El significado oculto de la sangre
      El significado oculto de la sangre
                  
                  - EAN: 9788497777254
 - ISBN: 9788497777254
 - Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
 - Año de la edición: 2011
 - Encuadernación: Rústica
 - Medidas: 140 X 210 mm.
 - Páginas: 80
 
                        
                            
 (0 Comentarios)
                        
                        Comenta y valora este libro
                        
AGOTADO
Descripción
La sangre no es únicamente un gran misterio desde el punto de vista biológico, sino que también lo es en el plano simbólico. La sangre es por esencia, polivalente. Derramar la sangre puede constituir un crimen o un acto de culto. Es el fundamento del vampirismo, pero también la esencia de la Eucaristía. Este pequeño libro está formado por dos textos famosos que tratan el simbolismo de la sangre. El primero de ellos es una conferencia legendario que pronunció Rudolf Steiner en el año 1922, elaborada en torno a una conocida frase del Fausto de Goethe según la cual "la sangre es un fulido muy especial". El segundo texto, también un texto clásico, procede de un escrito de Alvin Boyd Khun, quien sostiene la tesis de que el Mar Rojo del que habla la Biblia es, en realidad, la sangre. La presente edición contiene, además, unas notas introductorias y un breve epílogo que aborda el simbolismo de la sangre desde diversas tradiciones, especialmente la Cábala.
Otros libros de Antroposofía
Las emociones y los temperamentos
 El camino hacia uno mismo es siempre hermoso de recorrer, aunque requiera ciertas dosis de valor y coraje. Este libro puede ayudarnos a descubrir las trampas en las que hemos caído y los límites que, inconscientemente, hemos tejido a nuestro alrededor. Nos acercará hacia un conocimiento profundo de las personas, con las que podremos establecer relaciones más armoniosas, y sin duda más efectivas. Aportará claves para aprender a reconocer a aquellos que nos ayuden en nuestro recorrido por la existencia, así como a separarnos de los que nos alejen de nuestras metas esenciales. Sabremos cómo no "engancharnos" en el tan manido tema de tratar, a toda costa, de cambiarlos, o de dejarnos cambiar por ellos.
El conocimiento de la escala emocional y de los temperamentos será una herramienta muy eficaz hacia la liberación de tantos tabúes y frustraciones por las expectativas que ponemos en los demás y que raras veces vemos cumplidas. El objetivo final es ser nosotros mismos, despertar y confiar en nuestras propias capacidades. iY ser felices!
Sofía Pereira es madrileña. Desde muy joven se interesa por la psicología, la filosofía, la pedagogía, y todo lo concerniente al estudio del ser humano. Ha dirigido grupos de estudio, encaminados a la búsqueda del camino interior y el desarrollo personal, e imparte cursos y conferencias sobre la comunicación y el mundo de las emociones. Actualmente se dedica a la consultoría personal. Es autora del libro El arte de educar en familia, editado por Editorial CCS, y ha adaptado los textos de Jorge Brown en El silencio hecho palabra, editado por Ediciones STJ.
dto.
Universidad libre de la ciencia del espíritu Goetheanum : orientación e introducción
El presente escrito constituye un primer intento de describir y caracterizar la Escuela Libre Superior de Ciencia del Espíritu, concebida por Rudolf Steiner (1861-1925) en 1924 sobre la base de la entonces recién fundada Sociedad Antroposófica General: su carácter, sus objetivos y sus actuales formas de trabajo. A esta publicación se le antepone una preparación de al menos tres años de duración por parte del Claustro de la Escuela Superior del Goetheanum y, por otra parte de los mediadores locales del trabajo de la Primera Clase ("Lectores").
Un texto introductorio describe el carácter específicamente antroposófico de la Escuela Libre Superior de Ciencia del Espíritu en el contexto de la vida cultural actual llamando la atención sobre lo atemporal, que caracteriza este impulso y que se encontraría aún en sus comienzos.
dto.
Curso de agricultura biodinámica (Edic.Especial Centenario GA 327)
El curso de agricultura celebrado en Koberwitz, cerca de Breslau, en 1924, marcó el inicio del movimiento de la agricultura biodinámica, que desde entonces se ha extendido por todo el mundo. Generaciones de agricultores se han familiarizado con el espíritu y los principios de este método de cultivo a través de las conferencias de Rudolf Steiner.
Esta edición ha sido objeto de una profunda revisión: se ha reeditado el texto consultando las notas taquigráficas de Lilly Kolisko y comparando los textos mecanografiados con las ediciones anteriores, reorganizando la estructura del volumen y añadiendo nuevas notas y documentos (entre ellos la resolución de los agricultores sobre la fundación del Círculo Experimental, hasta ahora desconocida).
Junto con las ilustraciones y facsímiles se documenta también el contexto histórico de esta trascendental obra pionera.
dto.
          