El perfume de la existencia
El perfume de la existencia
- EAN: 9788417954420
- ISBN: 9788417954420
- Editorial: Almuzara Estudios, S.A
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 240 mm.
- Páginas: 333
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
La figura del murciano Ibn Arabī (1165-1240) destaca por la inmensa magnitud de su obra (más de trescientos volúmenes de autoría reconocida) y por la profundidad y amplitud de su pensamiento, del cual se ha dicho que es un mar sin fondo ni orilla. Sus trabajos no son una exposición filosófica al uso, sino fruto de la inspiración divina y de múltiples experiencias místicas y visionarias, acaecidas en el curso de una vida entregada a la enseñanza y los viajes infatigables por todo el Magreb y Oriente Medio, en la que no faltan los encuentros con maestros y personajes prodigiosos. A pesar de ser, hasta hace poco, relativamente desconocido en su tierra natal, Ibn Arabī es uno de los autores que ha alcanzado mayor difusión en las cuatro direcciones del orbe islámico, desde el Magreb hasta China, pasando por Persia e India. Tomando como punto de partida algunos de sus textos fundamentales, extraídos sobre todo de su monumental obra Las iluminaciones de La Meca, el presente libro ahonda en aspectos esenciales de su pensamiento, como la estructura de la santidad, la lectura espiritual del Corán, la distinción clásica entre esencia y existencia, y las importantes nociones de creación continua y de no-dualidad, que evidencian que el «más grande de los maestros», como también se lo conoce, merece ocupar un lugar de honor no solo en la historia del sufismo, sino también en la historia cultural y espiritual de nuestro país y del mundo entero. «La primera lectura que recomiendo a quien quiera familiarizarse con Ibn Arabī son los escritos de Fernando Mora. En este libro prodigioso ha logrado una vez más ofrecernos, de manera tan precisa y penetrante como clarificadora y accesible, una inspiradora síntesis de varios temas mayores del pensamiento de este incomparable maestro universal. Con su estilo riguroso y al mismo tiempo íntimo, El perfume de la existencia deja al lector impregnado de su fragancia.» Pablo Beneito, Profesor Titular del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia. AUTOR Fernando Mora estudió filosofía y es traductor y escritor. Desde hace décadas se ha interesado por distintas tradiciones espirituales, como el yoga y el budismo. En los últimos años se ha dedicado al estudio del Islam, y en especial, de su vertiente mística, el sufismo. Es autor de Las enseñanzas de Padmasambhava y el budismo tibetano (Kairós, 1998) e Ibn Arabī: vida y enseñanzas del gran místico andalusí (Kairós, 2011). También colabora habitualmente en la revista El azufre rojo, especializada en estudios sobre Ibn Arabī.
Otros libros de Sufismo
Mathnawi - Segunda Parte
Jalaluddin Rumi, fundador de la Orden sufí Mevlevi (derviches giróvagos) escribió en el siglo XIII el "Mathnawi", su obra maestra: seis libros de poesía e imaginería de tan gran poder en el original persa, que su recitación produce una exaltación extraña y compleja en la conciencia del oyente.
Su escritura no puede catalogarse exactamente como poesía, debido a la especial complejidad de ideas y forma: contiene chistes, fábulas, conversaciones y pasajes de canto puro y exquisito.
Es un fenomenal ejemplo del método de dispersión, por el que una imagen se dota de un impacto múltiple para infundirla en la mente del lector.
Existen muchas versiones del "Mathnawi": se ha resumido, extractado, dado forma literaria, etcétera.
La versión de R.A. Nicholson, que en esta edición se ha prosificado para facilitar su lectura, es bastante fiel a la obra original y al sentido que Rumi imprimió al texto.
"Los lectores que sólo busquen en el "Mathnawi" el verso convencional, más vale que desistan de leerlo. De este modo pierden el efecto de lo que es, de hecho, una forma especial de arte, creada por Rumi con el expreso fin de comunicar significados que, según admite él mismo, no tienen equivalente en la experiencia humana normal.
Ignorar este notable logro, es como buscar el gusto de mermelada de fresa sin tener la mermelada".
R.A. NICHOLSON
MAULANA (literalmente nuestro maestro) JALALUDDIN RUMI nació en Afganistán.
Su padre perteneció a la Orden sufí Naqshbandi y fue encuadernador de profesión.
Rumi fue educado en ambas cosas desde su niñez.
Su maestro fue el Sheik Sayed Zahir Shah, de quien fue su heredero espiritual y continuador de su trabajo.
dto.
Sufismo negro
La historia de África contemporánea no puede entenderse sin el sufismo. Una espiritualidad vibrante llena de historias increíbles de santos y santas quienes han configurado la identidad de los países del Sahel enlazándola con el resto del mundo islámico. Y es que el sufismo africano no es un fenómeno del pasado ni un proyecto concluido. Al contrario, sigue con mucha fuerza, agrupando a musulmanes y siendo una organización transnacional de primera línea para comprender todo esos procesos políticos y sociales de África. Este libro, una etnografía vital, surge de la experiencia de haber vivido y aprendido entre ellos. Es la experiencia de un extraño que, a fuerza de escuchar, se hizo familia de ellos. Una obra para comprender la diversidad y la importancia de los símbolos en un momento en el que la globalización intenta homogeneizarlos. Hoy más que nunca la protección del mito, del símbolo o la identidad es importante para evitar el radicalismo y el fanatismo que asolan el mundo.
Antonio de Diego González (Málaga, 1986) es islamólogo e historiador especializado en África Occidental. Ha sido, hasta 2016, profesor e investigador PIF (Programa pre-doctoral FPU) de la Universidad de Sevilla y, hasta 2013, Visting Research Fellow en The University of Virginia (Estados Unidos). Doctor en Filosofía con una tesis doctoral titulada "Identidades y modelos de pensamiento en África" (Sevilla, 2016) que obtuvo Mención Internacional y Premio Extraordinario de Doctorado. Ha realizado trabajos de campo en África Occidental islámica (Mauritania, Senegal) y el Caribe, y es alumni del Programa IVLP del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Ha publicado, igualmente, numerosos artículos en revistas especializadas. Actualmente es Director de Comunicación en Instituto Halal y Junta Islámica.
dto.