El último vuelo del principito: la historia de una inusual amistad
El último vuelo del principito: la historia de una inusual amistad
- EAN: 9788497771238
- ISBN: 9788497771238
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 80
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
EL ÚLTIMO VUELO DEL PRINCIPITO
Autor: DE VILLERS, JEAN-PIERRE
ISBN: 978-84-9777-123-8
EAN: 9788497771238
Editorial: EDICIONES OBELISCO, S.L.
Precio: 6.00 €
Formato
Páginas 0
Estado: No Disponible
Entrega:
Antoine de SaintExupéry escribió Principito en NuevaYork durante la segunda guerra mundial, justo antes de volver a Europa para incorporarse a las Fuerzas Aéreas americanas establecidas en Cerdeña y Córcega. El 31 de julio de 1944 SaintExupéry desapareció en el transcurso de la que sería su última misíón de reconocimiento en el sur de Francia. En noviembre de 1993, la Bibioteca PierpontMorgan organízó una exposición de los dibujos del autor para la edición americana de El Principito. Fue en esta exposición donde Jean Pierre de Villers conoció aWilhelm von Stadde, un ex piloto de la Luftwaffe que formó parte de la patrulla el día de la desaparición de SaintExupéry. El último vuelo de El Principito es un v vivo y fantástico relato, por parte del mismo von Stadde, de lo que sucedió en ese maravilloso paisaje francés el 31 de julio de 1944.
Otros libros de Narrativa
Hoguera
Esta es la historia de un hombre que construye con sus manos una casa en medio de una naturaleza devastada, tras lo que intuimos como un colapso civilizatorio o una colosal crisis ecológica. Mientras lo hace, pese a las incontables dificultades que sorteará, irá conociendo un mundo no humano que transformará su vida: su pensamiento, su visión de sí mismo y de la realidad, así como sus sueños, cobrarán una nueva dimensión. Animales salvajes, incursiones bajo la Luna, apariciones fantásticas, quimeras y epifanías, encuentros insondables, crepitan en los relatos de este fuego. Si la casa se construye al fin, no lo sabremos del todo. Lo que era un proyecto acotado a la edificación de un refugio material, un espacio físico, termina convirtiéndose en la construcción de un universo entero.
dto.
Yo, Juan
¿Qué es la felicidad? ¿Dónde podemos encontrarla? Demasiadas veces la buscamos fuera de nosotros, en el amor y en la aprobación de otras personas, o en el éxito y reconocimiento profesional. Sin embargo, podemos lograr todo ello y no ser felices, y por eso, echarlo todo a perder.
Juan García, en forma de autobiografía, relata su propia búsqueda, aquellas experiencias que le marcaron y le hicieron ver que la felicidad está en uno mismo.
...A través de vivencias y contactos con la magia negra y la magia blanca en mis negocios y viajes, dejé de ser ateo, encontré a Dios y aprendí a oír la voz interior de mi alma. Así ordené mi vida, colocando en el primer lugar lo espiritual. Y me sorprendí cuando todo empezó a resultar más fácil, encontré la paz y la estabilidad material.
Ahora, siento la obligación moral de contar mi historia, con el sincero deseo de ayudar a otras personas a alcanzar su felicidad...
dto.
Oscar y Mamie-Rose
He aquí las cartas que escribió a Dios un niño de diez años enfermo terminal de leucemia. Las encontró Mamie Rose, la ?dama rosa? que va a visitarlo al hospital de niños. Describen doce días de la vida de Oscar, doce días originales y poéticos, doce días llenos de personajes divertidos y conmovedores. Estos doce días serán quizás los últimos pero, gracias a Mamie Rose que establece un fortísimo lazo de amor con Oscar, serán días de leyenda.
Eric-Emmanuel Schmitt (1960) es el autor de teatro francés más representado en Francia y en el extranjero. Sus obras se han estrenado en más de 30 países. Este breve relato, gran éxito teatral en Francia, forma junto con Milarepa y El Señor Ibrahim y las flores del Corán el Ciclo de lo Invisible.
«Eric-Emmanuel Schmitt nos brinda un prodigioso cuento metafísico sobre el sufrimiento y la cobardía, un cuento para reconciliar el materialismo con la fe, para hacer comprender a todos los que dudan que ?la enfermedad es como la muerte?. Es un hecho, no un castigo. Audaz y harto más eficaz que una tesis o un bello discurso.»
François Busnel, l?Express
«Un cuento filosófico luminoso que te llena de esperanza a pesar de la gravedad del tema.»
Isabelle Blandiaux, La dernière heure
dto.
El enlazador de mundos : de Don Genaro a LAM : autobiografía de un walk-in
Se dice que un Walk-in es alguien que ha intercambiado su alma original por otra más evolucionada que ella. Esta transferencia de almas se suele dar en momentos de gran tensión nerviosa o pérdidas de conciencia más o menos largas debido a episodios extremadamente dolorosos cercanos a la muerte física.
Sin embargo, el alma misma del ser humano es el fruto del cruce entre varias entidades espirituales que en un pasado lejano fueron transferidas a un cuerpo físico simiesco. En un sentido más amplio la humanidad entera es por lo tanto un Walk-in global.
Las entidades no son más que símbolos, lo importante es comprender qué se esconde detrás de ellas, esa es la intención de esta autobiografía. En ella no sólo relato las circunstancias que me llevaron a experimentar de manera consciente mi realidad de Walk-in, sino el gigantesco escenario de transferencia de conciencias que se ha desarrollado en el pasado de la humanidad, así como el que varias sociedades secretas están preparando para estos momentos.
dto.