El pequeño libro de la paz interior : cómo cultivar la serenidad en un mundo agitado
El pequeño libro de la paz interior : cómo cultivar la serenidad en un mundo agitado
- EAN: 9788416720088
- ISBN: 9788416720088
- Editorial: Ediciones Urano, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 120 X 160 mm.
- Páginas: 208
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
• Una obra pensada para ayudarnos a encontrar la paz interior y la armonía con la gente que tenemos a nuestro alrededor.
• Tiddy Rowan ha creado una antología de meditaciones, pensamientos e historias sobre la paz y sobre cómo conseguirla, desde la perspectiva de filósofos, líderes religiosos, pensadores, escritores, poetas y artistas.
• Una obra concebida para inspirar, reconfortar y elevar el alma.
En un mundo gobernado por el caos, la urgencia y la ansiedad, es más difícil que nunca encontrar espacios para la paz. Esta obra pretende ser un oasis de serenidad y armonía en este mundo agitado, un elegante libro objeto diseñado para incrementar la paz de nuestros mundos interiores y, a través de la comprensión y la compasión, propagarla a las personas que nos rodean, el entorno y el mundo.
Desde esta voluntad, Tiddy Rowan ha creado una delicada introducción al mindfulness, la meditación y la compasión a partir de píldoras de sabiduría que se intercalan con las reflexiones de pensadores, poetas, filósofos y artistas de todos los tiempos. Cada página es una pausa, un consuelo y un respiro. Cada pensamiento aparece arropado por el silencio. Pura paz en una preciosa edición que aportará inspiración a la mente, serenidad al alma y luz al espíritu.
Otros libros de Mindfulness
Mindfulness . La atención consciente
La meditación vipassana no tiene como objetivo alcanzar estados de conciencia trascendentes o tener experiencias extáticas, sino desarrollar sabiduría. Este tipo de meditación promueve el desarrollo psicológico hasta la autorrealización y la autotrascendencia cumpliendo así con el auténtico objetivo de la tradición del Buda: la superación de la insatisfacción existencial.
El Satipatthana Sutta (incluido en esta edición en traducción directa del pali) es el discurso en el que se describe cómo hacer esta indagación sistemática en la experiencia en primera persona mediante el cultivo de Sati (mindfulness), la atención consciente.
Este libro rompe mitos y desmonta creencias sobre la meditación budista. Tal y como muestra con elocuencia Fernando Rodríguez Bornaetxea, la concentración no es la clave de la meditación budista. Sentir es el origen de la conciencia. La atención consciente es la única salida de la insatisfacción existencial
dto.
Los cuatro fundamentos del mindfulness : el cuerpo, las sensaciones, la mente y el dhamma : una trad
El presente libro se basa en uno de los discursos más famosos del Buda, el Satipatthana Sutta, que constituye la esencia de la meditación vipassana y se ha convertido en la base de la meditación mindfulness. La práctica de contemplar los «cuatro fundamentos del mindfulness» (el cuerpo, las sensaciones, la mente y los fenómenos), que el propio Buda calificó de «senda directa para la purificación y la liberación», se recomienda a todas las personas, con independencia de lo avanzadas que se hallen en el camino espiritual. La versión y los comentarios del bhante Gunaratana resultan extremadamente claros y concisos, sin mermar un ápice la profundidad de las enseñanzas. Se trata, en suma, de una guía de ayuda inestimable para los practicantes de la meditación.
1. El texto clásico en el que se basa el mindfulness. 2. Traducido, comentado y explicado por uno de los más importantes maestros de meditación.3. Escrito con lenguaje sencillo, ameno y conciso. 4. Su anterior texto El libro del mindfulness, es el mayor éxito de ventas sobre la temática.
«Los“cuatro fundamentos del mindfulness”son, en sí mismos, esenciales…En las manos expertas de Bhante Gunaratana, todas las facetas de dicha enseñanza cobran vida.» JON KABAT-ZINN
dto.
Iniciación al mindfulness
Todos los seres humanos tenemos el deseo de vivir en paz y de ser felices. Pero el hecho es que solemos buscar estos preciados bienes en lugares en los que no se encuentran: la fama, la riqueza o el poder. Y, sin embargo estos residen en lo más profundo de nuestro ser.Pero ¿cómo llegar a descubrirlos?
Iniciación al Mindfulness a través de la reflexión y la meditación nos traza el camino que nos conducirá hasta el claro del bosque en el que se hallan la seguridad, el afecto, la paz y la felicidad que buscábamos.
dto.
Mindfulness : un camino de desarrollo personal : programa de desarrollo personal Mindfulness Based M
Mindfulness o, mejor, la meditación basada en mindfulness, ha inundado, de la mano de las llamadas Terapias de Tercera Generación, el ámbito de la psicología occidental como técnica de intervención terapéutica en una amplio espectro de trastornos psicológicos y psicosomáticos.
Sin embargo, mindfulness, que es la traducción inglesa de la palabra pali sati y que siempre se ha volcado al español como “la recta atención”, es uno de los componentes del Óctuple Sendero, el camino budista para la liberación del sufrimiento. Mindfulness es, pues, en su raíz, un recurso soteriológico, de liberación y crecimiento personal. Con Mindfulness: un camino de desarrollo personal queremos recuperar ese carácter de mindfulness que está asociado al desarrollo personal antes que a la intervención psicoterapéutica, llenando el espacio que ha quedado entre la práctica de mindfulness en los ambientes budista y cristiano y la práctica que, necesariamente, se ha tenido que adecuar para incluirla en los tratamientos psicológicos.
En este libro, además de contextualizar mindfulness, se analizan los principales procesos psicológicos que subyacen al sufrimiento y se pone a disposición del lector el Programa de Desarrollo Personal Mindfulness Based Mental Balance (MBMB), mediante el que podemos aprender a auto-regular nuestra atención y, con ella, a auto-regular nuestras emociones, motivaciones y la forma de interpretar la realidad, todo lo cual constituye el fundamento de un bienestar psicológico eudaimónico, estable y duradero en nuestra vida.
dto.