El regalo de la mortalidad
Un ensayo sobre el miedo a la muerte y el sentido de la vida
El regalo de la mortalidad
Un ensayo sobre el miedo a la muerte y el sentido de la vida
- EAN: 9789566152026
- ISBN: 9789566152026
- Editorial: Editorial Roneo
- Año de la edición: 2022
- Medidas: 150 X 240 mm.
- Páginas: 133
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
En medio de un placentero viaje a la ciudad de Múnich, el reconocido psiquiatra alemán Jan Kalbitzer tropieza repentinamente con un sobrecogedor miedo a la muerte. En su rol de médico, pero también como una persona corriente, Kalbitzer decide enfrentar y profundizar sobre su experiencia. A partir de conversaciones con amigos, colegas y terapeutas alternativos, pero también con la ayuda profesional de connotados terapeutas como Irvin Yalom, Steven C. Hayes y Eva Jaeggi, el autor confronta sus miedos y preocupaciones sobre la mortalidad. "El regalo de la mortalidad" es una reflexión sobre el miedo a la muerte y el sentido de la vida, que, de forma seria -pero también con toques de humor e ironía- entrelaza las limitaciones de la vida en familia, la relación con los padres, las aspiraciones personales y los propios miedos e inseguridades que surgen en el mundo contemporáneo.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
Las fronteras de la otra vida : respuestas a las preguntas sobre nuestro destino en el más allá
Desde que existe la humanidad, la gran duda ha sido: ¿Cuál es el fin de los fines? ¿Qué nos espera, si es que nos espera algo, al otro lado de la puerta misteriosa de la muerte? ¿Qué sucede cuando a uno le llega la hora y finaliza su trayectoria en la Tierra, cuando deja todos los bienes y pertenencias acumuladas y parte sólo hacia la oscuridad? ¿Es la muerte el final, la aniquilación de materia y reposo?, o ¿despierta uno en otra especie de esfera o condiciones conservando la personalidad?
Es sorprendente el hecho de que la vida humana se vive sin pensar en el mañana, con poca o ninguna consideración de lo que nos espera más allá. La naturaleza tiene un propósito para todo. ¿Cuál es su propósito para el hombre? Salimos de lo invisible, nos quedamos un tiempo y volvemos a lo invisible, pero ¿qué estado es el real? ¿Y cuántos dan a este aspecto la menor consideración? ¿Qué concepto tiene el ser humano de esto, cómo debe vivir y qué debe hacer para conocer con respeto hacia sí mismo la vida del más allá?
“Yo he escuchado otras voces, voces de aquellos a los que la gente llama muertos, durante setecientas noches, en un total de unos veintidós años. Ayudado por una extraordinaria parapsicóloga, hablé con aquellos que se encuentran en el más allá, y que utilizaban sus propios órganos vocales del mismo modo que lo hago yo”.
Esta sorprendente afirmación del autor de este libro, debido a la falta de conocimiento y a concepciones erróneas, hace que la imaginación se tambalee. Estos hechos no se entenderán, hasta que no se lean las explicaciones dadas en esta obra donde se describen las condiciones que hacen posible la conversación con los espíritus.
dto.
Un saludo de los niños del más allá
"Soy Pedro, de España. Vuelvo del mar. Suelo mirar el mar. Me acuerdo del viejo barco de la playa. No lo utilizaba nadie. Lo cogí y me fui solo sobre el agua. Iba remando, pero en un momento dado ya no avanzaba. Reme mucho. De repente, había olas tan grandes que se volcó el barquito. Me caí al mar, como dentro de un agujero negro, me sentí atraído y vi una luz. Me hacía gracia el poder estar allí sin estar mojado".
El guía: "Pedro pensaba encontrar a su padre que se marchó a pescar con su jefe por la mañana. Se encontró con su otro Padre".
"No es fácil explicar esto. De noche soñamos en la Tierra. Nos cuesta explicar al despertarnos las situaciones en las que nos hemos encontrado. Los lugares, las cosas, las personas no tienen el mismo valor. Aquí es casi la misma cosa. Tenemos la impresión de haber soñado por un momento que vivíamos de un modo diferente. Es nuestro paso, o algunos de nuestros pasos, por la Tierra. Por razones bien precisas, nos acordamos muy bien de los detalles. Otras veces nos los borran para nuestro bienestar. Por ejemplo: si nuestro paso ha sido difícil, nos hacen un favor.
Más tarde podemos volver a ver esas imágenes, pero no sufrimos por ello. Es como si fuera simplemente una película que pasa delante de nuestros ojos. Somos espectadores, ya no somos actores. Si en esa película vemos a nuestra familia triste, también estamos tristes nosotros: ellos piensan que no vivimos, o que estamos en otro sitio. Pero ¿dónde? Son infelices con este desconocimiento. Queremos decirles que estamos muy cerca de ellos. Algunos sienten nuestra presencia o nos oyen, incluso nos ven. Piensan que nuestra ausencia les vuelve locos y lloran. Queremos que abran sus corazones. Que estén muy atentos a lo que queremos decirles y enseñarles. Les tocamos suavemente. Algunos nos sienten. De repente, se ponen a pensar con su mente y empiezan a llorar. Queremos decirles que estamos allí, cerca de ellos, y que preferimos verles sonreír cuando piensan en nosotros. Aceptad este saludito del M&am
dto.
La Muerte Camino a la Nueva Vida
Una reflexión sobre la muerte, la pérdida, el dolor, la enfermedad, la vida... que hace que enfrentarse a la muerte, ya sea la propia o la de un ser querido, sea más fácil y a la vez invita a aprovechar mejor el enorme regalo que es la vida.
De forma concreta, a lo largo de diferentes capítulos, se desgrana la necesidad de cambiar la visión con que se vive actualmente la muerte y cómo llevar a cabo dicho cambio.
Nos adentramos después en cómo abordar la separación ante la muerte de un Ser querido trabajando las diferentes fases de duelo e introduciendo un nuevo concepto, la "Energía Universal Anímica" referida a la esencia de cada persona.
Seguidamente vemos qué aspectos debemos considerar ante nuestra propia muerte.
Y por último, se abordan las diferentes causas de muerte, explicando cómo llevar a cabo la despedida correcta en cada caso e introduciendo las causas por las que se produce el dolor, la enfermedad y el sufrimiento.
El libro se cierra con las conclusiones, no ya de la muerte en sí misma, sino ofreciendo una visión global sobre el sentido de la VIDA.
La Muerte. Camino a la nueva Vida, escrito por Lucía Ratera, Presidenta de la Asociación E3, es un libro elaborado a partir de diversos trabajos de meditación y canalización, y sorprende por el tratamiento natural, fresco y original, con que se abordan los diferentes temas que se van presentando.
Y lo mejor es que no se ofrecen las respuestas como verdades absolutas, sino que se enseña, a través de sencillos ejercicios de meditación e introspección, como se puede sentir que éstas son así, lo que hace, que tras la lectura del libro, se tenga una visión diferente, mucho más elevada, real y liberadora de los conceptos de vida y muerte.
dto.