El reloj de los órganos para mascotas
La Medicina Tradicional China para perros , gatos y caballos
El reloj de los órganos para mascotas
La Medicina Tradicional China para perros , gatos y caballos
- EAN: 9788828521570
- ISBN: 9788828521570
- Editorial: Macro
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 157
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Los expertos en Medicina Tradicional China Li Wu, Prof. de la Universidad de Yunnan, y la Dra. Natalie Lauer explican los fundamentos de la MTC y muestran, con la colaboración de la Dra. veterinaria Dorina Lux, cómo a través del conocimiento del reloj de los órganos y con remedios no invasivos y recetas curativas se puede mejorar la salud y el bienestar de los perros y los gatos. El libro también tiene una sección adicional dedicada a los caballos, con mucha información útil y aplicaciones seleccionadas de la MTC. Introducción a los fundamentos de la MTC. El reloj de los órganos para nuestros amigos de cuatro patas: fases de actividad y de descanso de los órganos más importantes. Amplia parte práctica: plantas curativas, acupresión, masajes curativos para animales. Mapas de acupresiónacupuntura.
Otros libros de Acupuntura - Medicina China
El diagnóstico tradicional chino desde la antropología médica : breve estudio del pulso y la lengua
A través del puente de la antropología nos aproximamos a la comprensión de dos procedimientos del diagnóstico tradicional chino, vista la medicina tradicional china como medicina intercultural al entrar en contacto con sociedades y culturas diferentes a lo largo del planeta. Destacamos el valor de lo simbólico en el diagnóstico tradicional chino, característica que define a toda la medicina china así como a la mayoría de los sistemas terapéuticos basados en la tradición. Las medicinas tradicionales y naturales son medicinas sociobiopsicoecoculturales, hecho que las diferencia del modelo occidental convencional, de base biologista.
dto.
Las estancias de la luz : los 5 reinos y los 8 palacios en medicina china
Toty de Naverán, una de las voces más disidentes del panorama clínico actual, vuelve a sorprendernos con este nuevo libro que reivindica la sutileza inmaterial de los órganos corporales. Más allá del materialismo anatomo-fisiológico imperante, entrelaza la sabiduría de la Medicina China con investigaciones de la ciencia en vigor para ofrecernos una nueva hipótesis que sugiera nuevas esperanzas frente a los temidos rechazos de los órganos trasplantados.
Su desbordante capacidad creativa no se ve domada por los paradigmas oficiales de la ciencia. Su arrojo intelectual, ya evidenciado en sus anteriores publicaciones, ofrece un conjunto de posibilidades clínicas, tanto teóricas como prácticas, cuyo propósito no es otro sino el de tender puentes entre las, aparentemente dispares, disciplinas y todo ello como proyecto-simiente de salud integral.
Las Estancias de la Luz se fraguan en concepciones ancestrales y no por ello olvidadas ni en desuso. La acupuntura no consiste en simples punciones realizadas en el cuerpo. Los meridianos son sendas por las que transita el centelleante Qi ? y los puntos, bellos interruptores que se sincronizan para evitar los cortocircuitos energéticos causantes de la enfermedad.
Toty de Naverán ejerce su labor clínica desde 1985. Durante 15 años fue docente en el Magíster de Acupuntura y Moxibustión, título propio de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (en la actualidad, censurado y suprimido por la “ciencia oficial”). El eclecticismo presente en sus libros previos, publicados en esta misma colección (“Los Olvidos de la Memoria. A propósito de la Acupuntura como tratamiento de la enfermedad de Alzheimer basado en el Código Genético descrito en el I Ching”, “Los Naufragios del Alma. Psicopatología en Medicina Tradicional China”, “El Hombre Estelar. El sentido kabalístico del Octograma de Fuxí en la Medicina China”, “El Vuelo del Espíritu. Claves Alkímicas en Medicina Tradicional China” y “El Latido del Universo. Fundamento Diagnóstico de la Pulsología China”), encuentra en este nuevo texto un audaz y comprometido eco de continuidad al servicio de los padecimientos del ser humano.
dto.
Huangdi neijijng LINGSHU. Tomo I
Este libro es la fiel y rigurosa traducción del original en lengua francesa que tradujeron en su momento del chino los Doctores Nguyen Van Nghi, quien aportó valiosos comentarios a la obra, Tran Viet Dzung y Christine Recours Nguyen.
El proyecto de traducir completo el Lingshu francés surgió como suelen pre-sentarse las grandes ideas: de repente y a la inesperada. Poco a poco el proyecto fue tomando forma y pasó de ser considerado una posibilidad remota e impensable a una realidad imperiosa, a una necesidad de acercar este gran clásico de sabiduría a los millones de hispanohablantes que practican la Medicina Tradicional China.
El resultado, que ha vencido avatares propios y ajenos, lo tiene ante sus ojos. Confiamos que entre la sabiduría que esconden sus páginas el lector podrá respirar un poco del cariño, el respeto, el rigor, la pasión y la admiración que hemos puesto al traducirlo.
dto.
Ventosaterapia para músculos y articulaciones
150 fotografías paso a paso para rehabilitar los brazos, la espalda, los hombros y laspiernas. Una guía fácil de entender para aliviar el dolor, reducir la inflamación y curarlas lesionesComo parte importante de la milenaria medicina tradicional china, la ventosaterapia se ha ganado recientementeun reconocimiento generalizado por sus múltiples beneficios. Hasta cierto punto puedeparecer un tipo de tortura y, temporalmente, deja extraños círculos en la piel, pero es tan efectivaque mucha gente, desde deportistas profesionales hasta celebridades del mundo del espectáculo,recurren a ella para mejorar su salud y su bienestar.En este libro descubrirás qué es la ventosaterapia, cómo funciona y qué técnicas serían las másadecuadas en tu caso. Aprenderás la ciencia que respalda el método de la succión y las muchas enfermedadesy dolencias que puede aliviar, entre las que se incluyen:Alergias - Codo del tenista - Distensión lumbar - Dolor en la muñeca y el antebrazo -Dolor en larodilla - Eccema - Estreñimiento - Estrés y ansiedad - Insomnio - Isquiotibiales cargados - Lesionesen el cuello y en el hombro - Menstruación.
dto.