El príncipe azul que dio calabazas a la princesa que creía en cuentos de hadas : la realidad emocion
El príncipe azul que dio calabazas a la princesa que creía en cuentos de hadas : la realidad emocion
- EAN: 9788408037590
- ISBN: 9788408037590
- Editorial: Editorial Planeta, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 304
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El príncipe azul que dió calabazas a la princesa que creía en los cuentos de hadas
Otros libros de Narrativa
El aliento de Sokar
Los hijos de los pájaros, una raza de hombres generosa y altiva, habitan en Urlael, “la ciudad de la luz”. No conocen su origen ni el por qué de ese apelativo, lo han olvidado, como el de su lengua sagrada, compuesta por palabras que, pese a desconocer su significado, guardan con devoción y transmiten de generación en generación en los cantos que dedican a Sokar, su dios.
En los valles y las montañas que los circundan, el pueblo de los E’Kan tienen sus campamentos desde antes del nacimiento de Urlael. Atienden a una ley, Maat, que ordena su mundo y a la que deben fidelidad absoluta. Los E’Kan son los Guardianes de los Libros. En ellos anotan todo lo que observan, todo lo que viven. Conocen el secreto del origen de los hijos de los pájaros, el nombre de sus padres y el verdadero poder de la lengua en la que cantan.
Durante milenios las dos razas han convivido cordialmente pero, en el año 3003 de la fundación de la ciudad, la traición a Maat de los E’Kan desencadenará el fin de Urlael y de los secretos guardados, originándose una nueva estirpe, heredera de la lengua que forma el poder del nombre y la palabra: la lengua de los pájaros.
“El aliento de Sokar” es la segunda novela de la saga iniciada con “Los hijos de Sokar”, pero podría haber sido al revés, ya que, concebida como una obra circular, nos permite adentrarnos en la apasionante historia de los guardianes de la lengua de los pájaros desde cualquier punto del tiempo.
dto.
El superpoder está dentro de ti : si pudieras tener uno ¿cuál elegirías?
Os invito a que leáis con mente abierta cada historia, seguro que con alguna os sentiréis identificados. ¿quién no ha soñado con poder trepar por las paredes o volar por los cielos?
Te sorprenderá conocer, querido lector, querida lectora, nuestros superpoderes
dto.
Cómo contar historias
Todo el mundo sabe contar cuentos y ningún experto puede igualar la magia de una historia inventada por mamá, papá o un cuidador cariñoso y atento. ¿Por qué? Porque el secreto de los cuentos es la relación, no el relato. Los cuentos ayudan a los niños a desarrollar nuevas habilidades, fomentan la empatía, proporcionan a los más pequeños herramientas para elaborar emociones complicadas. Aún más importante, contar cuentos es una sutil expresión del amor y la intimidad que el adulto comparte con el niño. Por todo ello, ahora que las horas en casa son más largas, es el momento de animarse a contar historias sencillas, que enriquezcan y profundicen el vínculo con los niños. Este delicioso libro no es una colección de cuentos. Es un método sencillo e intuitivo que convertirá a cualquier persona en un experto cuentacuentos, capaz de inventar historias divertidas e imaginativas en cualquier situación. Incluye ejercicios prácticos y cuentos de muestra que os ayudarán a dar vida a los relatos, así como algunas pinceladas sobre los beneficios de la hora del cuento para la vida presente y futura. « Este libro os ayudará a convertir la hora del cuento en una herramienta educativa fundamental.» Jane Goodall, fundadora del Jane Goodall Institute y Mensajera de la Paz de Naciones Unidas
dto.
La llamada del vacío
Liteo Pedregal nos regala dos viajes iniciáticos que te atraparán desde la primera página: uno a la ciudad de Nueva York y otro a la de Nueva Delhi, escritos según los puntos de vista, masculino y femenino, de sus dos personajes principales. Ambos tienen lugar durante el año 2012, considerado para algunos el final de una Vieja Era y el principio de otra Nueva Era para la Humanidad. Simbolizan el contraste entre Oriente y Occidente, reflejo de los aspectos masculino y femenino que hay en cada ser humano. La novela incluye la originalidad de presentar dos modos de lectura diferentes, ofreciéndote dos formas de vivir esta trepidante historia en función de con qué energía te identifiques más. La percepción de los dos sorprendentes finales también es distinta según el modo de lectura que escojas. En ambos casos La llamada del vacío te permitirá descubrir que el auténtico viaje no es el que lleva a cada personaje al otro extremo del planeta, sino el viaje a lo más profundo de s
dto.
