EL Reino De Los Dioses

EL Reino De Los Dioses
- EAN: 9789501709193
- ISBN: 9789501709193
- Editorial: Kier
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Mitología
El héroe de las mil caras
Desde su aparición en 1949, El héroe de las mil caras ha influenciado a millones de lectores de todo el mundo, desde antropólogos y cineastas hasta escritores y artistas, con sus penetrantes aportaciones psicológicas basadas en una profunda y renovadora comprensión de la mitología comparada. A lo largo de este libro, Joseph Campbell nos va describiendo, paso a paso, el viaje iniciático del héroe –su partida, iniciación, culminación y regreso–, cuya aventura transformadora de la experiencia anímica humana recorre todas las tradiciones míticas, para terminar analizando el ciclo cosmogónico de creación y destrucción del mundo, en el que los dioses nacen y perecen cíclicamente en su ocaso, como una eterna repetición del devenir. Tras ofrecernos una amplia comparación del simbolismo de ciertos sueños con el de las referencias mitológicas más dispares –desde Grecia, África o Polinesia hasta los cuentos de hadas tradicionales–, Campbell nos indica que, a causa de la progresiva racionalización de todo nuestro sistema de pensamiento, las imágenes simbólicas se han refugiado en su lugar de origen –lo inconsciente–, dejándonos desamparados frente a los dilemas que en otros tiempos resolvían los sistemas psicológicos del mito. Como señala Campbell, «los viejos maestros bien sabían lo que decían», y una vez que hemos aprendido a leer su lenguaje simbólico a través de la psicología junguiana, se nos abre la puerta a todos sus misterios.
dto.
El vuelo del ganso salvaje: exploraciones en la dimensión mitológica
Cuál es el «significado» de un árbol? ¿Y el de una mariposa? ¿Y el del sonido de un torrente? Las cosas, como los mitos, sencillamente son. Contariamente a la tendencia actual de considerar la palabra «mito» como sinónimo de «mentira», los mitos no son invenciones sino una clase especial de "acontecimientos", reconocidos por videntes y poetas, que pueden ser cultivados para el mayor bienestar de todos.
En este fascinante libro, Joseph Campbell demuestra una vez más su inmensa erudición echando mano, para respaldar sus argumentos, de practicamente todas las ramas del conocimiento humano. Explora los orígenes individuales y geográficos del mito, utilizando elementos tan variados como los cuentos de hadas de los hermanos Grimm, las fábulas budistas y jainistas, las interpretaciones de los sueños de C.G. Jung o las leyendas de los indios americanos.
Con elocuencia y lucidez, Campbell subraya también la importancia de la mitología en la vida cotidiana. Ello es que los mitos no sólo satisfacen una necesidad psicológica, sino que cumplen una función biológica; una función que resulta esencial para la maduración equilibrada de la personalidad.
dto.
El mito de Osiris
El mito de Isis y Osiris es el relato más significativo del Antiguo Egipto. Su tema es la renovación cíclica de la naturaleza –tal como se observa en los ciclos lunares, las crecidas del Nilo y el desarrollo de las plantas, animales y seres humanos– y la realidad de la muerte como misterio y renacimiento espiritual.
Durante más de tres mil años, este relato mitológico fue cantado por los egipcios en himnos, poemas y representaciones teatrales, pero su máximo testimonio tenía lugar en la ciudad de Abidos, en el Alto Egipto, cuando numerosos sacerdotes representaban un drama mistérico en honor a Osiris durante el f! estival anual al que acudían peregrinos de todo Egipto.
Este libro es una explicación de este mito a partir de la reconstrucción de su antiguo Misterio. Está dividido en tres partes. La primera sitúa el relato en el contexto de los mitos de creación, y Jules Cashford explica los siete estadios o actos del drama y de las deidades que participan en él: Nefthys, Thoth, Wepwawet y Anubis. La segunda parte es la traducción completa del ceremonial que se celebraba en Abidos, conservado en los jeroglíficos de las paredes del templo, al que acompañan otros dibujos de tumbas, estelas y papiros de la época ptolemaica. La tercera parte ofrece la traducción de los pasajes de las Moralia de Plutarco (ca. 50-127 d.C.) referidos a este tema, que además de ser la única narración ordenada que se conserva del mito de Osiris, constituye una ines! timable aproximación a unos rituales que por entonces ya tenían dos mil años de antigüedad. El propósito de este libro es hacer accesibles las auténticas fuentes de este mito de hace cuatro mil años, para averiguar si tiene un mensaje sustancial que ofrecer al lector del siglo XXI.
dto.
Galicia sobrenatural. Leyendas, mitos y lugares extraordinarios.
Viaja por los misterios de la Galicia mágica acompañado de sus vestigios arqueológicos, sus documentos históricos, sus atávicos santuarios y geografías sagradas, sus viejas deidades y las ánimas y los aparecidos del más allá.
Galicia fue considerada, desde los tiempos más remotos, uno de los territorios sagrados más relevantes del mundo antiguo.
Tomé Martínez, basándose en sus investigaciones de campo durante más de dos décadas, propone un viaje por los misterios de la Galicia mágica en el que te saldrán al encuentro las brujas y meigas de la tradición gallega, los demonios y sus endemoniados, los exorcistas que los combaten o los valiosos testimonios de los últimos oficiantes de lo sobrenatural: los curanderos, los mencinheiros y otras muchas personas con extraordinario talento, que han estado a disposición de las comunidades rurales durante siglos, para mediar entre el mundo de los vivos y los muertos, para defenderse de lo desconocido o para plantar cara a la enfermedad conformando las bases de una medicina tradicional de enorme interés científico.
También conocerás los numerosos rituales y objetos de poder utilizados por estos personajes, los usos mágicos a los que sirven, como el grimorio de San Cipriano también conocido como Ciprianillo, Libro del Diablo o los amuletos y símbolos protectores del mundo tradicional.
Una singladura que te conducirá a las puertas de lo desconocido más allá del Finisterre atlántico, el remoto lugar que, durante siglos, han ansiado alcanzar por sus propios medios los peregrinos que desde hace siglos recorren la ruta jacobea.
dto.