El tratado de la unidad : atribuído a Ibn 'Arabî
El tratado de la unidad : atribuído a Ibn 'Arabî
- EAN: 9788497163385
- ISBN: 9788497163385
- Editorial: José J. de Olañeta, Editor
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 140 mm.
- Páginas: 137
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Sufismo
Evaluación de riesgos asociados a la carga física en el sector comercio-alimentación
Rumi nos invita a andar el camino de la mano de la música, la danza y la poesía que nos llevan hacia el éxtasis místico y la unión con lo divino.
dto.
Un Escorpión perfumado
«¿Quienquiera que consiga perfumar a un escorpión, no por ello escapará a su mordedura?», escribió el gran maestro sufí Bahaudin. "Perfumar a un escorpión" simboliza aquí la hipocresía y el autoengaño, tanto en los individuos como en las instituciones. En el conjunto de meditaciones que componen este libro, Idries Shah dirige su atención tanto al perfume como al escorpión, tanto a la costra como a su realidad. Y lo aplica muy especialmente a la psicología, a la conducta humana, a los procesos de aprendizaje. Con su característico estilo, a la vez ameno y profundo, Idries Shah ha compuesto así un libro muy actual y muy perenne; un libro repleto de anécdotas de la vida contemporánea y, al mismo tiempo, inspirado en las enseñanzas de grandes sabios como Rumi, Hafiz y Jami, entre otros. Se trata, en suma, deacceder al verdadero conocimiento, y de entrar en la vía del autodesarrollo.
dto.
Presencia y ausencia : manual práctico para estar presente en la vida cotidiana
Aziz Djendli propone en su último libro una guía práctica para actuar sobre nosotros mismos de forma sencilla y precisa, con el fin de estar más presentes de manera activa. El objetivo es modificar la orientación de los pensamientos negativos, lo que reduce tangiblemente su impacto. Los grandes beneficios de esta práctica nos devuelven a este estado natural esencial que todos los seres humanos poseemos y que, tal vez, sólo hemos olvidado.
dto.
Simbolismo Sufí - Tomo 2
El simbolismo sufí, del doctor Nurbakhsh, es una obra única en su género que aborda, en ocho volúmenes, la definición de más de cuatro mil conceptos y términos simbólicos del sufismo, desde sus orígenes hasta nuestros días. Esta obra magna recoge no sólo los términos que se refieren al sufismo en general, sino también —y de manera particular— la rica tradición del sufismo persa, que se remonta a la época preislámica y se centra esencialmente en el amor, en el recuerdo del Amado y en la unión amorosa con Él.
Cada uno de los conceptos o de los símbolos va ilustrado con textos doctrinales o poéticos de los más grandes místicos sufíes. En el primer tomo el autor revisaba los temas relacionados con el amor, el vino, la música y los rasgos corporales. El segundo, que acaba de publicarse, trata los temas relativos a la religión, a la naturaleza, plantas, animales y minerales, así como al viaje, el tiempo y el lugar.
La experiencia mística, interior e inefable, encuentra en el símbolo un cauce de expresión que, a manera de “lenguaje insuficiente”, trata de revelarnos las diferentes fases y los distintos estados del camino hacia Dios: la búsqueda, la atracción, el rapto, la confianza, la conformidad, la unión gozosa e incondicional...
Esta obra del Dr. Nurbakhsh es el fruto de su erudición en literatura sufí y de su experiencia como maestro espiritual.
dto.