El nuevo renacimiento de Babaji : escuela de semillas estelares y terapeuta del alma
El nuevo renacimiento de Babaji : escuela de semillas estelares y terapeuta del alma
- EAN: 9788415795117
- ISBN: 9788415795117
- Editorial: Vesica Piscis
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 240 X 170 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El Nuevo Renacimiento de Babaji es un libro en parte escrito y en parte canalizado. En ambas partes intercaladas podrá encontrar, a través de un lenguaje sencillo y fácilmente comprensible, información útil para la vida cotidiana. Integrando fácilmente una forma de ver el mundo en la que nos hacemos más responsables de nuestras experiencias, nos acercamos a sentir que formamos parte de algo más grande que nosotros, y aprendemos a respirar de forma más orgánica. El libro contiene ejercicios variados que esperamos disfrute tanto como la mera lectura de los textos. Sri Babaji es un avatar hindú que apadrinó el movimiento del Rebirthing y a todas las personas que lo desarrollaron desde sus inicios y lo seguimos expandiendo, poniendo nuestro pequeño grano de arena con Verdad, Simplicidad y Amor.
Otros libros de Hinduismo
Cuando el amor se revela : sabiduría de la Bhagavad Gita para iluminar la vida moderna
Richard Freeman y Mary Taylor, ambos maestros yóguicos de gran trayectoria y renombre internacional, nos ofrecen una interpretación sumamente relevante y práctica de la Bhagavad Gita, una que pone el énfasis en la autorreflexión y la oportunidad para despertar en el mundo moderno. Con citas, anotaciones y una completa traducción nueva del texto original, Freeman y Taylor observan cómo las enseñanzas de la Gita se relacionan con el conflicto que experimenta el protagonista, Arjuna, y el conflicto que cualquiera de nosotros puede atravesar ante una crisis de consciencia, espíritu y forma. Al explorar temas esenciales como el amor, la sabiduría y el karma –con el agregado de ejercicios corporales que concuerdan con las enseñanzas– Cuando el amor se revela nos guía paso a paso en el proceso de despertar a nuestra inteligencia y la posibilidad de llevar una vida plena y equilibrada.
dto.
Bhagavadgita
La "Bhagadvadgita" es una de las grandes obras de la literatura universal y probablemente la más importante de la literatura india. Sus páginas ponen en escena el fascinante diálogo entre el dios Krsna y el héroe Arjuna, poco antes de la batalla que decidirá el destino de todo un pueblo. Simple y a la vez profunda, la obra es una síntesis emocionante de siglos de reflexión sobre la condición humana y el lugar del hombre en el cosmos. El "Canto del Bienaventurado" forma parte del "Mahabharata", el gran poema épico indio, y plantea las cuestiones esenciales de la filosofía de todos los tiempos: la naturaleza de la materia, la conciencia y el alma, así como de la práctica de la meditación. La presente traducción marca un hito por su meditada concisión, su fidelidad no literal y su comprensión profunda del espíritu que impregna el poema. Las enseñanzas de esta obra que fascinó a Tolstoi y Gandhi, siguen perfectamente vigentes hoy día. La presente edición se completa con una transcripción íntegra del poema sánscrito y una presentación de Òscar Pujol, autor del primer diccionario de esta lengua publicado en nuestro país.
La "Bhagadvadgita" es una de las grandes obras de la literatura universal y probablemente la más importante de la literatura india. Sus páginas ponen en escena el fascinante diálogo entre el dios Krsna y el héroe Arjuna, poco antes de la batalla que decidirá el destino de todo un pueblo. Simple y a la vez profunda, la obra es una síntesis emocionante de siglos de reflexión sobre la condición humana y el lugar del hombre en el cosmos. El "Canto del Bienaventurado" forma parte del "Mahabharata", el gran poema épico indio, y plantea las cuestiones esenciales de la filosofía de todos los tiempos: la naturaleza de la materia, la conciencia y el alma, así como de la práctica de la meditación. La presente traducción marca un hito por su meditada concisión, su fidelidad no literal y su comprensión profunda del espíritu que impregna el poema. Las enseñanzas de esta obra que fascinó a Tolstoi y Gandhi, siguen perfectamente vigentes hoy día. La presente edición se completa con una transcripción íntegra del poema sánscrito y una presentación de Òscar Pujol, autor del primer diccionario de esta lengua publicado en nuestro país.
dto.
La mente diafana
La mente diáfana recorre más de dos mil años de historia del pensamiento del país hindú. Partiendo de la época védica, comienza un viaje que transita por las tradiciones filosóficas indias más importantes, como las upanisad o el samkhya, en el que se analiza su dogma y las huellas filosóficas que dejan en otros pensamientos que se van desarrollando a lo largo de la historia. El recorrido se asoma a los grandes mitos y símbolos de la devoción hindú para adentrarnos en sus formas de vida e instituciones sociales; dialoga con escépticos, materialistas y nihilistas, que preparan el terreno a las dos grandes corrientes de pensamiento heterodoxo: el budismo y el jainismo; pasa por los atomistas y el realismo lógico del nyaya; y llega a su fin con una síntesis del vedanta y el shivaísmo de Cachemira, que cierran esta travesía por la historia del pensamiento hindú. Todo este camino filosófico trata de poner de manifiesto una idea dominante del pensamiento indio: 'la cultura mental'. Esta idea, que en Occidente se trató de rescatar con poco éxito, postula una correspondencia entre el orden del pensamiento y el orden cósmico, es decir, entre lo que pasa en la cabeza y lo que sucede ahí fuera, donde la mente es capaz de desdoblarse y sus hábitos acaban por decidir el destino del individuo. A partir de la historia del pensamiento indio y de esta idea predominante, Juan Arnau analiza los ingredientes fundamentales de toda gran filosofía y consigue acercar a Occidente el legado más valioso de la India.
dto.
Diálogos con el guru : conversaciones con Sri Chandrasekhara Bharati Swaminah
Sri Chandrasekhara Bharati, uno de los maestros más importantes del hinduismo contemporáneo, forma parte de una milenaria tradición de sabiduría. En estos diálogos guía a sus discípulos en el conocimiento del advaita-ved?nta y las bases prácticas del hinduismo.
El Shankaracharya expone cómo la enseñanza del ved?nta puede ayudarnos en la vida cotidiana y acercarnos a una verdad milenaria e inmutable.
Estos valiosos diálogos reflejan la visión de alguien plenamente establecido en el dharma que no está afectado por tendencias culturales efímeras y transitorias.
Sobre el autor
El 34° ?c?rya del Sringeri Sharada Pitha fue un j?vanmukta (liberado en vida) y uno de los maestros más importantes del hinduismo contemporáneo. Recibió la iniciación en sa?ny?sa y como sucesor del Sharada Pitha el 7 de abril de 1912.
A lo largo de su vida como Shankaracharya estuvo durante años retirado en silencio, absorto en elevados estados yóguicos.
dto.
