El Tibetano
El Tibetano
- EAN: 9788496166455
- ISBN: 9788496166455
- Editorial: Escuelas de Misterios Ediciones S.L.
- Año de la edición: 2009
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 156
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Solamente diré que soy un discípulo tibetano de cierto grado; esto puede significar muy poco para ustedes, porque todos son discípulos, desde el aspirante más humilde hasta el que está más allá del Cristo Mismo. Tengo cuerpo físico, lo mismo que todos los hombres; resido en los confines del Tíbet y, a veces (desde el punto de: vista exotérico), cuando me lo permiten mis obligaciones, presido un grupo numeroso de lamas tibetanos A esto se debe la difusión de que soy un abad de ese monasterio de lamas. Aquellos que están asociados conmigo en el trabajo de la Jerarquía (todos los verdaderos discípulos están unidos en este trabajo) me conocen también con otro nombre y cargo. A.. Bailey conoce dos de mis nombres". Así se define a sí mismo Djwal Khool.
He aquí una obra de lectura simple y agradable que tiene el propósito de dar a conocer a uno de los seres iluminados más grande de nuestra Tierra, uno de los componentes de la Gran Logia Blanca que presiden el avance de nuestro planeta y el de su humanidad.
A partir de las obras de A. A. Bailey, Michel Coquet profundiza en el sentido e influencia de la luminosa obra del Maestro Djwal Khool, conocido bajo el nombre de "EITlbetano".
Otros libros de Budismo Zen
Pequeño léxico de budismo tibetano
Los occidentales que se acercan al budismo tibetano suelen encontrarse con una serie de dificultades: términos sánscritos, palabras tibetanas y un cierto número de expresiones que se utilizan con un significado particular.
Por ejemplo, ¿qué es un khenpo, un tertön, un tigle, un gao, un yidam?
¿Qué es el samsara, una dakini, el dharmadatu, un kalpa, una paramita?
¿Qué es una dedicación, un campo puro, un espíritu ávido? ¿Qué son las Tres Raíces, las apariencias ilusorias, los medios hábiles?
Este pequeño léxico da respuestas sencillas y claras a estos interrogantes, así como a otros muchos, y permite disponer de una serie de referencias indispensables y seguras a quienes se acercan al budismo tibetano.
dto.
Dzogchen: el estado de autoperfección
El Dzogchen podría definirse como conocimiento concreto del estado de la existencia, una clave que puede abrir la conciencia.
En su idea central se halla la noción de la verdadera naturaleza de cada ser individual: El estado primordial, libre del Karma y de los condicionamientos del dualismo. La iluminación no es una condición superior que el hombre pueda alcanzar a través de fatigosas meditaciones o actos virtuosos; consiste más bien en la comprensión de la dimensión natural del estado de autoperfección, que se revela gracias al puro reconocimiento del propio estado.
dto.