El segundo septenio
El segundo septenio
- EAN: 9789879066621
- ISBN: 9789879066621
- Editorial: Antroposófica
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 27
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
La enseñanza pedagógica. Manifestaciones de la naturaleza humana en la infancia, madurez y vejez. Principios salutíferos y patógenos. Lo bello precediendo a lo práctico. Educación física, ética y religiosa.
Otros libros de Antroposofía
La vivencia del año en cuatro imaginaciones cósmicas
CINCO CONFERENCIAS de Rudolf Steiner impartidas en Dornach del 5 al 13 de octubre de 1923 y una conferencia en Stuttgart el 15 de octubre de 1923. Incluye las pizarras de Rudolf Steiner a color.
Durante el invierno, la Tierra está, por así decirlo, unida con sus espíritus elementales; ellos se adentran en el seno de la Tierra, moran ahí con las raíces de las plantas, así como los demás seres de la naturaleza que se concentran en el seno de la Tierra. Al llegar la primavera, la Tierra espira toda esa esencialidad elemental; los seres elementales surgen como de una fosa y ascienden hacia la atmósfera en tanto que, en invierno, se impregnaron de las leyes internas de la Tierra. Más todavía cuando se aproxima el verano, van saturándose, en su vibrar y tejer, de las leyes que les imponen los astros del cosmos y sus movimientos. Y en el apogeo de esta estación, se hallan vibrando y tejiendo en la periferia terrestre los seres elementales que durante el invierno habían descansado, plácidos, bajo el manto de la nieve; todo ondula, todo remolinea entre esos seres elementales cuyos movimientos y relaciones recíprocas están determinados por las leyes de los movimientos planetarios, por las leyes de constelación de las estrellas fijas. Y al sobrevenir el otoño, estos seres elementales retornan a la Tierra; se acercan nuevamente a ella, impregnándose una vez más de sus leyes.
Nuestra convivencia con el ciclo anual significa acompañar al insigne artista cósmico, y revivir en nosotros los mensajes que el cielo graba en la Tierra en poderosas imágenes, que luego se transforman en realidades para el ánimo humano. La imaginación de Micael. La imaginación de Navidad. La imaginación de la Pascua de Resurrección. Imaginación de la temporada de San Juan. Imaginación de los arcángeles.
dto.
Des-cifrar. La matemática en la escuela- Tomo I
La matemática es una ciencia maravillosa cuyos méritos parecen conocer hoy día sólo los matemáticos, porque cuando transita las aulas se la ve triste, soportando la incomprensión de la mayoría de los maestros y alumnos.Los niños, y ellos son los importantes en las aulas, creen que está dada para sufrir. Sus virtudes quedan escondidas tras números, fórmulas y estructuras inamovibles. Y cuando esos niños llegan a adultos están plenamente convencidos de que la matemática no tiene nada que ver con la vida de la gente, salvo cuando se hacen compras y uno no quiere pagar de más.¿Cómo transformar esta visión? Llevando a las aulas una matemática dinámica, viva… plena de asombros y descubrimientos…. Pero para ello hemos de empezar la transformación por nosotros mismos, los adultos… si logramos sentir su magia…. “el problema estará resuelto” porque la creatividad guiará nuestras acciones.
dto.
Las fuentes filosóficas de la Antroposofía
En este libro, Óscar González ha realizado un servicio admirable para los estudiantes serios del trabajo de Rudolf Steiner. Integrando la época Mikaélica en el contexto más amplio de la filosofía occidental ha puesto el trabajo de Steiner en relación con las ideas de otros pensadores y filósofos, donde tendría que haber estado siempre. Las ideas de la Antroposofía no deberían limitarse a un grupo selecto de devotos, sino que deben estar disponibles para todas las personas que piensan. Con este libro su autor da un paso importante en esa dirección- Gary Lachman, autor de “Rudolf Steiner: Una introducción a su vida y obra”.
Tras la primera guerra mundial en el siglo XX, la filosofía occidental retornó a las preguntas kantianas sobre la vida humana. Lo intentó Martin Heidegger con su antropología existencial, también lo ensayó H. Plessner con su antropología biologicista, sin embargo hubo un tercer intento, el de la antropología de R. Steiner que ha estado orillado por la filosofía académica. R.Steiner fue capaz partiendo del Romanticismo y del Idealismo Alemán de crear una nueva antropología que realizaba para la humanidad el tránsito desde el intelectualismo a la espiritualidad. Steiner definió este camino como la senda del Grial, el camino que ayudaría al ser humano a evolucionar hacia un estado de conciencia omni-abarcante en la nueva época de Mikael. La obra del doctor Oscar González Pérez expone de forma rigurosa y brillante los orígenes y las raíces de esta aventura filosófica de lo que más tarde se denominaría Antroposofía.
Dr. Octavi Piulats Riu, autor de “La Ciencia Espiritual de la Naturaleza”.
Con la secuencia histórico-filosófica que nos entrega el Doctor Óscar González en esta obra, fruto de una contextualización de su investigación sobre la bipolaridad en la filosofía de Rudolf Steiner, logramos desbrozar, desde un punto de vista intelectual, el comportamiento evolucionista del pensamiento humano occidental, a lo largo de los siglos, como tensión entre la vida y la forma. La discusión en el siglo XXI está en si somos meramente individuos que se interrelacionan socialmente sin que exista un individuo superior o si bien somos meras corrientes de átomos que evolucionan. Modernamente y en el ámbito de la filosofía, John Searle, Markus Gabriel o Maurizio Ferraris, por distintos caminos, van extrayendo, como arqueólogos del ser, sistemas ontológicos decidibles y adscritos a la incompletitud de Kurt Gödel, pero todavía no reconocen fácilmente al Ser Social, un Ser que, a su vez, será parte atómica de otro conjunto de Seres Sociales. En esta lucha evolutiva desde el Caos a la Armonía, algunas cosas se ponen difíciles, porque ciertas aptitudes se pierden. Rudolf Steiner se dio cuenta hace un siglo: “El ser humano respiró el alma, hoy él respira aire. No solo nuestros pensamientos se han vuelto materialistas; la realidad misma ha perdido su alma”. En este libro aclarador, nutrido de la corriente Mikaélica, se explica toda la historia y se recomienda no andarse con Dragones o, en todo caso, intentar convertirlos para generar Armonías Galácticas.
Juan Morales, autor de, “Atrapado en lo tremendo: el sistema de conocimiento de Carlos Castaneda”
dto.