El Reto: Operación Superación
El Reto: Operación Superación
- EAN: 9788415465553
- ISBN: 9788415465553
- Editorial: Ediciones Corona Borealis, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 274
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
¿Desea experimentar un importante nivel en crecimiento personal, alcanzando los mayores éxitos y conociendo la felicidad? Sin duda, la respuesta es afirmativa .¿Le gustaría conocer una fórmula mágica para lograr todo lo anterior sin esfuerzo por su parte, y de forma rápida? Sin duda la respuesta es, de nuevo, afirmativa. La mala noticia es que dicha fórmula mágica no existe. De otro modo, este libro no sería necesario. Sin embargo, hay una muy buena noticia: el conocimiento de un correcto camino de crecimiento personal, le permitirá obtener resultados que, sin ser mágicos, seguro que se lo parecen.
Este libro le proporcionará un “mapa” sencillo y claro y le le conducirá hacia un maravilloso viaje de crecimiento personal, cosechando éxitos. Aprenderá a conectar con la fuente de sabiduría que reside en el fondo de su ser, y en todo el universo.
- Aprenderá a utilizar algunas poderosas leyes universales, como la ley de la atracción, como nunca antes había conocido.
- Adquirirá poderosos hábitos que le propulsarán hacia sus metas más soñadas.
- Aprenderá a vencer sus resistencias internas y a combatir su ego.
- Llegará a la cima y aprenderá que el viaje no Este libro es su billete para embarcarse en el más reto de su vida
Otros libros de Psicología
Jung y el tarot: un viaje arquetípico
Sinopsis de JUNG Y EL TAROT: UN VIAJE ARQUETIPICO
He aquí un libro innovador que ofrece una detallada y penetrante interpretación del Tarot en términos de psicología junguiana. A través de la analogía con las humanidades, la mitología y las artes visuales, Sallie Nichols ayuda a que cada lector experimente de forma única y personal las intrigantes imágenes del Tarot. Considerando los arcanos mayores como un mapa que describe el viaje hacia la autorrealización, la autora nos ofrece diversas técnicas para utilizar las cartas y adquirir concienciamiento práctico en el camino. Russell A. Lockhart, reconocido analista junguiano, ha comentado sobre el libro: «Dos grandes tradiciones se casan en esta obra: el Tarot mágico e incontrolable y la psicología arquetípica de Jung. Esta boda, tan esperada como debida, ha sido posible no sólo por la habilidad y la sabiduría de S. Nichols, sino también por su amor y cuidado por las imágenes del Tarot. El resultado es un soberbio y significativo volumen que servirá de alimento a las mentes más críticas. Todo lector que sienta interés o fascinación con el poder de la imagen sobre la psique encontrará en Jung y el Tarot justamente eso: un viaje al reino donde la imagen, la psique y el alma encuentran su frente y su meta».
dto.
Teoría de la regulación del afecto
Ficha
"La teoría de la regulación del afecto, la ciencia de cómo los humanos regulan sus emociones, está en la raíz de todas las psicoterapias. Basándose en el apego, el trauma del desarrollo, los procesos implícitos y la neurobiología, los principales teóricos desde Allan Schore a Daniel Stern han argumentado cómo y por qué el afecto regulado es clave para nuestro funcionamiento óptimo. Este libro traduce las complejidades de la teoría en una síntesis clínica convincente.
Con claridad y practicidad, Hill decodifica el cuerpo masivo de la investigación contemporánea sobre la regulación del afecto, ofreciendo un modelo comprensible y listo para implementar y llevar a cabo la terapia de regulación del afecto.
El libro está organizado en torno a los cuatro dominios de un modelo clínico: una teoría de la mente física; una teoría del desarrollo óptimo de la regulación del afecto en relaciones de apego seguro; una teoría de la patogénesis, en la que la regulación del afecto desordenado se origina en el trauma relacional y las relaciones de apego inseguro; y una teoría de las acciones terapéuticas dirigidas a reparar los sistemas reguladores del afecto.
Los temas clave del enfoque centrado en el afecto de Hill incluyen: cómo y por qué se desarrollan los diferentes patrones de regulación afectiva; cómo se transmiten los patrones reguladores de los cuidadores a los bebés; cómo se ven los patrones reguladores adaptativos y desadaptativos neurobiológicamente, psicológicamente y relacionalmente; cómo los déficits en la regulación afectiva se manifiestan como síntomas psiquiátricos y trastornos de la personalidad; y en última instancia, los medios por los cuales los déficits en la regulación pueden ser reparados. Los capítulos específicos exploran temas como los estados del self, la mentalización, la teoría clásica y moderna del apego, el trauma relacional (y sus manifestaciones en la disociación crónica, los trastornos de la personalidad y la vergüenza disociada generalizada), el apoyo del autodesarrollo en la terapia, la sintonización paciente-terapeuta, las acciones terapéuticas explícitas e implícitas y mucho más."
Daniel Hill, PhD, es psicoanalista, educador y un destacado defensor del modelo de regulación del afecto. Sus publicaciones y presentaciones incluyen temas que van desde el uso clínico de múltiples modelos hasta el fundamentalismo religioso. Fundó y dirigió PsyBC (1996-2014) y actualmente es el editor en jefe de CSAR.NYC (el Centro para el Estudio de la Regulación del Afecto). CSAR.NYC es un portal educativo dirigido a profesionales de la salud mental que lleva a cabo publicaciones, conferencias y talleres. Además, el dr. Hill dirige grupos de estudio centrados en la comprensión profunda de la regulación del afecto. También tiene consulta privada en Nueva York y enseña en las facultades del National Institute of the Psychotherapies y en el Programa postdoctoral de psicoterapia y psicoanálisis de la Universidad de Nueva York.
dto.
En el corazón de lo impensable
El Dr. Jean-Marc Mantel cursó sus estudios de psiquiatría en la facultad de medicina de París. Profundizó en las enseñanzas del conocimiento transmitidas por Krishnamurti, Ramana Maharshi y Jean Klein, del que fue discípulo y estudió el autoconocimiento, la meditación y los enfoques sutiles del Yoga. Fundó la Asociación Internacional de Psiquiatría Espiritual, que ha desarrollado numerosos eventos integrando salud mental y espiritual, y más recientemente la asociación “Essence” dedicada a la sabiduría No Dual. “La palabra espiritual toca nuestra dimensión más íntima, esa que apenas se puede compartir. Dejando revelarse esta dimensión del ser, aparece una vulnerabilidad nueva, no en el seno de la fragilidad, sino en una sensibilidad despojada de las defensas construidas por la personalidad. La comprensión invita a un abandono total, un soltar presa completa de todo eso que se piensa o cree ser. Esta ausencia de nosotros mismos se revela como una presencia portadora de una indescriptible belleza. Vivir la belleza en su ausencia, es vivir una plenitud sin objeto, ahí está el fin de una terapia que habrá visto la muerte del yo reemplazada por la vida en sí misma.”
dto.