El voto del Bodhisatva : una guía práctica para ayudar a los demás
El voto del Bodhisatva : una guía práctica para ayudar a los demás
- EAN: 9788493616908
- ISBN: 9788493616908
- Editorial: Ediciones Tharpa España
- Año de la edición: 2008
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Un Bodhisatva es un amigo del mundo que, motivado por la compasión, desea de manera espontánea alcanzar la iluminación para poder beneficiar a todos los seres sintientes.
En esta esperada guía del modo de vida compasivo, Gueshe Kelsang expone con detalle cómo tomar y mantener los votos del Bodhisatva, y cómo practicar las obras del Bodhisatva de la generosidad, la disciplina moral, la paciencia, el esfuerzo, la concentración y la sabiduría.
Con este manual como compañero podemos adoptar el modo de vida del Bodhisatva y progresar a lo largo del camino hacia la iluminación total.
GUESHE KELSANG GYATSO, ilustre erudito budista y maestro realizado de meditación reconocido internacionalmente, nació en el Tíbet y reside en el Reino Unido desde 1977. Ha escrito veinte obras de gran importancia en las que integra de modo magistral la antigua sabiduría budista en nuestro modo de vida contemporáneo. Gueshe Kelsang Gyatso es, asimismo, fundador de más de mil centros y grupos de meditación kadampa en numerosos países.
Otros libros de Budismo Zen
El corazón del camino : ver al buda en el maestro
La meditación de la devoción al guru es una de las más esenciales en la vía del vajrayana o tantra. Se trata de enseñanzas especialmente sensibles, toda vez que el maestro debe enfocarnos hacia su propia importancia como pieza clave del desarrollo del discípulo, razón por la cual son pocos los maestros que se prodigan en su explicación y pocas las circunstancias en las que se puede hablar de ellas abierta y extensamente. Lama Zopa las ofrece al desnudo en este amplísimo libro, con un comentario de varios textos clásicos que suponen un repertorio completo de las instrucciones procedentes de las distintas tradiciones tibetanas.
El corazón del camino nos expone que la devoción al guru es la puerta de acceso por la que el néctar de las bendiciones del maestro nos impregna, condición de ingreso sin la cual es muy difícil que generemos los logros de la vía a la Iluminación. De mismo modo que hace falta agua para que crezca una semilla, la mente precisa de las bendiciones para desarrollarse, pues sin ellas es como un desierto yermo donde nada puede arraigar: no importa cuánto meditemos, ni lo mucho que nos esforcemos, sin devoción al guru nada florecerá.
Sin embargo, con la práctica devocional correcta, en la que adiestramos nuestra capacidad de ver al buda en el maestro, es decir, aprendemos a considerarle como inseparable del Buda o de la propia deidad de meditación, su inspiración y su gracia se abren paso en nuestro corazón y todos los logros espirituales resultan al alcance de la mano. Éste es en verdad el comienzo del camino vajrayana para la transformación completa de un ser ordinario en un ser despierto.
dto.
Tantra de la fuente suprema
El objetivo del Dzogchen es el re-despertar del individuo al estado primordial de iluminación que existe de forma natural en todos los seres humanos. La senda de autoliberación del Dzogchen es distinta de otras vías buddhistas de renunciación (características de los Sutras) y de transformación (propias de los Tantras).
En Tantra de la fuente suprema, Chögyal Namkhai Norbu presenta el mensaje del Dzogchen a través de uno de sus textos más antiguos, el tantra Kunje Gyelpo, personificación del estado primordial del despertar. Este tantra es la escritura fundamental del Semde, la fuente más autorizada para entender el Dzogchen. En la primera parte, se ofrece una detallada introducción a sus orígenes, los linajes de transmisión y los principios básicos del Dzogchen. La segunda parte incluye un comentario del autor que ayuda a comprender estas enseñanzas desde un punto de vista práctico. En la tercera parte, Adriano Clemente traduce las principales secciones del tantra original.
Chögyal Namkhai Norbu es uno de los principales maestros de Dzogchen. Tras haber enseñado durante más de veinte años en el Instituto Universitario Oriental de Nápoles, en la actualidad se dedica enteramente a la transmisión y preservación de las enseñanzas del Dzogchen y de la cultura tibetana. Es el fundador de Dzogchen Community, que cuenta con centros de estudio y práctica en todo el mundo. Es autor de numerosos libros y artículos, entre los que destaca su clásico El cristal y la vía de la luz (también publicado por Kairós).
Adriano Clemente ha sido estudiante de Chögyal Namkhai Norbu desde los inicios de la Dzochen Community. Ha estudiado lengua y literatura tibetanas y ha traducido muchos textos escritos originalmente en tibetano bajo la guía directa de Chögyal Namkhai Norbu.
dto.
El corazón del mundo
El Corazón del Mundo relata una de las historias de exploración y descubrimiento más cautivadoras que se recuerdan: un viaje extraordinario a uno de los lugares más salvajes e inaccesibles de la tierra, una meditación sobre nuestro lugar en la naturaleza y un peregrinaje al corazón de la fe budista tibetana.
El muy esperado relato de los viajes del celebrado explorador Ian Baker al corazón de la garganta más profunda de la tierra, que culminan con el descubrimiento, junto a su equipo, de una cascada mítica que los tibetanos sostienen es el umbral al paraíso místico: el origen del mito de Shangri-La.
dto.
Atrévete con el dragón vivo : el arte del zazen
Este libro completa una trilogía, la cual presenta la práctica del zazen dentro de un marco ético (Guía del caminante) y de enseñanza sabia (El verdadero vacío, la maravilla de las cosas). Atreverse con el dragón vivo significa decidirse a practicar, en lugar de coleccionar pinturas, grabados etc. del dragón, es decir, de alimentarsecon conceptos. El libro recoge las enseñanzas al respecto del Sexto Patriarca, de Dôgen, Keizan y Hakuin, comentados por la autora. Una tabla de concordancias al final del libro contribuye a subrayar lo esencial de la práctica correcta del zaen.
dto.