El rito Escocés Rectificado
Un camino de vida cristiana
El rito Escocés Rectificado
Un camino de vida cristiana
- EAN: 9788418379888
- ISBN: 9788418379888
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 1753
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Desde su «formación», en el siglo XVIII, a partir del corpus de la iniciación de oficio y el de la auténtica caballería, el Rito Escocés Rectificado constituye la vía específica mayor del esôterikós cristiano (significando esoterismo lo que es al interior) gracias a su enseñanza metafísica proporcionada a través de sus textos y símbolos, con tal que permanezca indefectiblemente en total respeto a los dogmas cristianos. Esta vía de interioridad espiritual que denominamos, en Occidente, vía iniciática, consiste en la profundización metafísica de la fe. Recordaremos que la metafísica es la parte más interior de la teología. En esta perspectiva, resulta cierto que los rituales (los símbolos traducidos en actos) del Rito Escocés Rectificado, que constituyen tanto la osamenta pedagógica como la puesta en dinámica de vida, se aparentan a los ejercicios espirituales existentes en la Iglesia para ayudar a la edificación de la vida cristiana. Es esencial recordar que únicamente los sacramentos, pero sobre todo aquellos que la teología denomina de la iniciación cristiana: el bautismo, la confirmación y la eucaristía (respecto a la cual todos los demás están ordenados) son necesarios y suficientes para obtener las gracias que conducen a la Salvación: la resurrección de la carne y la vida eterna en el Reino de Dios. Esta vía iniciática, no aporta pues ningún «además» al respecto, pero responde a la vocación del «hombre de deseo», según palabras de Juan en el Apocalipsis, que tiene sed de conocer más íntimamente al Señor por este camino específico del esôterikós, y lo conduce, a través de estos jalones, a un «lo más cerca posible» de Él. Sin ningún tipo de exclusiva ni superioridad en relación a otros encaminamientos cristianos, pero en la plenitud de su especificidad, esta vía del Rito Escocés Rectificado presenta toda su legitimidad y fecundidad espirituales.
Otros libros de Masonería
Historia de la masonería en España
En este exhaustivo ensayo, que abarca desde el Sexenio Revolucionario hasta la Guerra Civil, se exploran la evolución y el impacto de la masonería en la sociedad e historia española. El relato comienza con el surgimiento de la masonería española en el contexto de las convulsiones políticas del siglo XIX, y detalla cómo esta orden secreta se estableció y se consolidó en España. A través de un riguroso análisis, se destacan los hitos más relevantes y los personajes más influyentes que marcaron el devenir de la masonería en el país.
La obra desentraña los rituales y el simbolismo que definen a la masonería y su importancia, para ofrecer una comprensión profunda de su razón de ser y su estructura interna. Además, se examinan las diversas logias y sus contribuciones al pensamiento y la política española, así como las controversias y persecuciones constantes que enfrentaron sus miembros.
La narrativa de Montagut, maestro masón él mismo, combina un enfoque académico con un estilo accesible y divulgativo, con el fin de hacer comprensibles para los lectores los complejos y fascinantes entramados de la masonería.
Un libro imprescindible que proporciona una visión integral y esclarecedora de una orden que ha sido objeto de mitos y leyendas a lo largo de los siglos.
dto.
El venerable maestro
Desde el Oriente, el Venerable Maestro es el encargado de dirigir la logia y orientarla hacia la Luz. La veneratura se aprende ejerciendo la función, tenida tras tenida, con el convencimiento de que este privilegio otorgado por los hermanos y hermanas de su taller se verá altamente recompensado cuando con el deber cumplido cederá el mallete a su sucesor.
Su tarea es uno de los tesoros mas valiosos de la Francmasonería iniciática, heredada de la tradición de los antiguos Maestros de Obra, que edificaron en el pasado los templos donde se vivieron los ritos de transformación en Luz.
Pero debe tenerse presente que en una orquesta, el director de la misma conoce a la perfección su libreto y a él le toca dirigir la partitura, pero jamás debe olvidar que si no tiene buenos músicos, la obra no sonará bien.
Este libro ha sido concebido como una herramienta práctica de consulta y aporte de experiencias vividas e ideas dispersas adquiridas desde la específica, delicada y absorbente tarea de administrar un taller masónico, con la idea concreta de no tratar de ser un manual o vademécum, sino una sincera aportación con el propósito de demostrar que la obra siempre está inacabada y el último capítulo esta aún por escribir.
dto.
Moral y dogma : capítulo Rosacruz
Traducción definitiva de un texto capital de la Masonería. Albert Pike recoge en Moral y Dogma las enseñanzas de los distintos grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado en un intento de retornar la Iniciación hacia sus contenidos originales así como de defender el compromiso individual con los valores masónicos. Moral y Dogma ha sido de lectura obligada para todos los miembros de la Jurisdicción Sur de EE.UU. desde su edición en 1871 hasta 1974, año en que fue considerado "demasiado avanzado para ser útil al nuevo miembro".
En los grados correspondientes al Capítulo Rosacruz, Albert Pike finaliza sus enseñanzas relativas al Segundo Templo y se adentra en la génesis de la doctrina rosacruz a través de la Gnosis, la Cábala, el Neoplatonismo, el Zoroastrismo, las doctrinas herméticas egipcias y una interpretación esotérica del Cristianismo. El autor analiza las distintas tradiciones referentes a la Deidad y a la Creación del Mundo y del Hombre, y contempla la necesidad de distinguir la interpretación exotérica de las Escrituras de la comprensión esotérica, única que revela su verdadero contenido. A través de la síntesis de doctrinas que provienen tanto de Oriente como de Occidente, Albert Pike describe los principios y el contenido de un grado cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos.
dto.
Los grandes secretos de la masonería
C.W. Leadbeater, nos introduce en el misterioso y polémico mundo de la Masonería, explicándonos ampliamente cada uno de sus distintos grados y entrando en el estudio detallado de sus distintas fases desde la preparación del posible «candidato», pasando por la descripción de la «ceremonia» y los «rituales», hasta la «clausura» o cierre de los trabajos.
dto.
