El sendero de las siete colinas
Cuentos de la tradición sufí
El sendero de las siete colinas
Cuentos de la tradición sufí
- EAN: 9788418115462
- ISBN: 9788418115462
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 215 mm.
- Páginas: 277
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Todos los cuentos tienen su moraleja. Y cada uno de estos siete cuentos también tiene la suya. Pero del conjunto de todos ellos podríamos extraer esta conclusión: El camino de aquel que ha sido llamado al desarrollo espiritual es tan diverso como lo es cada una de las individualidades.
Nadie vive la misma circunstancia ni está predeterminado a una misma función. El Universo, La Creación, surge de Allí mismo hacia donde se dirige, y en ese periplo cada una de las apariencias transitorias que le dan su fugaz forma, cumple con un propósito dentro del plan general. Cada criatura es una, única e irrepetible, por esta razón las experiencias de unos no necesariamente han de ser válidas para otros, si no es como punto de referencia.
Otros libros de Sufismo
Simbolismo Sufí - Tomo 4
Cuarto tomo de una obra única en su género que aborda, en ocho volúmenes, la definición de más de cuatro mil conceptos y términos simbólicos del sufismo persa, tradición que se remonta a la época preislámica y se centra esencialmente en el amor, en el recuerdo del Amado y en la unión amorosa con Él.
dto.
Pensadores de Oriente
Pensadores de Oriente es una antología de narraciones, de «parábolas en acción» que ilustran el enfoque lúcido y eminentemente práctico de los maestros derviches orientales, el producto destilado de las enseñanzas de más de cien sabios de la tradición Sufi.
Ameno libro de cuentos rebosantes de acción, anécdota y sabiduría perenne, sus páginas contrastan poderosamente con el concepto que Occidente tiene de Oriente, como si se tratase de un lugar donde la teoría no se acompaña de la práctica, o el pensamiento de la acción... Pensadores de Oriente ponen énfasis en lo experiencial por encima de lo teórico; y es justamente tal característica particular de las enseñanzas Sufis la que provee su impacto y vitalidad única.
Idries Shah, conocido internacionalmente como el máximo intérprete del Sufismo en el mundo occidental, afirma: «Sin la experiencia directa de tal enseñanza, o al menos un registro vivo de ella, no veo la forma en que el pensamiento oriental pueda llegar a ser comprendido.»
dto.
El corazón del Sufismo
Cuando le preguntaron «¿qué es el sufismo?», el sabio Abu-Saïd ibn Abi-l-Khayr respondió: «Lo que hay en tu cabeza, suéltalo; lo que tienes en la mano, entrégalo; lo que te suceda, acógelo». Entonces como ahora, el sufismo es la tradición mística del islam, pero también es un puente entre Oriente y Occidente, y, hoy más que nunca, es una vía hacia el corazón en la que aprender a desprendernos de costumbres, condicionamientos y apegos. «El corazón se vuelve, entonces, el lugar del secreto —nos dice el autor—. Es el corazón el que nos conduce hacia ese misterio en nosotros que es nuestra última verdad».
Faouzi Skali, doctor en teología por la Sorbona y una de las grandes voces de la cultura islámica contemporánea, escribe con profunda inspiración sobre la búsqueda de la sabiduría, el sentido de la vida, el encuentro con lo divino y otros asuntos esenciales que no están de moda, pero cuya vigencia es eterna. El corazón del sufismo es un llamamiento a recordar nuestra sed interior y a saciarnos de vida de la única manera posible: trabajando en nuestro despertar; no a través de una escuela o doctrina, sino cultivando un estado del ser orientado al amor, la tolerancia y la humildad.
dto.