El Rubaiyat. El vino del místico
El Rubaiyat. El vino del místico
- EAN: 9780876122945
- ISBN: 9780876122945
- Editorial: Self-Realization Fellowship
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 195 X 260 mm.
- Páginas: 255
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El Rubaiyat de Omar Khayyam en la traducción que hizo Edward FitzGerald ha sido considerado durante mucho tiempo como uno de los poemas más queridos y apreciados de la lengua inglesa. En una nueva y esclarecedora interpretación del Rubaiyat, Paramahansa Yogananda revela que tras el enigmático velo de la metáfora se halla la esencia mística de esta obra clásica de la literatura, que en Persia siempre fue venerada como una inspirada escritura sufí.
Estas líricas cuartetas persas, consideradas comúmente como una celebración del vino y de otros placeres terrenales, proclaman su verdadero significado al leerse como un canto a los gozos trascendentales del Espíritu. Aclamado por su Autobiografía de un yogui y otros escritos, Paramahansa Yogananda, que es ampliamente reverenciado como uno de los grandes santos de la India en la época moderna, presenta un original e inspirador comentario sobre el poema, en el cual saca a la luz profundas verdades y la belleza que se ocultan en su encontadora imaginería.
"Por alguna misteriosa ley divina, los tratados de hondo significado espiritual no desaparecen de la faz de la tierra aunque se hayan visto expuestos a siglos de interpretaciones equivocados, como ha sido el caso Rubaiyat. [...] Merced a sus ocultos cimientos espirituales, el Rubaiyat ha soportado los embates del tiempo y las interpretaciones erróneas de muchos traductores y ha perdurado como una eterna mansión de sabiduría para proporcionar solaz espiritual a las almas amantes de la verdad. [...]
Mientras trabajaba en su interpretación espiritual, el Rubaiyat me condujo a un infinito laberinto de verdades [...]. El modo en que Khayyam ha ocultado su filosofía práctica y metafísica en estos versos que me recuerda "La revelación de San Juan" [El apocalipsis de San Juan]. El Rubaiyat podría denominarse, con justa razón, "La revelación de Omar Khayyam". - Paramahansa Yogananda (citado de la Introducción)
Al igual que los sabios iluminados de todas las tradiciones espirituales, Sri Yogananda percibía que en el fondo de las doctrinas y prácticas de las diversas religiones existe una Verdad única, una Realidad trascendente. Esta perspectiva universal y amplitud de visión le permitió esclarecer la profunda similitud entre las enseñanzas de la antigua ciencia del Yoga, originaria de la India, y los escritos de Omar Khayyam, uno de los más grandes e incomprendidos poetas místicos del mundo islámico.
"En una época en que la desarmonía interreligiosa es más bien la norma que la excepción, el libro de Paramahansa Yogananda actúa como un bálsamo confortador [...]. Una reveladora interpretación espìritual". -India Journal
"Una interpretación espiritual deslumbrante [...]. Sumamente recomendable". - Library Journal
Galardonado con el Premio Benjamín Franklin en la categoría de "Religión".
Libros relacionados
Cantos del Alma
“El amor es el canto del alma que se eleva hacia Dios”
El profundo anhelo de experimentar el amor y el gozo divinos, que se halla presente en cada uno de nosotros, se expresó en múltiples facetas en la vida de Paramahansa Yogananda. Los Cantos del alma son una efusión de las percepciones directas que Paramahansa Yogananda tenía de Dios – Dios en la Naturaleza, en el hombre, en las experiencias cotidianas y en el despertar espiritual durante el estado meditativo de samadhi.
dto.
Otros libros de Sufismo-Islam
Shakespeare para el buscador Volumen 2
A lo largo de inmenso periodo de tiempo, la vida se desarrolló en la tierra y culminó en el hombre. El proceso se logró haciendo disponibles en la escena planetaria una sucesión de energías, cada una con un potencial de desarrollo más elevado que la anterior.
Se conectaron sucesivamente las energías constructiva, vital, automática, sensitiva, consciente y creativa. Las cuatro primeras dieron origen a las formas de vidas minerales, vegetales y animales respectivamente. En consecuencia, la liberación de energías consciente y creativa condujo a la aparición del hombre moderno.
Las obras de Shakespeare describen los acontecimientos evolutivos que tuvieron lugar en Europa Occidental durante el periodo comprendido entre el siglo V A.C. y el XVI D.C. Cada obra es parte de un conjunto y están todas interrelacionadas. Juntas conforman una historia que ilustra cómo se dirigió y llevó a efecto la evolución de la civilización europea.
dto.
Revelación y presencia divina
El misterio de la presencia divina se manifiesta por medio de la Revelación. A través de ella llega el mensaje de Dios al ser humano, a partir del cual se constituyen los Principios de fe y una forma de expresión religiosa. El šayj al-½Alw+ (m. 1934), a partir del comentario de una azora del Corán, "La Estrella", penetra en la naturaleza de este misterio para desentrañar claves de un profundo valor y alcance espiritual. En el sufismo la Revelación es el paradigma de un «descubrimiento» sobrenatural de modo que quien sigue su camino reproduce ese misterio en su vía espiritual. El Šayj fue también un gran poeta místico. En el más largo de de los poemas de su diván, que acompaña a esta obra, describe con elegantes y alusivas palabras los estados de embriaguez que esta presencia provoca en todos los seres, y de forma especial, en quien alcanza la realización de la unión y del conocimiento divino. Comprender la naturaleza y el significado de la Revelación desde la perspectiva que esta obra nos muestra ayudará entender las distintas expresiones simbólicas de la Verdad, y el valor y el provecho que en ellas se encierra.
dto.
En el paraíso de los sufíes
Analiza extensamente los pilares básicos de la práctica sufí, con el fin de servir como guía y ayuda a todos cuantos viven comprometidos con el largo viaje hacia la perfección.
dto.