológicos que ignoramos, a pesar de que son decisivos para nuestra alimentación, sueño y salud. Basándose en los grandes principios de la cronobiología, el doctor Marc Schwob nos ofrece las claves para entender y, sobre todo, para respetar los ritmos y necesidades de nuestro cuerpo día tras día,
dto.
Gemoterapia : el poder curativo de los minerales
Este libro contiene tres enseñanzas de Gueshe Thubten Soepa relacionadas con las enseñanzas del Buda sobre la no violencia en su relación con el matar y/o comer carne.
Presenta una recopilación de muchos sutras del Buda, citas de grandes eruditos y meditadores en relación con la importancia de observar el precepto de no matar y por tanto de no comer la carne de ninguna criatura. Y también la contradicción que supone practicar y cultivar la gran compasión y por otro lado obviar el daño que infringe a muchos seres sensibles al comer carne o pescado.
El libro también discute aspectos culturales especialmente sobre la costumbre de los monasterios tibetanos de comer carne y el uso de la misma en ciertas ceremonias de ofrecimiento del vajrayana como el tsog.
Un tema especialmente sensible dentro de la comunidad budista tibetana cuya costumbre de comer carne, una cuestión cultural, ha sido asimilada y trasvasada a Occidente. Un libro necesario para hacer reflexionar sobre este importante asunto.
GUESHE THUBTEN SOEPA. Sanskin (India), 1955.
Hizo su formación en la Universidad Monástica de Sera hasta conseguir el título de gueshe lharampa.
Invitado por Lama Zopa, ha residido en Alemania durante diez años e impartido cursos en varios centros de la F.P.M.T. por toda Europa.
dto.
La única salida es hacia dentro : yoga, ayurveda y psicología
La única salida es hacia dentro - Yoga, ayurveda y psicología de Reinhard Kowalski es una guía práctica de cómo emplear las herramientas yóguicas para la transformación psicológica. Dirigida tanto a quienes buscan la sanación psicológica como el crecimiento espiritual, la obra de Reinhard Kowalski proporciona un estupendo puente entre lo mejor de la psicología occidental y lo más importante de la espiritualidad yóguica, al fundir con armonía herramientas prácticas de ambos ámbitos. Así, señala la importancia de la meditación, el pranayama, el mantra y la devoción como instrumentos psicológicos, y enseña a utilizarlos para cambiar los pensamientos, las emociones y los condicionamientos profundamente arraigados.
A partir de su propio viaje interior, Reinhard Kowalski presenta una obra personal, original y, sobre todo, innovadora dentro de los estudios psicológicos de Oriente y Occidente, pues pasa del ámbito de la teoría al de la aplicación práctica con abundantes métodos sencillos, que cualquiera puede utilizar a diario para mejorar la calidad de su conciencia.
«La única salida es hacia dentro debería ser leído por todos los psicólogos, meditadores y profesores de yoga, pues les permitirá entender cómo usar sus prácticas para una transformación integral del cuerpo, la mente y el espíritu».
Dr. David Frawley
dto.
