El Todo + La Nada = Lo Invisible
El Todo + La Nada = Lo Invisible
- EAN: 9788409151424
- ISBN: 9788409151424
- Editorial: AUTOR-EDITOR 149
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 106
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Esta obra conjuga las dos actividades más amadas por la autora: la psicología y su divulgación.Irene Poza guiara a través de puertas invisibles a quienes tengan ansias de verse más allá, de conocerse escuchando a su niño interior y de perder el miedo a reconocerse entre estas líneas. Con sello personal ?genuina y espontánea? y de la mano de la simplicidad de las palabras y la experiencia de quien transita la vida, la autora, acerca a los lectores al pensamiento gestáltico.Entre estas hojas os veréis en el sentido de lo vivido, de lo presenciado, de lo conocido. El contacto con vosotros mismos se convierte en el trabajo más importante.Ahora, el mundo de la Gestalt está entre tus manos. A ti te toca apropiártelo.
Otros libros de Gestal
Clínica gestáltica. Metáforas de viaje
Aquí están las reflexiones de alguien con muchos años de experiencia cínica, alguien apasionado por la terapia individual, por el acompañamiento de procesos individuales. Albert Rams ha sido uno de los pioneros de la Gestalt en España, y está entre aquellos que encarna más el espíritu de Fritz que la influencia de esa Gestalt anglosajona de los últimos decenios-esa corriente profesional y gremial.
dto.
La terapia Gestalt
¿Cómo y por qué encontramos tan poco satisfactorios el sabor de nuestra vida, nuestras relaciones con el mundo, con los demás y con nosotros mismos? ¿Cómo podemos remediarlo? ¿Qué soluciones puede aportar la terapia Gestalt? Esta obra intenta responder a estas preguntas fundamentales, para quien desee comprender y cambiar aquello que no funciona en su vida. Al mismo tiempo es una concisa y didáctica guía para familiarizarnos con esta terapia. Desarrollada por el psiquiatra Fritz Perls, la Gestalt es una de las llamadas “terapias humanistas”, y tiene como objetivo la autocomprensión y el desarrollo del potencial creativo por vía de la expresión personal. Al buscar la auténtica relación con nosotros mismos y con el mundo, la terapia se concentra en el aquí y en el ahora más que en hipotéticos traumas de infancia. Importan los efectos presentes; y más relevante que el por qué es el cómo. La Gestalt (palabra que significa “totalidad, forma”) invita a aque cada cual sea uno mismo y se acepte como tal, en vez de acomodarse a lo que los demás esperan de sí. La terapia Gestalt expone las bases teóricas y prácticas de esta corriente terapéutica, ofrece una visión de lo que ocurre en el transcurso de una terapia Gestalt y aborda sus múltiples campos de aplicación: psiquiatría, empresa, pareja y familia, grupos de encuentro, entre otros. Marie Petit, doctora en Antropología, psicoanalista de orientación junguiana y miembro titular de la Sociedad Francesa de Gestalt, nos presenta las bases teóricas y prácticas de esta importante corriente terapéutica que se ha impuesto en prácticamente todo el mundo.
dto.
Gestalt Sin Fronteras
De Fritz Perls a Jim Simkin, de Claudio Naranjo a Guillermo Borja, de California al mundo... he aquí un libro fundamental para comprender la experiencia y el espíritu de la gestalt.
John Enright, Jim Simkin, Robert Hall, Abe Levitsky, Richard Olney, Frank Rubenfeld, Gideon Schwarz, Guillermo Borja, Albert Rams y el propio Claudio Naranjo nos hablan de la madurez psicoespiritual de Fritz Perls y de su legado al mundo: la terapia gestalt. Fritz floreció en California coincidiendo con la revolución de conciencia de los años 60. En el Instituto Esalen alcanzó una plenitud que se expresaba a través de un sentido natural de autoridad. "Aquellos que entrábamos en contacto con él lo tratábamos como un maestro Zen", recuerda Naranjo.
Gestalt sin fronteras es un libro hecho de aquí y ahora, de encuentos, conversaciones entrañables, confrontación, humanismo y celebración de la vida. Reinvindica a Perls y la intuición frente a quienes aún hoy pretenden pretenden una gestalt teorizante y asépitca; invita al lector a un darse cuenta continuo; y habla de fronteras, por cierto... pero solamente para traspasarlas.
dto.