El yoga en la escuela
Un aprendizaje para la vida
El yoga en la escuela
Un aprendizaje para la vida
- EAN: 9788418615641
- ISBN: 9788418615641
- Editorial: Ediciones Octaedro, S.L.
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 270
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Si entendemos la educación como un aprendizaje para la vida, veremos que rebasa la mera función instrumental y se extiende al desarrollo integral de la persona. El yoga trabaja desde esta perspectiva, teniendo en cuenta que somos una unidad: cuerpo, mente, emociones, espiritualidad.
La escuela es un espacio para el conocimiento de uno mismo y del mundo, en ella podemos desarrollar las cualidades que nos hacen realmente humanos.
El yoga contribuye a despertar las «inteligencias múltiples» que tenemos dentro, a ser más conscientes, creativos, inteligentes, más felices y libres. Los niños son como semillas que van creciendo y desarrollando sus potencialidades y nosotros les acompañamos en este proceso.
Para poder realizar un buen aprendizaje, el cuerpo tiene que estar relajado; la respiración ha de ser libre; las emociones, equilibradas y la mente, concentrada: «aprender a aprender».
Este libro va dirigido a docentes, padres, educadores y a todas las personas interesadas en la educación como motor de cambio. Consta de una parte teórica y una parte práctica, con una extensa gama de ejercicios y unidades didácticas para practicar el yoga en la escuela, así como una evaluación de los resultados de su práctica en varias escuelas.
Otros libros de Yoga
Pensamiento hindú y mística carmelita
Svami Siddhesvaranda, fundador del Centro Vedanta Ramakrsna de Gretz (Francia), es muy conocido, no sólo en la India, sino también en Europa, donde, durante largos años, ha contribuido a la presentación y divulgación de la doctrina Vedanta.
En este libro, el Svami nos muestra la íntima relación que existe, en el plano místico, entre la religión cristiana y la espiritualidad hindú.
Siddhesvaranda pone, además, de relieve tres tipos diferentes de ascesis-sadhana: la de San Juan de la Cruz, la de los Bhakta (devotos) y la de los jñani (conocedores), realizando significativas comparaciones que resultan en valiosas contribuciones al conocimiento de todas y cada una de ellas.
“Pensamiento hindú y Mística carmelitana” nos desvela de manera sorprendente y sin prejuicios hasta qué punto existen afinidades entre la más alta Mística cristiana y la tradición espiritual hindú.
dto.
Upanisad
LasUpanisad son un conjunto de obras que suponen la culminación del pensamiento védico y uno de los grandes episodios de la historia del espíritu humano, con un encanto entre lo lírico y lo filosófico que ha fascinado a Occidente desde Schopenhauer hasta nuestros días. El volumenreúne, en traducción directa y completa del sánscrito, las trece principales, las más antiguas y leídas.
Junto con laBhagavadgita,publicada ya en esta colección, lasUpanisad son los textos sagrados más importantes del hinduismo. Un conjunto de obras que suponen la culminación del pensamiento védico y uno de los grandes episodios de la historia del espíritu humano. Lejos de encontrar en ellas, sin embargo, un pensamiento árido, es la ausencia de "sistema" acabado lo que les confiere un particular encanto entre lo lírico y lo filosófico que ha fascinado a Occidente desde Schopenhauer hasta nuestros días. En ellas encontramos diálogos, poemas, aforismos y enseñanzas, cuyo fin es vivenciar el principio y la fuerza sagrada que lo anima todo el universo. El presente volumen reúne, en traducción directa y completa del sánscrito, las trece principales upanisad, las más antiguas y leídas:Aitareya, Brhadaranyaka, Chandogya, Taittiriya, Kausitaki, Kena, Katha, Isa, Svetasvatara, Mundaka, Prasna, Mandukya yMaitri.
Junto con laBhagavadgita,publicada ya en esta colección, lasUpanisad son los textos sagrados más importantes del hinduismo. Un conjunto de obras que suponen la culminación del pensamiento védico y uno de los grandes episodios de la historia del espíritu humano. Lejos de encontrar en ellas, sin embargo, un pensamiento árido, es la ausencia de "sistema" acabado lo que les confiere un particular encanto entre lo lírico y lo filosófico que ha fascinado a Occidente desde Schopenhauer hasta nuestros días. En ellas encontramos diálogos, poemas, aforismos y enseñanzas, cuyo fin es vivenciar el principio y la fuerza sagrada que lo anima todo el universo. El presente volumen reúne, en traducción directa y completa del sánscrito, las trece principales upanisad, las más antiguas y leídas:Aitareya, Brhadaranyaka, Chandogya, Taittiriya, Kausitaki, Kena, Katha, Isa, Svetasvatara, Mundaka, Prasna, Mandukya yMaitri.
dto.
Enseñanzas en Sedona II
El espacio es ego. El ego viene cuando viene algún conocimiento. Antes de despertar, usted estaba durmiendo profundamente, estaba en cero completo ... Cuando usted duerme profundamente, usted va ahí, pero no lo sabe. Esa es la cosa ... El que comprende, ese va más allá de cero, debido a que sabe que cero es nada. Más allá de nada, eso es llamado la realidad final. El espacio, usted puede percibirlo, y esa sensación es sutil, pero el espacio es un elemento, no es la realidad. Olvide todo, y usted es.
Usted quiere ver-Le. ¿Cómo puede usted ver-Le? El que habla deviene menos que El. Usted dice «yo», y dice, «yo Le conozco». Eso significa que hay tres. La persona realizada ha hablado, ¿no? Conocedor, conocimiento y conocido, los tres deben desaparecer. Entonces queda usted. Eso es el Parabrahman. No queda nada. Así pues, todo es nada, y El es por todas partes ¿Por qué ver-Le? No hay ninguna necesidad. Todas las gentes dicen, «yo no puedo alcanzar esa experiencia». ¿Qué entiende usted por experiencia? ¿Quién es el experimentador? El conocimiento. El conocimiento es cero, no hay nada (en él). El conocimiento viene de cero. Es una diferencia muy sutil. Usted puede llamarle espacio, o Brahma, pero no es el Parabrahman.
(Sri Ranjit Maharaj)
dto.
El yoga polar
El Universo entero está regido por dos fuerzas polares, una femenina Shakti y una masculina Shiva, representando la manifestación y la consciencia trascendental respectivamente. A través de un conjunto de métodos que combinan la meditación, la respiración y visualizaciones, François Brousse sintetizó en Yoga Polar fue rzas insospechables. Llamamos la atención al lector sobre el carácter fundamental de las respiraciones, al igual que las enseñanzas de los ejercicios por primera vez reveladas públicamente: puede quemar todos nuestros karmas y elevarnos a la gloria infinita del plan divino
dto.