El templo de Salomón y las leyendas masónicas
El templo de Salomón y las leyendas masónicas
- EAN: 9788491111528
- ISBN: 9788491111528
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 336
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
¿Cuál es el interés que puede despertarnos el Templo de Salomón? Podemos decir que enorme, pues culmina la tendencia que, a lo largo de la historia, el hombre ha tenido por los diferentes elementos como las montañas, los menhires o los betilos, con el objeto de abrir un camino entre la tierra y el cielo. El Templo de Salomón cumple perfectamente este papel de llave universal, pues en sus proporciones se encuentra el principio de armonía que está en el origen de todo. Históricamente, los edificios religiosos han servido como contenedores transmutables de reuniones sociales y de ceremonias radicalmente diferentes. La coronación del reinado de Salomón fue la construcción de ese magnífico templo en Jerusalén, también llamado Templo de Salomón o el primer templo. La masonería lo adoptó como símbolo al ser la estructura más magnífica y estable que alguna vez existió. Este libro es mucho más que una evaluación de la vida espiritual ligada al Templo de Salomón y a ese gran rey, constituye, además, un análisis riguroso de las relaciones sociales que en aquella época existían en Israel, tanto entre los diferentes grupos sociales como entre las naciones gentiles de su entorno. La obra, bien investigada, impresiona por la amplia gama de fuentes y materiales que se han utilizado en su preparación, en ella se nos habla de quién fue el constructor del templo, de su origen cainita y de las relaciones que tuvieron tanto Salomón como Hiram con la reina de Saba, así como del origen y del significado de la leyenda que lo conecta con lo más esencial de la masonería. AUTOR Licenciado en Sociología, Comunicación Audiovisual y Máster en Comunicación, la trayectoria profesional de Sánchez-Casado se ha desarrollado principalmente en el mundo de la comunicación, tanto en periodismo como en publicidad. Es autor del libro Los altos grados de masonería, así como de los colectivos Un mundo mejor es posible y necesario y Reflexiones sobre la ética, grado 33.º del Supremo Consejo y último del REAA. Actualmente es director de la revista Zenit de esa institución. También ha sido durante varios años el editor de la revista Latomia de la Gran Logia de España. Es Maestro Masón de Marca (de la Gran Logia de Masones de Marca de Inglaterra y Gales), Masón de Arco Real (Rito de York) y presidente de la Asociación Unión Fraterna y miembro de otras organizaciones iniciáticas.
Otros libros de Masonería
Cuaderno de trabajos : clase simbólica del rito escocés rectificado
Es habitual que los diferentes sistemas masónicos tengan literatura acerca de la interpretación que estos hacen de la distinta simbología masónica: Manual del Aprendiz, del Compañero, del Maestro, etcétera.
La presente obra es una recopilación de trabajos («planchas» en el léxico masónico), fruto de una vivencia masónica de más de treinta años del propio autor y de otros autores que éste ha tutelado, sobre diversos temas clásicos en el ámbito masónico y sobre simbología masónica ?o no? tratados desde la óptica particular de la masonería cristiana que le es propia al Régimen Escocés Rectificado, que es tanto como decir a la luz del Evangelio ?otra luz que la de la razón?, noción ésta que puede sorprender a no pocos masones y a muchos curiosos poco informados acerca de la masonería tradicional.
dto.
Diccionario masónico : inglés-español, español-inglés
Sin lugar a dudas el diccionario bilingüe de masonería inglés-español/español-inglés más completo del mundo.
7000 entradas
8500 acepciones
Las frases y modismos más comunes de la Masonería
Formas de tratamiento en Logia Simbólica, Arco Real, Priorato Templario y Rito Escocés Antiguo y Aceptado
Denominación de las recepciones y Templos en los distintos Grados
Modelo de Orden del Día y Actas
Justicia Masónica
Heráldica
El inglés moderno temprano y la Biblia King James
Código de vestido
Calendario hebreo, litúrgico hebreo y litúrgico católico romano.
La espada
Gremios medievales
dto.
La situación espiritual de Occidente - La iniciación masónica en el mundo moderno
Después del siglo XVII y de la desaparición de los Rosacruces, en Occidente permanecieron accesibles las formas tradicionales representadas por la religión católica en lo que respecta al ámbito exotérico y por la iniciación masónica en lo que respecta al ámbito esotérico.
Se habría podido pensar que los representantes de la religión católica hubieran hecho posible que su patrimonio tradicional sirviera de base para una obra de revivificación espiritual, teniendo su principio necesario en el esoterismo y el dominio iniciático. Esto presuponía una apertura intelectual hacia principios tradicionales de orden universal supraordinados a la forma religiosa específica (de la que representan su razón de ser más profunda); también presuponía un cambio de actitud hacia esa élite intelectual a reencontrar, perenne y por lo tanto bien viva en algún lugar, aunque cada vez menos evidente debido a las condiciones de nuestra época.
Para hacer la situación irreparable, en el siglo XVIII tuvo lugar la excomunión indiscriminada de todos los adherentes a la iniciación masónica por parte de la Iglesia Católica. El desequilibrio resultante ha comprometido las posibilidades de éxito de los intentos de restablecer los vínculos conscientes entre la iniciación masónica y los “Superiores Incógnitos” de la élite intelectual; pero no ha perjudicado menos a la Iglesia Católica, truncando para ella y sus miembros una posibilidad restante para reabrir una vía hacia la interior y esencial “Tierra Santa” donde está la Luz del Verbo divino que las tinieblas no han conocido.
La masónica es prácticamente la única forma de iniciación occidental que ha permanecido excepcionalmente extendida y accesible en el medio en que vivimos; en sus símbolos y más explícitamente en rituales comúnmente difundidos, se encuentran como mínimo directrices fundamentales que deberían servir de base para la orientación de la mentalidad y del comportamiento del iniciado, extremadamente importantes sobre todo en el arduo camino de esa purificación y “cuadratura” de la “piedra bruta” sin la cual no hay posibilidad de dar siquiera
los primeros pasos de la vía iniciática.
dto.