El temazcalli
El temazcalli
- EAN: 9788493588922
- ISBN: 9788493588922
- Editorial: Ediciones Tao
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 108
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El Temazcalli es un ritual sagrado de las tradiciones nativas americanas. Proviene de pueblos como los mayas, olmecas, toltecas, Cherokee, navajos, jopi, etc.
En la actualidad, este conocimiento nos llega a través de las enseñanzas de los venerables ancianos de la tradición chichimeca.
En esta obra se exponen los conocimientos sobre el Temazcalli que nos aporta Inocente Morales Baranda, Teuctli, quien actualmente preside el Consejo Internacional de Ancianos.
Coincidiendo con su próximo viaje a nuestro país este año 2010, hemos creído conveniente sacar a la luz algunas de dichas enseñanzas a través de este libro, con la finalidad de ponerlas al alcance de aquellas personas que puedan estar interesadas y con el deseo de que les sean tan beneficiosas como nos han sido a nosotros.
El autor del libro, Inocente Morales Baranda, Teuctli es de nacionalidad mexicana y proviene de la cultura chichimeca. Es presidente del Consejo Internacional de Ancianos. Desde 1980 es Representante General en los pueblos indígenas de habla náhuatl, electo en Asamblea General de Milpa Alta. Desde 1986 es profesor del idioma náhuatl. Desde 1988 es Asesor Cultural de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradiciones, A. C.
En 1992 es nombrado comisionado en el Proyecto Rescate y preservación de la Lengua y la Cultura náhuatl en Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta, D.F. por el Consejo Nacional pjara la Cultura y las Artes. De 1990 a 1993 fue Secretario de Rescate y Preservación del idioma náhuatl, de la Confederación Nacional Campesina. Desde 1996 es Mensajero de la Paz y Representante del Consejo de Ancianos de América. En 2001, fue ponente en las Jornadas por la Tolerancia y Comunicación entre Culturas de América y Europa. Es coautor de los libros Enseñanza Náhuatl para niños y Yolcame. El juego de los animales. Además, ha escrito los libros Enseñanza del Idioma Náhuatl “Tohuehuetlahtol”; y El Temazcalli.
También es autor de cuentos, poemas, canciones, obras de teatro y del guión de la película “Zapata”, en los idiomas náhuatl y español.
Otros libros de Chamanismo
La carta del indio : la tierra no pertenece al hombre + CD
Libro compliado por Mario Agreda. La carta que a continuación se recoge fue escrita por el jefe indio Seattle en el año 1885, quien la dirigió al presidente de los Estados Unidos, entonces Franklin Pierce, al pretender éste comprar sus tierras, al noroeste del país, en lo que hoy es el estado de Washington. Incluye CD con la voz de Constantino Romero.
Esta carta es un ejemplo de amor a la tierra y a cuanto nos rodea, toda una lección para el mundo de hoy, que vive totalmente a espaldas de la Naturaleza. Gracias a ella se puede llegar a la comprensión de los más hermosos valores.
El gran jefe de Washington manda decir que desea comprar nuestras tierras. ¿Cómo podéis comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Tenéis que saber que cada trozo de esta tierra es sagrado para mi pueblo.
dto.
Los fabulosos poderes de los acuerdos toltecas
Los fabulosos poderes de los acuerdos toltecas
dto.
El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis
El estudio del complejo fenómeno chamánico es inagotable. En la actualidad existe una imponente bibliografía sobre el tema, pero casi toda ella lo analiza desde el punto de vista psicológico, sociológico o etnológico. El presente libro es el primer intento de análisis que aborda dicho fenómeno dentro del campo de la historia de las religiones. Su misión es sintetizar las diferentes investigaciones (reuniendo los resultados de la etnología, la psicología y la sociología, sin desdeñar las aportaciones del filósofo y del teólogo), pero usando métodos y perspectivas propios, ya que no sólo ofrece la historia (orígenes, formación, influencias exteriores, comparación en el espacio y en el tiempo) del fenómeno religioso, sino que presenta la visión de su morfología en el momento del análisis. Pero este estudio va más allá: además de organizar la documentación histórica: 'única que garantiza su carácter concreto', trata de desentrañar las situaciones límite del hombre, es decir, que aunque no se logre necesariamente la perspectiva cronológica -el cuadro místico de un determinado momento puede repetirse por miles y miles de años-, lo importante es lograr lo concreto histórico y revelar lo que hay de transhistórico en el hecho religioso en cuestión.
En esta obra se define ampliamente el chamanismo y, al analizarlo como una de la 'técnicas arcaicas del éxtasis', siendo a la vez 'mística, magia y religión', se presenta tanto en sus distintos aspectos históricos como en los culturales. Su ideología, su simbolismo, sus mitologías y sus técnicas son, igualmente, estudiadas por Eliade, cuya obra como historiador de las religiones es bien conocida.
dto.