El resurgir de lo femenino : claves para sanar la represión de lo femenino, inhibidora de la felicid
El resurgir de lo femenino : claves para sanar la represión de lo femenino, inhibidora de la felicid
- EAN: 9788484453116
- ISBN: 9788484453116
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 190
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Frente a una sociedad en la cual se ha desarrollado el análisis racional y la tecnología, pero que no ha sabido traducir aún su bienestar material en bienestar emocional y espiritual, el resurgir de lo femenino se hace cada vez más necesario, imprescindible e inevitable.
Este libro es una llamada para la sanación y para el desarrollo de la consciencia, tanto de las mujeres como de los hombres. Aporta herramientas para la integración de los valores femeninos, así como para la humanización de nuestra relación con nosotras-nosotros mismas-mismos y, por tanto, con los demás, con la sociedad y con el medio ambiente.
Se trata del encuentro con tu verdadero poder y con tu verdadera naturaleza, más allá de los condicionamientos sociales y de género. Es una invitación a la interiorización a fin de poder estar en contacto con nuestro Potencial Humano Divino, desarrollarlo y luego poder expresarlo y exteriorizarlo, sanando de esta forma nuestra vida y nuestra relación con la Madre Tierra. En este viaje iniciático de superación de la represión de lo femenino nos atrevemos a explorar nuestras dimensiones más humanas, así como a entrar en contacto con nuestros lados más vulnerables, convirtiéndolos de esta manera en aliados y en verdadera fortaleza.
FANNY VAN LAERE es la coordinadora de Rebirthing International en España. Desde 1995 se dedica a impartir sesiones individuales de Renacimiento, psicología creadora, talleres, seminarios, retiros de purificación espirituales de 4 ó 9 días y formaciones profesionales de Renacimiento (también llamados seminarios de un año). Es autora, asimismo, de Renacimiento y purificación espiritual, claves para la sanación y la inmortalidad física.
Otros libros de Psicología y Espiritualidad Femenina
Reconoce tu valor
Reconoce tu valor viene con tanta fuerza que, con su más nítida vibración, te abres a una frecuencia que jamás pensaste descubrir en ti.
Al leerlo, te reconocerás como la absoluta soberana de tu vida y sabrás conectar desde tu cuerpo con la belleza de quién eres.
Te llevará al instante que requiere ser amado por ti, que requiere ser comprendido y compasivamente liberado, trascendiendo toda dificultad.
Es un libro diferente cada instante, mostrándote lo que estás lista para revelar, una y otra vez, hasta completar tu ciclo.
dto.
El libro del alma para la mujer
A través de unas inspiradoras meditaciones diarias, este libro renueva la capacidad que toda mujer tiene para conectar con su alma, con ese espacio interior íntimo, inocente y sincero que todas tenemos y que es la verdadera fuente de donde nace nuestra capacidad para vivir la vida del modo que deseamos. De este mismo lugar nace el coraje, la fuerza y la autoconfianza que nos permite vencer la ansiedad, conquistar la audad, conquistar la autoestima y reconocer la sabiduría de nuestro corazón, así como la capacidad para escucharlo.
En este libro, Sue Patton Thoele, autora del éxito mundial de ventas El coraje de ser tú misma, nos hace reflexionar sobre el amor a nosotras mismas y a la vida, y sobre todo nos propone ser conscientes de nuestro espíritu, de ese don maravilloso, sea cual sea la forma en que lo llamemos.
dto.
Las brujas no se quejan: un manual de sabiduría concentrada
L
La innovadora obra de Jean Shinoda Bolen que precede a este libro (en especial Las diosas de cada mujer) contribuyó a que una generación entera de mujeres tomara conciencia de su potencial y valía. En este nuevo texto, Las brujas no se quejan, el jocoso sentido del humor y la agudísima introspección de la doctora Bolen se alían para ofrecer a las mujeres trece cualidades que cultivar. Si nos comprometemos a llevar a cabo estos pequeños ejercicios, seremos más felices y, asimismo, aportaremos nuestro granito de arena para lograr que este mundo sea un lugar mejor.
«Estas cualidades no se cultivan de la noche a la mañana», escribe Bolen. La etapa de la vejez es una época de «maduración» en la que las mujeres pueden consagrar su tiempo, energía y creatividad a lo que en realidad les importa. Jean Bolen nos obsequia con su proyecto: las brujas no se quejan. Al contrario, las ancianas son atrevidas y confían en sus propios instintos. No imploran; en cambio, sí meditan. Eligen su camino con el corazón. Poseen la fiereza del que defiende lo que más le importa. Dicen la verdad con compasión. Escuchan su cuerpo, se reinventan a sí mismas en función de sus necesidades y saborean la parte positiva de sus vidas.
No deje usted de recurrir a estos trece capítulos breves, en los buenos y en los malos momentos, sola o con otras personas... porque «las brujas juntas pueden cambiar el mundo».
dto.
Tipologías femeninas
Sanar y auto-sanar podría ser vivido como algo más que un milagro. Un milagro siempre es puntual y acontece de una manera sorprendente e inesperada. Si comprendemos sanar y auto-sanar como un "proceso de cambio" se genera automáticamente una sensación de continuidad y sobre todo, implica al ser humano como actor de su vida. Lo milagroso excluye al ser humano en su individualización y le pone en situación de espera y de impotencia; en cambio, aceptar que la vida es un proceso de cambio constante y continuo y que cada vida humana está sujeta a las mismas variaciones, permite al ser humano aproximarse cada vez más a esa búsqueda de transcendencia con creatividad.
Las tipologías femeninas expuestas en este libro toman como base esos procesos de cambio y ponen en relieve no sólo la riqueza y la complejidad de lo femenino y de la mujer, sino también las interrelaciones con el entorno familiar, laboral, social y afectivo.
Esta visión provoca una reflexión y un conocimiento innovador en la forma de tratar las tipologías, ya que estas están concebidas como móviles y dinámicas y en constante despliegue y repliegue.
El hombre no está excluido, todo lo contrario. Esta visión de las tipologías abre un campo de exploración y de comprensión para poder comunicar de otra manera y no caer en los tópicos de incomunicación entre los géneros.
dto.