El turista accidental

El turista accidental
- EAN: 9788426411785
- ISBN: 9788426411785
- Editorial: Editorial Lumen, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 342
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Otros libros de Narrativa
Los cuatro símbolos
Paula, profesora de física cuántica en la Universidad de Oklahoma, recibe la vista inesperada de dos agentes federales, que la suben a un helicóptero para llevarla secuestrada a la NASA. Solo ella puede resolver un enigma. Desde muy arriba, alguien hará todo lo posible para que no lo logre. Comienza así una huida hacia delante en la que ella, ayudada por su antiguo novio Brian, experto en espadas japonesas, tendrá que revisar su pasado para salvar su futuro… y el del planeta.
"Los cuatro símbolos" es una novela en el cruce de la ciencia ficción, la intriga y la novela de ideas. Una historia con una trama trepidante en la que se intercalan ciencia, historia y mitología, y en la que se desvela un conocimiento que ha permanecido demasiado tiempo oculto. Un entretenido alegato ecologista y un canto a la humanidad que gustará a lectores de todas las edades y gustos literarios.
Francisco J. Tapiador, nació en 1973 en Valladolid, y se licenció en Filosofía y Letras. A los 22 años publicó su primer cuento en la editorial Difácil. En el año 2002 fue galardonado en el "Bridport Prize of Poetry" (Dorset, Inglaterra). Ha publicado sus poemas en inglés y en castellano en las revistas "Babab" y en "Octavo": "The poetry quarterly of the Alsop review". Su antología poética “Balaje y Verdemar” ha sido publicada por la editorial Renacimiento. Es también autor de un ensayo sobre "El Quijote" publicado por Crítica. Su primeras dos novelas, “Mister Señor Brown” y “Emily, o los juegos de poder” fueron publicadas por Plataforma Novela. Ha sido profesor invitado en las Universidades de Cambridge, París, Colorado, Oklahoma, Mannheim y en el California Institute of Technology (Caltech, JPL/NASA). Doctor en Ciencias Físicas, es desde 2012 el decano de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), donde da clases de Física y de Cambio Climático. Es también profesor en la Escuela de Arquitectura de la UCLM, en donde enseña Ciencia y Cultura Contemporáneas.
dto.
Lejos de casa : mi hijo se hace monje zen
El narrador lleva con él a su travieso hijo de seis años, Ryota, a sus sesiones de meditación zen semanales, no tanto para edificar la espiritualidad del chico como para proporcionar a su esposa un poco de paz y tranquilidad en casa. Pero, cuando al cabo de dos años, Ryota anuncia repentinamente que quiere hacerse monje zen, el sorprendido padre acepta tratar del asunto con su sacerdote, una vez que el niño sea mayor.
En realidad, Ryota no parece ser un chico con inclinaciones religiosas de verdad. Le gustan los programas de televisión, las hamburguesas de McDonald's y los coches tanto como a cualquier otro chico, aunque cada domingo practica meditación zen con su padre. A pesar de todo ello, al principio de su adolescencia, deja atrás su casa, su familia, y hasta su nombre de nacimiento para entrar en el ascético universo del templo local.
En esta novela autobiográfica, que fue ganadora del prestigioso premio Akutagawa, Kiyohiro Miura explora los conflictos emocionales paternos. El orgullo derivado del noble camino elegido por su hijo entra en conflicto con la tristeza que en realidad causa la decisión del adolescente de abandonar el hogar de una forma tan temprana y drástica. Miura también profundiza en el impacto de la decisión de Ryota sobre el matrimonio de sus padres, cuya relación parece estar basada en poco más que los
hijos. Mediante la exploración de los distintos aspectos del zen a través de la experiencia cotidiana de una familia moderna, el autor proporciona una visión profunda pero accesible de los misterios de la filosofía oriental.
dto.