EL SHIATSU PRÁCTICO
EL SHIATSU PRÁCTICO
- EAN: 43255
- ISBN: 43255
- Editorial: Gea
- Año de la edición: 1991
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 230
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Terapias Alternativas
Bajo el sol
La historia de la evolución demuestra que no podemos vivir bien sin la luz del sol. ? Para la autora, los humanos hemos pervertido nuestra relación con la luz natural, implicada en la regulación de nuestro ritmo circadiano, entre otras cosas.? Esta obra defiende que alinear el reloj biológico a los ciclos de luz natural es fundamental para nuestro bienestar y felicidad. «Un estudio deslumbrante y revelador, uno de esos escasos libros que mejorarán sustancialmente tu vida.» James McConnachie, Sunday Times¿Qué es la moderna ciencia de la luz solar y cómo puede transformar nuestra vida? Recientemente, la ciencia ha demostrado algo que nuestros antepasados ya intuían: el sol determina nuestra biología, desde los ciclos de sueño hasta el sistema inmunológico. La falta de luz natural o un exceso de iluminación en horas nocturnas altera el reloj interno, aumentando así
dto.
Fósiles sanadores : el poder terapéutico de los fósiles
Los fósiles son el equivalente vibratorio de complejas moléculas orgánicas que en el remoto pasado formaron parte de un ser vivo, y desde hace miles de años se utilizan como solución para muchas dolencias. Hipócrates, Galeno, Dioscórides y todos los practicantes de la antigua medicina tradicional y popular, usaban fósiles como remedios curativos.
De acuerdo con las más actuales teorías sobre la epigenética, su efectividad radica en el poder de modificar nuestro ADN mediante las vibraciones de otros ADN que resuenan y se acoplan al campo vibratorio de nuestro propio ADN, y así transferir una eficaz y revitalizadora información.
Ahora sabemos que las vibraciones de nuestros pensamientos, de nuestras emociones, de la música y de un paisaje pueden afectar a nuestro ADN, para bien o para mal, para curarnos o para enfermarnos. Y el primitivo ADN de los fósiles vibra y sus vibraciones también afectan a nuestro ADN. Para bien. Para nuestra salud.
El autor es Licenciado en Ciencias Naturales por la Universidad de Buenos Aires y doctorado por la Sorbona de París. Ha dedicado muchos años a las Ciencias de la Tierra y la conservación del medio ambiente, así como al estudio de la biología y en especial a su relación con los minerales presentes en los suelos de nuestro planeta.
dto.
Anatomía del aparato locomotor
Anatomía del aparato locomotor es un curso completo sobre huesos, músculos y articulaciones, ideado para profesionales de la danza, profesores de Educación Física, estudiantes y terapeutas al alcance del gran público.
Theodore Dimon desmitifica a la vez que da vida a las estructuras y mecanismos del cuerpo humano en esta obra que cuenta con unas innovadoras ilustraciones realizadas a partir de un modelo digital y tridimensional. En ella, no sólo se trata la terminología anatómica, sus relaciones y funciones, sino la interrelación de los principales sistemas funcionales y también las estructuras orgánicas relacionadas con la respiración y la vocalización vive en Nueva York y es director del Dimon Institute, un centro de estudios de la locomoción y del rendimiento. Doctorado en la Universidad de Harvard, durante veinticinco años ha formado a multitud de terapeutas en la técnica Alexander. Es director y fundador de la American Society of Teachers of the Alexander Technique. El doctor Dimon ha elaborado un curso de Anatomía Funcional para programas de educación del movimiento y para profesionales de la danza que organiza y dirige en EE. UU. y Europa
dto.
Kobido : masaje facial japonés
En la presente edición ponemos a su consideración la recopilación de varios libros y artículos revisados sobre el masaje facial japonés Kobido, que abarca los puntos de vista de varios autores y escuelas asiáticas de la Medicina Tradicional, sobre este arte terapéutico y estético, de gran valor y utilidad en el diagnóstico y en el tratamiento de distintas enfermedades.
Se expone una recopilación histórica, las teorías más utilizadas, su aplicación en la Medicina Tradicional y el masaje Kobido, que por su eficacia han demostrado ser la técnica japonesa de mayores resultados en la terapéutica y la estética obtenidos en la práctica. Se muestran, además, las principales formas de diagnóstico, distintas manipulaciones y los índices terapéuticos para un grupo de afecciones, sobre aquellas que se presentan con mayor frecuencia en nuestro medio y que afectan a la nuca, el cuello, la cara y la cabeza, en cada uno de los casos le ofrecemos una o varias formas de tratarlas. Las propuestas de tratamientos persiguen agrupar las formas más tradicionales, sin pretender ignorar el papel de los principales principios de la ?Medicina Tradicional Asiática? como guía de las acciones terapéuticas, con su caracter individualizador.
dto.