El Yoga de los sueños
El Yoga de los sueños
- EAN: 9786079346836
- ISBN: 9786079346836
- Editorial: Bodhi
- Año de la edición: 2004
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 262
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
“Si no podemos permanecer conscientes durante el sueño”, escribe Tenzin Wangyal Rínpoche, “si nos perdemos cada noche, ¿qué probabilidad tenemos de estar conscientes cuando llegue la muerte? Observa tus experiencias en los sueños, si quieres saber qué suerte correrás cuando mueras. Observa tu experiencia del dormir si quieres saber si verdaderamente estás despierto o no”.
Este libro contiene instrucciones detalladas para el yoga del sueño, así como prácticas fundamentales para realizar durante el día.
En la tradición tibetana, la habilidad para soñar de manera lúcida no es un fin en sí misma, sino que brinda un contexto adicional en que uno puede realizar prácticas avanzadas y eficaces para alcanzar la liberación.
Al yoga de los sueños le sigue el yoga de dormir, conocido también como el yoga de la luz clara. Es una práctica más avanzada, similar a la mayoría de las prácticas secretas tibetanas. Su meta es permanecer alerta durante el sueño profundo cuando la operación de la mente conceptual y de los sentidos cesa. Muchos occidentales no consideran esta profundidad de estado de alerta como una posibilidad, y sin embargo es ampliamente conocida en las tradiciones budista tibetana y espiritual Bön.
El resultado de estas prácticas es mayor felicidad y libertad tanto en nuestro estado de vigilia como el de sueño. El yoga de los sueños imparte métodos poderosos para progresar en el camino a la liberación.
Otros libros de Budismo Zen
La liberación del error
" La reciente crisis de la fe teísta que se ha producido en Occidente ha traído en su estela también una crisis moral, porque muchos de aquellos que han perdido la creencia en una justificación divina de la moralidad no ven ninguna otra razón convincente para obligarse a seguir una conducta moral.
Tales individuos, al quedarse sin una base firme de conducta ética, bien aceptan ideologías materialistas y políticas o bien dejan que su conducta se guste principalmente por el auto-interés.
Sin embargo también encontramos un creciente número de aquellos que buscan alternativas mejores. A ellos la enseñanza del Buda sobre la acción de las Raíces de lo Provechoso y de lo Perjudicial puede ofrecerles un motivo y criterio del Bien y del Mal que no es teológico ni autoritario, sino que está basado en la experiencia propia y que tiene una base psicológica y una motivación autónoma y pragmática.
El Buda ha enseñado que las causas básicas de todo sufrimiento son las Tres Raíces del Mal:
Avidez, Odio y Ofuscación.
Estos tres términos comprenden toda la escala de lo malo, ya tenga éste la mínima o la máxima intensidad: desde la más ligera tendencia hasta la manifestación más burda en actos o palabras.
Las Raíces de todo lo Bueno son también tres:
No-avidez (altruismo, liberalidad, renuncia)
No-odio (benevolencia, compasión) y
No-ofuscación (conocimiento, sabiduría)
Nyanaponika Thera"
dto.
Bodichita
Bodichita es una palabra sánscrita que traducimos como “la mente de la iluminación” o “la mente del despertar”. Se refiere a la mente que desea alcanzar la iluminación para guiar a todos los demás seres a ese mismo estado. Es la actitud del bodisatva, de la persona que toma el voto compasivo de liberar a los demás del sufrimiento. En este libro, el reconocido lama Kiabye Zopa Rimpoché nos muestra cómo actualizarla.
En primer lugar, Zopa Rimpoché ofrece una explicación clara y pormenorizada de la bodichita, sus beneficios y su relevancia en el camino. A continuación, presenta los dos métodos principales para generarla: los siete puntos de causa y efecto, e igualarse e intercambiarse con los demás. Por último, el libro concluye con diversas instrucciones de meditación para guiar y fortalecer nuestra práctica.
Los lectores encontrarán en Bodichita una guía completa de este principio budista fundamental; una guía exhaustiva en sus explicaciones filosóficas y accesible en sus consejos concretos para practicar.
“Basándose en La práctica del bodisatva, de Shantideva, y en La lámpara preciosa, de Khunu Rimpoché, el lama Zopa Rimpoché nos ofrece un manual completo y detallado sobre cómo desarrollar la bodichita, el más precioso y sincero deseo de beneficiar a todos los seres. Las técnicas para actualizar la bodichita genuina —los siete puntos de causa y efecto y el intercambio de uno mismo con los demás (que concluye con la práctica del tonglen de “tomar y dar”) — se describen magistralmente y por entero en esta auténtica guía de todo el camino budista. ¡Este es el libro que estábamos esperando!”
Jan Willis
“¿Quién mejor podría ofrecernos una enseñanza sobre el corazón del budismo, la bodichita, la mente de la iluminación para el bien de todos los seres errantes? El lama Zopa Rimpoché nos ha obsequiado con otro libro esencial, cálido, sabio y extraordinario”.
Richard Gere
“El propósito de nuestra vida no es solo obtener la felicidad para nosotros mismos, no es solo resolver nuestros problemas personales; el propósito de nuestra vida es ser de utilidad para los demás, ser de beneficio para los demás, liberar a los innumerables seres de todos sus sufrimientos y conducirlos a la felicidad. Este es el propósito de nuestra vida”.
Kiabye Zopa Rimpoché
dto.
Ante el miedo y la incertidumbre
Este volumen recoge 108 enseñanzas esenciales para desarrollar la compasión y la claridad en medio de las ansiedades y dificultades propias de la vida. Es un manual para la práctica espiritual lleno de sabiduría e inspiración que recopila algunos de los mejores pasajes de las destacadas obras de Pema Chodron.
La autora expone aquí conceptos, temas y prácticas transformadoras provenientes de la tradición budista, y nos muestra que estos recursos no solo son apropiados para quienes practican el budismo, sino que cualquier persona puede acceder a ellos para incrementar su entereza y volverse más consciente, sensible y compasivo.
En estas páginas Pema Chodron nos enseña a superar las conductas habituales que a menudo nos impiden sentir compasión tanto por los demás como por nosotros mismos, y nos habla de los beneficios de la meditación y del mindfulness, de soltar los patrones obsesivos y repetitivos que nos aplastan, y de trabajar directamente con el miedo y otras emociones dolorosas.
dto.