El padre Pío : hechos extraordinarios del Santo de los estigmas
El padre Pío : hechos extraordinarios del Santo de los estigmas
- EAN: 9788433027931
- ISBN: 9788433027931
- Editorial: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 256
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Con el Padre Pío lo extraordinario era ordinario, lo raro era común, lo sobrenatural era natural, lo impensable era rutina, y lo impredecible era normal. (Giuseppe Caccioppoli)
El Padre Pío (1887-1968) es el santo de los milagros, protagonista de una lista inacabable de hechos extraordinarios: estigmas, sanaciones, visiones, profecías, clarividencia, don de lenguas...
El santo de los estigmas sigue hoy día derramando a manos llenas sus carismas sobrenaturales sobre quienes le invocan con fe, lo cual le ha convertido en el santo más popular de la cristiandad, al que más se pide su intercesión para conseguir algún favor o gracia.
En la presente obra se recogen muchos de los hechos extraordinarios que protagonizó el Padre Pío, la mayoría de los cuales son totalmente desconocidos para el público de lengua castellana, lo cual sin duda aumenta su atractivo. Expuestas en forma de relatos breves, donde lo sobrenatural va de la mano con lo anecdótico, sin elaboraciones teóricas, estas historias proporcionan igualmente un motivo para la reflexión, y su conjunto constituye una exposición del programa genuino de la vida cristiana: la Misa, la confesión, María, el Rosario, el Ángel de la Guarda, la vida del más allá, la oración, la cruz, la conversión...
Otros libros de Cristianismo
La santidad de lo cotidiano
Una protesta «silenciosa» contra la alienación y el engaño del hombre sometido a los caprichos de los que se permiten pensar por él. Una antropología para caminantes, empeñados en ser dueños de su vivir cotidiano. Este libro es el testimonio de vida de un hombre creyente, el relato de una experiencia que cobra más relevancia en un momento en el que el ideal de la objetividad y la cientificidad, la utilidad, el intercambio y el economicismo lo invaden todo. Una ventana abierta a una experiencia de vida que, para quien la vive, tiene sentido como ofrenda a los demás. El lector no encontrará aquí palabras ociosas, sólo las justas; las que expresan los sentimientos y experiencias surgidos en el silencio de un claustro. Es la voz profética que, desde el retiro de un monasterio, ofrece un modo de realizar la existencia humana. «La obra de Víctor Márquez Pailos participa, a la vez, del sentir y del pensar, de la poesía y del pensamiento.» Antonio Colinas «En este libro se dialoga sobre el vivir del hombre, aquí, en el mundo, en esta orilla del escenario de nuestra existencia, pero abierto al más allá, no enclaustrado Víctor Márque z Pailos (Gijón, 1968), monje benedictino en la abadía de Silos, es ensayista y poeta. Licenciado en Filología clásica por la Universidad de Oviedo, en Estudios Eclesiásticos por la Facultad de Teología de Burgos y en Filosofía por la Universidad Pontificia de Salamanca. En 1991 ingresa en la Abadía benedictina de Santo Domingo de Silos (Burgos). En su seno ha venido desempeñando desde entonces diversas tareas, como celador de novicios, profesor de Filosofía, limpiador de la hospedería, ayudante de cocina, responsable de la revista Glosas silenses y Prior del claustro. Ha publicado El rostro de la soledad (2009), Cartas desde el silencio (2010) y, con el periodista Jesús Fonseca, Conversaciones en Silos (2011). Columnista dominical en El Comercio (Asturias) y La Razón, es asimismo cofundador de «Silos, punto de encuentro» y vicecanciller honorario de su escuela de pensamiento.
dto.
Evangelio de Tomás. Las enseñanzas de Jesús sobre la no dualidad.
Javier Lantero realiza una profunda introducción que intenta adentrarnos en la realidad de esa Luz y en las enseñanzas de Jesús sobre la no dualidad. El autor resalta la importancia de este evangelio señalando: & x0201C;Es de resaltar los numerosos y prestigiosos investigadores que han trabajado sobre el EdT y que le otorgan una importancia fundamental. Por ejemplo, el Dr. Thomas Paterson cita a Helmut Koesler, de la Facultad de Teología de Harvard y Presidente de la Sociedad de Literatura Bíblica de EE.UU diciendo que: & x0201C;Casi todos los especialistas en la Biblia en EE.UU están de acuerdo en que el Evangelio de Tomás es tan fehaciente como los evangelios del Nuevo Testamento& x0201D;, y escribiendo que & x0201C;Hay que conceder una autoridad igual al Evangelio de Tomás que a los Evangelios Canónicos, en un intento de reconstruir los orígenes del cristianismo
dto.
Hildegarda de Bingen
La biografía de esta extraordinaria mujer escrita por Christian Feldmann, llevada a cabo con un buen conocimiento histórico y estilo palpitante, se atreve a mirar hacia el lejano siglo XII haciendo evidente la actualidad de esta figura.
Llamó ave de rapiña al arzobispo de Colonia, predicó en los mercados ante las masas entusiasmadas como antes sólo se habían atrevido a hacer los herejes e incluso siendo una octogenaria supo plantar cara a las arbitrariedades de la jerarquía eclesiástica. Hildegarda de Bingen fue una de las figuras más fascinantes del s. XII.
Muchas cosas que Hildegarda de Bingen hizo y escribió fueron inauditas para su época: mantuvo correspondencia con Papas, gobernantes, obispos, con los reyes y con mujeres que necesitaban su consejo. Hildegarda desempeñó numerosos oficios a la vez: era poetisa, naturalista, boticaria y dirigía simultáneamente dos abadías.
dto.
Meister Eckhart. El libro del consuelo y conforte divino.
Meister Eckhart. El Libro del Consuelo y el Conforte Divino y los otros dos tratados que lo acompañan son una excelente muestra de los escritos místicos del Maestro Eckhart.
Sus escritos y sermones fueron condenados por la Inquisición y mucho tiempo olvidados. Esta es la primera vez que se publican los tres tratados juntos en español.
Con su obra, el Maestro Echkart intenta llevar a cabo exactamente lo que propone el título. Trata de infundir un gran consuelo y paz en el corazón de los lectores u oyentes y para ello utiliza
todas sus artes: su conocimiento de las escrituras, su uso de la lógica escolástica, las paradojas y los aparentes contrasentidos, etcétera.
Este libro se dirige a todos. También a los no creyentes o no cristianos y especialmente a quienes se consideran dentro de la espiritualidad, sea del signo que sea. Me gustaría de verdad que así
fuese y que llegase a sus manos. Lo demás es trabajo del gran Maestro Eckhart.
dto.