El poder de curativo de los salmos
El poder de curativo de los salmos
- EAN: 9788411720700
- ISBN: 9788411720700
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 235 mm.
- Páginas: 166
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El libro de los Salmos es un libro sublime inspirado en la santidad suprema. En esa obra magna hay salmos específicos para pronunciar en cada circunstancia de la vida que conectan con la energía suprema del Creador. Y hay sabios que enseñaron cómo se relaciona cada salmo con cada situación de la vida. En el libro Shimush Tehilim se revela qué salmos son apropiados para pedir al Creador por diversos padecimientos y dolencias. En esta obra se mencionan esos salmos completos. Sin embargo, hay muchas afecciones a diversos órganos y miembros del cuerpo para las que no encontramos allí un salmo específico para pedir al Creador su sanación, pero sabemos que el rey David incluyó en el libro de los Salmos oraciones para cualquier situación de la vida. Por lo tanto, veremos también enseñanzas de los sabios al respecto y qué versículos de los salmos se pueden recitar por las
diferentes dolencias o padecimientos.
Otros libros de Kabala
Cervantes y la Cábala Cristiana
Este libro, el segundo de Carlos del Tilo, está compuesto de dos partes: la primera nos acerca al maestro de las letras hispanas, Miguel de Cervantes Saavedra. Le sigue una selección de textos pertenecientes a grandes cabalistas cristianos del Renacimiento. La exégesis tradicional que Carlos del Tilo cultiva nos revela el sentido primero, el más profundo y oculto de los textos, que siempre es hermético, es decir, cabalístico y alquímico. Por esa razón el lector no encontrará en el presente volumen un estudio de carácter académico, sino una exhortación a leer a Cervantes y a los cabalistas cristianos con la mirada de quien ama la sabiduría y la busca en los buenos libros, aquellos que hablan del tesoro perdido por la humanidad al caer en el mundo de exilio. En este sentido, la obra de Louis Cattiaux, El Mensaje Reencontrado, le sirve a nuestro autor como un guía seguro. En la segunda parte de esta obra C. del Tilo presenta textos pertenecientes a los cabalistas cristianos del Renacimiento como Pico della Mirandola, B. de Vigenère, H.-C. Agrippa, H. Khunrath y Paracelso. Su exégesis hace emerger la trama por la que circula el hilo secreto de la gnosis, que Cervantes y los grandes cabalistas cristianos poseyeron en su día. Su objetivo es poner de relieve lo mismo que, desde el origen de la humanidad letrada, han repetido todos los libros bien inspirados y sus sabios hermeneutas: que hay en ellos un tesoro oculto en las palabras, una luz que podemos descubrir: es el secreto del hombre. Cervantes y los cabalistas cristianos pertenecieron a una edad mucho más rica, humana, espiritual y sabia que la nuestra. Aquellos hombres sí fueron verdaderos humanistas, pues descubrieron qué es el Hombre y convirtieron la torre de Babel en el palacio del santo lenguaje, común a los discípulos de Hermes. Carlos del Tilo lo pone de relieve y nos acerca al núcleo vivo de sus obras y de sus enseñanzas.
dto.
Siete capítulos místicos y otros textos
Leer los textos de Azriel es un proceso de descubrimiento de realidades siempre cambiantes. Este libro ofrece una panorámica de sus escritos, en su mayoría traducidos por primera vez. A pesar de su brevedad, se trata de textos íntegros, no de fragmentos.
Rabí Azriel de Girona (1160-1238), que coincidió en el tiempo con Moisés ben Na?man y murió antes que éste, es uno de los autores más interesantes e influyentes de la cábala medieval. Destaca por ser el autor más prolífico y especulativo del Círculo Cabalístico de Girona, que toma las enseñanzas básicas de la Cábala teúrgica y teosófica de Isaac el Ciego para llevar a cabo un proceso transformativo en el que observamos tanto la conservación de tradiciones esotéricas escritas y orales como una notable expansión de métodos interpretativos y una decidida contextualización en la práctica religiosa y devocional entendida en tanto que herramienta teúrgica.
dto.