El viaje de Índigo
El viaje de Índigo
- EAN: 9788475564814
- ISBN: 9788475564814
- Editorial: Océano Ambar, S.A.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 80
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Tras ser abandonada por sus padres, el corazón de la pequeña Índigo se ha vuelto duro e insensible como una roca. Pasa su tiempo en la Playa de los Lagartos con la mirada perdida en el horizonte, como una estatua de apariencia humana. Hasta que una tarde descubre en la orilla una resplandeciente embarcación. Es el inicio de un revelador viaje al universo de los sentimientos.
En su travesía pasa por cinco islas que encarnan las emociones. Tristeza es un mundo cubierto de hielo donde la protagonista libera sus primeras lágrimas. Las curiosas criaturas de la Isla de la Risa le enseñan que todo es relativo, según como se mire. Miedo es una tierra lúgubre donde Índigo se enfrentará a sus propias sombras. Confusión está envuelta por las brumas y es gobernada por un inquietante soberano. Las radiantes costas de Alegría esperan a quien sea capaz de superar las pruebas y aprender las lecciones del viaje...
Otros libros de Narrativa
El asceta
Bajo la misma perspectiva que los antiguos ascetas y ermitaños, el asceta de nuestra historia, heredero heterodoxo de una vieja tradición de buscadores solitarios, habla de sus vivencias, percepciones, experiencias internas y contactos con místicos e iluminados, los acaecidos a lo largo de los años transcurridos en las orillas del río Ganges en las cercanías de la milenaria ciudad india de Khasi, Benarés. El Asceta es una percepción de la realidad desde la perspectiva del Ser, un transmisor vivo de un antiguo mensaje: que es posible la Gracia, que hay un Dios inmanente y que hay un arduo camino por recorrer.
dto.
Las guerras de los judíos
Las guerras de los judíos, recoge la historia del antiguo Israel, desde que Jerusalem fue conquistada por Antíoco (164 a. de C.), hasta el final de la primera guerra judeo-romana (73 d. de C.).
Aunque fue originalmente escrita en arameo, idioma materno del autor, esta copia se perdió y la que presentamos es la escrita en griego, bajo la supervisión del autor y traducida al castellano por Juan Martín Cordero.
Los seis libros que la componen incluyen:
Libro I: Desde los Macabeos hasta la muerte de Herodes el Grande.
Libro II: Desde la muerte de Herodes el Grande, hasta el año 66 en que comenzó la primera guerra judeo-romana.
Libro III: Relata la primera guerra en Galilea, hasta el triunfo de Vespasiano y su propia derrota.
Libro IV: Cuenta las actividades de los romanos en Galilea, hasta que Vespasiano es declarado Emperador.
Libro V: Trata del asedio a Jerusalem.
Libro VI: De la destrucción del Templo de Salomón.
(En algunas ediciones se habla de un libro VII, el cual no se incluye en esta obra, ya que se le considera un añadido posterior y de escaso valor y rigor histórico).
FLAVIO JOSEFO
Fue un historiador judío fariseo, perteneciente a una familia de sacerdotes, cuyo nombre originario era Yosef bar Mattityahu. Nació en el año 37 d.C., en Jerusalén y murió sobre el 101.
Como miembro de una distinguida familia de sacerdotes, recibió una exquisita educación, que unidas a su capacidad de memoria y de juicio le hicieron destacar desde joven.
En el año 64 viajó a Roma para conseguir la liberación de unos sacerdotes judíos amigos suyos y quedó deslumbrado por la vida cortesana romana.
Cuando en el 66 regrea a Jerusalem, estalló la revuelta de los judíos contra Roma, tomó partido por su pueblo y fue elegido Comandante Jefe de Galilea. Tras un año de guerra, Vespasiano vence a los judíos y Josefo es hecho prisionero y esclavo de guerra. Debido a sus conocimientos, su vida le fue perdonada y fue tenido en consideración por Vespasiano, el cual al ser nombrado emperador lo liberó adoptando desde entonces el nombre por el que es conocido y que es el apellido de Vespasiano: Flavio.
Flavio Josefo permaneció desde entonces viviendo en la corte con los romanos, que le permitieron dedicarse a su labor de escritura. En los posteriores enfrentamientos entre los romanos y su propio pueblo trató de convencedr a los suyos de que no se sublevasen y se rindieran.
Escribió: Las guerras de los judíos, Antigüedades judías, Contra Apión y Autobiografía.
dto.
Melusina : el corazón y la garra
Hay historias que perduran a través de los siglos. Melusina: el corazón y la garra es un trabajo de investigación que persigue los vestigios de Melusina, el hada más emblemática de Francia, responsable de ríos de tinta desde hace ochocientos años y fundadora del pueblo de Lusignan. De su linaje, medio humano, medio sobrenatural, habrían surgido las ramas dinásticas que darían sus frutos en Jerusalén, Chipre, Armenia o Luxemburgo. Dicen que el hada Melusina sigue hoy en día prediciendo y anunciando las calamidades o defunciones a los descendientes de esas familias reales que fundó, bien apareciendo o bien con tres gritos desgarradores.
dto.