El secreto del Dalai Lama
El secreto del Dalai Lama
- EAN: 9788493734428
- ISBN: 9788493734428
- Editorial: Ipunto Producciones y Ediciones, S.l.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 208
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
El secreto mejor guardado del «techo del mundo». Una intrigante historia de desinformación, de manuscritos y legajos ocultos, de oscuras y laberínticas galerías subterráneas, de unas profecías milenarias destinadas a cumplirse irremediablemente. En definitiva ... El Secreto del Dalai Lama, una novela de ficción que no le dejará indiferente.
¿Qué insólita idea tuvo Tenzin Giatso, el gran decimotercero, en su lecho de muerte? ¿A qué se debieron esas misteriosas visiones por parte de los oráculos del Potala tras su fallecimiento? ¿Qué ideas pasaron por la mente de los dirigentes del palacio cuando, en el momento de elegir la reencarnación de su líder religioso y político, apareció en escena un personaje asombroso ... ?
Otros libros de Budismo Zen
El libro de la medicina tibetana : emplea la medicina tibetana para lograr salud y bienestar persona
Brinda una eficaz y singular comprensión de la causa y la naturaleza de la enfermedad, de las energías vitales internas y de la anatomía de los múltiples canales corporales.
Además de contar con una gran farmacopedia curativa, nos brinda un planteamiento holístico que combina cambios dietéticos y conductuales, curas herbales, masaje y meditación, constituyendo un método único de sanación que se fundamenta en los cuatro libros médicos llamados Gyud Zhi.
- Descubre tu particular combinación de las tres energías clave y cómo influyen en tu salud.
- Nos presenta los principales métodos de diagnóstico, entre los que se incluye el pulso, la lengua y el diagnóstico astrológico.
- Aprende sobre hierbas curativas, mantras, meditaciones y posturas de yoga.
El libro de la medicina tibetana es la primera guía ilustrada de este sistema de medicina holística que explica cómo usar la antigua sabiduría tibetana para lograr y mantener la salud física y el bienestar espiritual.
La medicina tibetana integra muchas de las prácticas que ya son populares en Occidente, como la meditación, el yoga y los remedios herbales, ofreciendo a los lectores un modo de pensar en la salud basado en la propia constitución de la persona, en su relación con el entorno y en los cambios estacionales.
Ralph Quinlan Forde es experto en medicina holística, escritor sobre temas de salud y herborista y aromaterapeuta cualificado. Ha escrito para múltiples publicaciones, entre las que destacan The Independent, On Sunday, The Irish Examiner, The Sunday Herald y The Sunday Tribune, especializándose en medicina complementaria. Estudia y asiste a retiros con los maestros del linaje budista Drikung Kagyu. Es el impulsor de la fundación Medicine Buddha Foundation, una organización sin ánimo de lucro dedicada a preservar para futuras generaciones las artes curativas y el alivio del sufrimiento.
dto.
Meditaciones para un año
Una meditación para cada semana del año, esto es lo que nos ofrece este libro. En pocas palabras y utilizando una cita clásica que la inspira, Champa nos guía hacia una resolución para la semana basada en algunos de los principios espirituales clásicos y siempre encaminados a perfeccionar nuestra relación con los demás.
Las meditaciones nos animan a encaminar todas nuestras acciones, miradas y pensamientos hacia la maduración de un buen corazón y a la vez hacia la generación de una gran visión que nos permita actuar no solo compasiva sino también sabiamente.
Las reflexiones del libro proporcionan la base que los gueshes llaman meditación analítica, es decir una frase, una cita o pensamiento que debemos analizar e investigar y llegar a la conclusión que nos mueva a actuar de forma noble y adecuada.
«El propósito de este pequeño libro es proporcionar ideas y ejercicios que ayuden a poner en práctica las enseñanzas durante las actividades cotidianas. Se trata de recordar diariamente lo que aprendemos en cursos y retiros de meditación, procurando aplicarlo a las circunstancias de nuestra vida diaria. Podemos usarlo para obtener ideas y recursos que nos ayuden a aplicar la teoría en el día a día, para anotar nuestras experiencias y estimular diariamente la atención constante».
dto.