El poder de la oración
El poder de la oración
- EAN: 9788427020788
- ISBN: 9788427020788
- Editorial: Ediciones Martínez Roca, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 272
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Cristianismo
De la preparación para la muerte y de cómo deber ser tenida en poco
Fray Pedro Alonso de Burgos, considerado como el más ilustre de los ermitaños escritores de Montserrat y de la Congregación de San Benito de Valladolid, nació en torno al año 1500. Doctor en Teología por la Universidad de Lovaina, en 1535 visita el monasterio de Montserrat y decide hacerse monje y después eremita en aquel monasterio. Vivió en su ermita por espacio de 27 años hasta su muerte en 1572. La espiritualidad de Fr. Pedro Alonso y la doctrina no son nuevas sino tradicionales. Su aportación más señalada a la espiritualidad es la síntesis que supo hacer de lo antiguo y lo nuevo, de la teología y la espiritualidad, de la tradición y la experiencia propia.
Fray Pedro, siguiendo el sistema tradicional de las tres vías, explica las tres etapas de la muerte: purgativa (primera muerte), iluminativa (segunda muerte), unitiva (tercera muerte).
La primera, acontece cuando el hombre muere al pecado, renuncia a las riquezas y vanidades mundanas. La segunda, cuando el alma llega a mortificar sus apetitos desordenados practicando las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad; las cardinales: prudencia, justicia, fortaleza y templanza. La tercera muerte espiritual es “un sueño bienaventurado en el cual no sólo nos olvidamos de las cosas de este siglo, más aún de nosotros mismos”. El que ha llegado a este grado no le es dificultoso despedirse del cuerpo, porque ya de ordinario es arrebatado en la contemplación de las cosas celestiales y del mismo Dios, en la cual mueren todos los sentidos y el alma queda resplandeciente de luz.
El P. Ernesto Zaragoza Pascual, autor del Estudio Introductorio y de la traducción de los Diálogos, nació en Sant Feliu de Guíxols (Gerona) en 1944. Cursó estudios en las Facultades de Teología de Barcelona y del Norte de España (Burgos) donde se doctoró en Teología Espiritual con la calificación summa cum laude. Es sacerdote oblato benedictino del monasterio de Silos. Discípulo de los profesores Melquíades Andrés, Evangelista Vilanova y Miquel Batllori, ha publicado en seis volúmenes la historia de los benedictinos de la Congregación Observante de Valladolid (1390-1880) y la historia de la Congregación Claustral Tarraconense i Cesaraugustana (1215-1835) así como la primera historia global de los ermitaños de Monserrat, y ha colaborado en distintas revistas de su especialidad. Es académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, de la Real Academia de Bones Lletres de Barcelona y de la de San Rosendo de Galicia y asimismo, párroco del Castell-Platja d´Aro.
dto.
Textos Gnósticos III . Apocalipsis y otros escritos
La biblioteca de Nag Hammadi constituye, junto con los manuscritos de Qumrán, el más importante descubrimiento de textos antiguos de la Era moderna.. La mayor parte de los escritos que comprende esta biblioteca son gnósticos. Hoy sabemos que la gnosis y el gnosticismo forman el núcleo de un movimiento de ideas que dominó el pensamiento religioso y filosófico de la cuenca mediterránea entre los siglos I y IV de nuestra era. La biblioteca de Nag Hammadi arroja una luz decisiva par nuestro conocimiento no sólo del gnosticismo, sino del ámbito entero de la especulación filosófica y religiosa (judía, cristiana y pagana) en la lengua griega del los siglos I al IV, y del ámbito de la cultura egipcia, copta, del siglo IV, en el que existieron intereses variados, no sólo gnósticos, sino también herméticos, cristianos y maniqueos.
Con esta obra en tres volúmenes se presenta la primera versión española completa de estos manuscritos sobre textos originales, siguiendo las mejores ediciones críticas del texto copto. El primer volumen ofrece los tratados de ámbito filosófico y cosmológico. El segundo, los escritos que más se aproximan al Nuevo Testamento (Evangelios, Hechos, Cartas). Finalmente, el tercero recoge los Apocalipsis, además de otros tratados de ámbito neotestamentario.
dto.
Gnosis eterna II. Pístis Sophía = Fe Sabiduría
La Pístis Sophía es un auténtico sumario de enseñanza gnóstica, doctrinal y ritual. Aunque ha estado apartada de las grandes líneas de la investigación por el exotismo de su lenguaje, la factura inusitada de los himnos que profiere su figura central, la Fe Sabiduría, y el empleo de un vocabulario tapizado de expresiones mágicas, hoy se puede acceder comprensivamente a su mensaje, inseparable del estilo policromo que lo encierra. La importancia de este libro para completar la historia del culto cristiano y su cruce con los misterios paganos puede ahora confirmarse gracias al contenido paralelo de varios textos de la biblioteca de Nag Hammadi y al vínculo estrecho que mantiene con los escritos del códice de Bruce, presentados en La gnosis eterna I, publicado en esta misma Editorial.
Pero si la crónica de la misteriosofía occidental se enriquece con la exposición de la Pístis Sophía, la historia de la hermenéutica encuentra asimismo en la obra un modelo acabado, mucho tiempo antes de que haya aparecido como filón de ideas teológicas y filosóficas. El diálogo entre el Cristo resucitado y sus discípulos y discípulas es magistral al retomar y confirmar la primitiva convicción cristiana de que «quien alcanza la interpretación correcta de las palabras del Señor no experimentará la muerte». Esta primera edición y traducción del original copto en lengua española trata de poner al alcance del lector la riqueza genuina de los misterios gnósticos de la Luz que encierra el manuscrito.
dto.